Número de Expediente 11/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
11/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | LOPEZ ARIAS : PROYECTO DE RESOLUCION MANIFESTANDO RECHAZO Y DESCONOCIMIENTO DE LEGALIDAD DEL ACUERDO FIRMADO ENTRE LA BOLSA DE CEREALES DEL NOA S.A. Y LA CONFEDERACION ARGENTINA DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS QUE ELEVARIA A $ 62 EL PRECIO EN DESTINO POR TONELADA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS. |
Listado de Autores |
---|
López Arias
, Marcelo Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-03-2007 | 14-03-2007 | 1/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-03-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-11/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Manifestar su rechazo y desconocer la legalidad del acuerdo firmado por la Bolsa de Cereales del NOA S.A. y la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC) que elevaría a sesenta y dos pesos el precio en destino por tonelada de cereales y oleaginosas, lo que representa mayores costos de flete para la producción de la zona, y preocupación ante la posibilidad que la Secretaría de Transporte de la Nación avale este incremento.
En este sentido, acompañar en sus reclamos a los distintos sectores de la producción del NOA que cuestionaron la representatividad de la Bolsa para suscribir un acuerdo de tarifas con la CATAC.-
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que por medio de los organismos correspondientes, arbitre las medidas necesarias tendientes a disminuir la incidencia del costo del flete para las economías de las provincias del norte.
Asimismo, solicitar que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación- Secretaria de Transporte-, la adopción de las medidas necesarias tendientes a reactivar el Ferrocarril Belgrano Cargas S.A.
Marcelo E. López Arias.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La pretensión de Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC) de elevar a sesenta y dos pesos el precio en destino por tonelada de cereales y oleaginosas, lo que representaría elevar aún más el costo del flete para la producción de las provincias del Norte, fue rechazada por varios sectores de la producción de todo el norte, que desconocen el acuerdo que habría firmado la Bolsa de Cereales del NOA S.A. con la CATAC.
Es ésta preocupación lo que nos motiva a acompañar en sus reclamos al sector productivo y expresar preocupación ante la posibilidad que la Secretaría de Trasporte de la Nación avale este incremento, cuestionado por todos los sectores productivos que impugnan la representatividad y legalidad de la institución que suscribió este acuerdo (Bolsa de Cereales del NOA S.A.).
Asimismo, solicitamos al gobierno nacional, arbitre los medios necesarios a efectos de bajar la incidencia del costo del flete para las economía del norte, solicitando además, la urgente reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas S.A.
Alcanzar un desarrollo territorial equilibrado es condición necesaria para la sustentabilidad del proceso de crecimiento, y la forma en que el crecimiento de la producción transforma a los sectores más alejados que pertenecen a las deseconomías de localización, es una realidad para muchas poblaciones.
Lamentablemente, las economías del norte ven menoscabado este proceso de crecimiento, no sólo por la falta de adopción tendientes a lograr el crecimiento armónico a través de la promoción de políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de las provincias como lo establece nuestra Constitución Nacional (art. 75 inc. 19), sino porque innecesariamente han sufrido una serie de medidas que han menoscabado este crecimiento tanto con la desactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas, o la adopción de medidas de carácter fiscal como los derechos de exportación que se fijaron para los productos de las economías regionales y en algunos casos con el agravante del tratamiento diferencial que recibieron determinados productos.
Según informes publicados por el Departamento de Desarrollo Regional de la Unión Industrial Argentina el NOA, tiene costos logísticos casi un 50% más elevados que el promedio de las regiones Centro, NEA y Cuyo. Así, el costo del flete interno con destino al puerto en una distancia media igual a 500 Km. en el año 2005 por Tonelada/km es de U$S0,053 en camión contra U$S0,019 en vagón. Es decir, que el camión genera costos productivos casi tres veces mayores que el ferrocarril. Por lo que resulta claro que el aprovechamiento del potencial productivo del Norte Grande requerirá la reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas.
La refuncionalización del ferrocarril es esencial para el desenvolvimiento logístico de las economías regionales que se ven seriamente perjudicadas, puesto que éste cuando funciona es el que permite la salida de la producción tanto hacia los puertos del Atlántico y Pacífico, ya que de otro modo, el costo del flete automotor imposibilita su acceso a los mercados, lo que significa perdida de riqueza productiva y de miles depuestos de trabajo. Su reactivación reduciría considerablemente los costos del flete para las deseconomias de localización como son las producciones de las provincias del norte.
Este es un tema que nos preocupa y por ello que hemos presentados diferentes iniciativas, entre ellas, un proyecto de ley que instaura un mecanismo de neutralización parcial de las deseconomías de localización que se producen por la lejanía a los puertos de embarque, a través de un subsidio equivalente a una porción de los costos de transporte, correspondiente al excedente de 500 kilómetros de distancia respecto de dichos puertos de embarque.
El tratamiento de estos dos temas puntuales, la disminución de la incidencia de los costos de flete y la reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas, son dos medidas que atenuarían las diferenciaciones territoriales que perjudican la potencialidades de las regiones mediterráneas de nuestro país y que el Poder Ejecutivo debe abordarlas para otorgar competitividad a las economías de nuestro norte.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con su voto en la sanción del presente proyecto de resolución.
Marcelo E. López Arias.-