Número de Expediente 1098/04

Origen Tipo Extracto
1098/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley CASTRO : PROYECTO DE LEY INCORPORANDO AL REGIMEN DE LA LEY 22351 A LOS NUEVOS PARQUES NACIONALES .
Listado de Autores
Castro , María Elisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-04-2004 05-05-2004 68/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-04-2004 06-12-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 2
13-05-2004 06-12-2004
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
29-04-2004 06-12-2004

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:PASA A DIP.
OBSERVACIONES
REMITIDO AL ARCHIVO POR ISP-32/07 (CADUCO EN DIPUTADOS)

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1862/04 06-12-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1098/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1.- Modifícase el artículo 32 de la ley 22.351 (Parques
Nacionales), el cual quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 32.- A los fines de esta ley y en razón de las reservas
oportunamente dispuestas por el Estado Nacional o cesión de dominio y
jurisdicción de las respectivas provincias, integran a la fecha el
Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas
Nacionales, sin perjuicio de los que se incorporen en el futuro, los
siguientes:

A) PARQUES NACIONALES:

1. PARQUE NACIONAL IGUAZU (Ley 12.103 y modificatorias: Leyes 18.801 y
19.478).
2. PARQUE NACIONAL LANIN (Decreto 105.433 de fecha 11 de mayo de 1.937
y modificatorios: Decreto 125.596 del 16 de febrero de 1.938,
Decreto-Ley 9504 de fecha 28 de abril de 1.945, Leyes 19.292 y 19.301).
3. PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI (Ley 12.103 y modificatorias, Leyes
14.487, 19.292,20594, 21.602).
4. PARQUE NACIONAL LOS ARRAYANES (Ley 19.292).
5. PARQUE NACIONAL LOS ALERCES Decreto 105.433 de fecha 11 de mayo de
1.937; Decreto Ley 9504 del 28 de abril de 1.945 y Ley 19.292).
6. PARQUE NACIONAL LAGO PUELO (Ley 19.292).
7. PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES (Decretos 105.433 del 11 de mayo de
1.937 y 125.596 de fecha 16 de febrero de 1.938; Decreto-Ley 9504 del
28 de abril de 1.945 y Ley 19.292).
8. PARQUE NACIONAL LAGUNA BLANCA (Decreto 63.691 de fecha 31 de mayo de
1.940; Decreto-Ley 9504 del 28 de abril de 1.945 y Ley 19.292).
9. PARQUE NACIONAL PERITO MORENO (Decretos 105.433 del 11 de mayo de
1.937; 125.596 de fecha 16 de febrero de 1.938 y 118.660 del 30 de
abril de 1.942; Decreto-Ley 9504 de fecha 28 de abril de 1945 y Ley
19.292).
10. PARQUE NACIONAL RIO PILCOMAYO (Ley 14.073 y modificatorias Leyes
17.915 y 19.292).
11. PARQUE NACIONAL CHACO (Ley 14.366).
12. PARQUE NACIONAL EL REY (Decreto 18.800 del 24 de junio de 1.948).
13. PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO (Ley 15.554).
14. PARQUE NACIONAL EL PALMAR (Ley 16.802 y modificatoria; Ley 19.689).
15. PARQUE NACIONAL BARITU (Ley 20.656).
16. PARQUE NACIONAL LIHUEL CALEL (Decreto 609 del 31 de mayo de 1977).
17. PARQUE NACIONAL CALILEGUA (1733/79).
18. PARQUE NACIONAL SIERRA DE LAS QUIJADAS (LEY 24.015).
19. PARQUE NACIONAL PRE-DELTA (Ley 24.063).
20. PARQUE NACIONAL CAMPO DE LOS ALISOS (Ley 24.526).
21. PARQUE NACIONAL LOS CARDONES (Ley 24.737).
22. PARQUE NACIONAL QUEBRADA DEL CONDORITO (LEY 24.749).
23. PARQUE NACIONAL TALAMPAYA (LEY 24.846).
24. PARQUE NACIONAL SAN GUILLERMO (LEY 25.077).
25. PARQUE NACIONAL COPO (Ley 25.366).
26. PARQUE NACIONAL MBURUCUYÁ ( Ley 25.447).
27. PARQUE NACIONAL EL LEONCITO (LEY 25.656).

C)MONUMENTOS NATURALES:

1. MONUMENTO NATURAL DE LOS BOSQUES PETRIFICADOS (Decreto 7252 del 5 de
mayo de 1954).
2. MONUMENTO NATURAL BALLENA FRANCA AUSTRAL (Ley 23.094).
3. MONUMENTOS NATURAL LAS ESPECIES VIVAS DE LOS CIERVOS ANDINOS (Ley
24.702).
4. MONUMENTO NATURAL PANTERA ONCA O YAGUARETÉ, YAGUAR, TIGRE OVERO,
ONCA PINTADA (Ley 25.463).

