Número de Expediente 1099/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1099/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS , EL 15 DE MAYO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2007 | 23-05-2007 | 52/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 23-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 537,711,1028,1062/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1099/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
1°) Su adhesión al Día Internacional de las Familias, que se celebra el 15 de mayo de cada año, y que fuera instituído por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objeto de aumentar el grado de concientización mundial acerca de los temas relacionados con la familia, elemento indispensable para el desarrollo de las personas y el futuro de toda comunidad civilizada.
2°) La necesidad de implementar políticas globales de protección y preservación de la familia como célula fundamental de la sociedad argentina.
Mabel L. Caparros.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La obligación de proteger y preservar a la familia, concepto que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos, requiere que las sociedades y los Estados reconozcan y respeten la difícil situación por la que atraviesan las familias como núcleo de las sociedades modernas. Requiere que ayuden a cada familia a asegurar el bienestar y la dignidad de todos sus miembros, independientemente de sus opciones en la vida o de las formas más o menos tradicionales en que dicha familia se encuentre constituída.
Las familias pueden ser muy diversas en su conformación y posterior desarrollo, más aun en tiempos en que crece con fuerza el concepto de familias no tradicionales o ¿familias novedosas¿. El entramado social se nutre y desarrolla en este ambiente de dramáticos cambios, donde la familia debe acompañar, desde el afecto y la contención emocional, los distintos procesos a que se ve sometida la sociedad de que forma parte. Y del mismo modo que la sociedad experimenta constantes cambios culturales, políticos y sociales, también las familias se han vuelto cada vez más diversas.
En el año 1993 y a través de la Resolución 47/237 del 20 de setiembre, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió que el día 15 de mayo de cada año fuera instituído como el Día Internacional de las Familias. Asimismo y ya en 1989 por Resolución 44/82, la Asamblea proclamó al año 1994 como ¿Año Internacional de las Familias¿ como un medio para aumentar el grado de concientización acerca de los temas relacionados con las familias y para favorecer la capacidad institucional de las naciones para abordar problemas relativos a la familia mediante la implementación de políticas globales a su respecto.
Durante la década pasada y en todas las grandes Conferencias celebradas y organizadas bajo el patrocinio de la Organización de Naciones Unidas, el apoyo y la protección de la familia fueron altamente prioritarios en los diferentes programas de la comunidad internacional. En su mensaje conmemorativo, el Secretario General de la ONU Kofi Annan reivindica la importancia del tema e insta a volver a dedicar nuestros esfuerzos para salvaguardar a esta institución irremplazable, indispensable para el desarrollo de cualquier sociedad y para el futuro de las personas.
Cada Estado debe tener presente que el cumplimiento de sus roles esenciales y el éxito que obtengan en tan difícil gestión, se engarza ineludiblemente en el apoyo que desde la familia se brinde a cada miembro del conglomerado humano que integra la noción política de ¿Estado¿. La esencial integración de cada individuo alrededor de un criterio de pertenencia a un grupo familiar, unido a códigos afectivos de respeto y aceptación, generan en el individuo una poderosa fuerza positiva que se proyectará socialmente en hombres y mujeres sanos psicológicamente, fuertes laboralmente y afectivos e integrados socialmente.
Al conmemorarse un nuevo Día Internacional de las Familias debemos propender a su valoración e integración, debiendo desde el Estado proporcionarse un enfoque sobre la importancia de la solidaridad entre sus miembros y la necesaria complementación entre las distintas generaciones que la integran. Esto significa que la gente de todas las edades pueda descansar en el apoyo de una familia en cualquier etapa de su vida.
En el caso de las personas de edad es absolutamente necesario el apoyo emocional y físico del entorno familiar, al tiempo que su experiencia y su sabiduría les permiten contribuir a enriquecer enormemente a sus familias.
El esclarecedor mensaje que Kofi Annan dirigiera a la comunidad internacional, llama una vez más a la reflexión profunda en estos tiempos en que las familias son el blanco de un ataque artero por vía de distintos factores económicos, sociales y políticos, pero que ejercen un efecto devastador en el seno familiar.
¿En este Día Internacional de las Familias debemos prestar particular atención a aquellas familias que padecen pobreza, que han sido desplazadas por la guerra o que han quedado destrozadas por el SIDA. Estas familias, que luchan para poder sobrevivir, incluso de las formas más elementales, necesitan y deben recibir nuestra ayuda. Sus derechos fundamentales, y por extensión, la integridad de toda la familia humana a la que pertenecen, está en peligro.¿
La situación planteada no difiere de la que atraviesa en estos tiempos las familias argentinas. Desde una visión adulta y responsable, debemos reconocer y asumir que en nuestro país existe una crisis de valores morales y familiares, enquistada en el seno de la comunidad, que golpea a su núcleo hoy afectado por profundas y recurrentes crisis sociales, económicas, sanitarias y de toda índole.
Todo ello tristemente pugna por convertirse en factor esencial de una crisis moral de proporciones y alcances insospechados. Es necesario por ende reivindicar el rol de las familias argentinas que hoy enfrentan el difícil desafío de mantener su unidad en el amor y sus principios éticos frente a la grave situación que nos afecta.
Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Mabel L. Caparros.