D)RESERVAS NATURALES:
1. RESERVA NACIONAL IGUAZU (Ley 18.801).
2. RESERVA NATURAL FORMOSA (Ley 17.916).
3. RESERVA NACIONAL LANIN ZONA LACAR (Ley 19.292).
4. RESERVA NACIONAL LANIN ZONA RUCA CHOROI (Ley 19.292).
5. RESERVA NACIONAL LANIN ZONA MALLEO (Ley 19.292).
6. RESERVA NACIONAL NAHUEL HUAPI ZONA CENTRO (Ley 19.292).
7. RESERVA NACIONAL NAHUEL HUAPI ZONA GUTIERREZ (Leyes 19.292 y
21.602).
8. RESERVA NACIONAL LOS ALERCES (Ley 19.292).
9. RESERVA NACIONAL PUELO ZONA TURBIO (Ley 19.292).
10. RESERVA NACIONAL PUELO ZONA NORTE (Ley 19.292).
11. RESERVA NACIONAL LOS GLACIARES ZONA CENTRO (Ley 19.292).
12. RESERVA NACIONAL LOS GLACIARES ZONA VIEDMA (Ley 19.292).
13. RESERVA NACIONAL LOS GLACIARES ZONA ROCA (Ley 19.292).
14. RESERVA NACIONAL LAGUNA BLANCA (Ley 19.292).
15. RESERVA NACIONAL PERITO MORENO (Ley 19.292).

Artículo 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo

María E. Castro.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente Proyecto de Ley, pretende incorporar al Sistema de Parques
Nacionales enumerados en el artículo 32 de la Ley 22.351, a todos los
Parques Nacionales y Monumentos Naturales que fueron creados con
posterioridad a la misma.

La necesidad de actualizar el artículo mencionado obedece a una
cuestión práctica, ya que de esa manera, cualquier persona con solo
acceder a la Ley de Parques Nacionales podría tener un detalle
bastante preciso y actualizado de los Parques Nacionales y Monumentos
Naturales de nuestro país, cuestión que aunque parezca menor, en
algunos casos se complica, más aún si se tiene en cuenta que la
Administración Nacional de estos lugares se encuentra dividida en
Delegaciones en distintos puntos del país; razón por la cual
consideramos de gran importancia la inclusión de los siguientes Parques
Nacionales: Calilegua (Decreto 1733/79); Sierra de las Quijadas (Ley
24.015); Pre-Delta (Ley 24.063); Campo de los Alisos (Ley 24.526);
Los Cardones (Ley 24.737); Quebrada del Condorito (Ley 24.749);
Talampaya (Ley 24.846); San Guillermo (Ley 25.077); Copo (Ley 25.366);
Mburucuyá (Ley 25.447) y El Leoncito (Ley 25.656); y los siguientes
Monumentos Naturales: Ballena Franca Austral (Ley 23.094); Especies
Vivas de los Ciervos Andinos (Ley 24.702); y Pantera Onca o Yaguareté,
Yaguar, Tigre Overo, Onca Pintada (Ley 25.463).

El Parque Nacional Calilegua, se encuentra ubicado en el Sudeste de la
Provincia de Jujuy, en el Departamento Ledesma, sobre el faldeo
oriental de las Primeras Serranías de Calilegua. Fue creado en 1979
para resguardar un sector representativo de las Yungas, uno de los
ambientes de mayor biodiversidad de la Argentina y proteger las
nacientes de los arroyos de esta sierra, con una superficie de 76.320
has, constituyendo el Parque Nacional más extenso del Noroeste
argentino.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas se creó en el año 1991 para
conservar ambientes representativos del Chaco Árido y del Monte y para
preservar sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Se ubica en
el Noroeste de la Provincia de San Luis, en los Departamentos Belgrano
y Ayacucho, abarcando una superficie aproximada de 150.000 has.

El Parque Nacional Pre-Delta fue creado en al año 1992 con el fin de
preservar una muestra de ambientes del Delta Superior del Río Paraná.
Tiene una superficie de 2.458 has. y se halla ubicado al Sudoeste de la
Provincia de Entre Ríos, 6 Km. al Sur de la Ciudad de Diamante.

El Parque Nacional Campo de los Alisos fue creado en 1995 para proteger
a un sector representativo de la selva y bosque montano y del bioma
altoandino. Se encuentra en el Departamento de Chicligasta, en la
Provincia de Tucumán ocupando una superficie aproximada de 10.000 has.

El Parque Nacional Los Cardones, se ubica en el centro-oeste de la
Provincia de Salta en los Departamentos Cachi y San Carlos. Durante
1996 se concluyeron las gestiones formales para crear por Ley Nacional
a este Parque, iniciándose los trámites correspondientes para adquirir
los terrenos que eran de propiedad privada. Ocupa un interesante
muestrario de 65.000 has. de la naturaleza de las sierras y quebradas
secas entre los 2.700 y 5.000 metros de altura, resultando notable la
formación arbustiva con dominio de cardones, típica de la Pre-Puna,
aunque hay también comunidades características del monte y de las
cumbres de la Puna y cumbre de los Altos Andes.

El Parque Nacional Quebrada del Condorito, se encuentra en le oeste de
la Provincia de Córdoba, en los Departamentos Punilla, Santa María y
San Alberto, abarcando una parte de la Pampa de Achala , entre los
1.900 y 2.300 metros de altura y las quebradas vecinas sobre el cordón
central de las Sierras Grandes de Córdoba . Este Parque Nacional fue
creado en 1996, iniciándose así los pasos formales para la adquisición
del terreno y la instrumentación del Parque. El área protegida tiene
unas 150.000 has., de las cuales 37.000 están bajo la categoría de
Parque Nacional y el resto como Reserva Provincial.

El Parque Nacional Talampaya, se ubica en le centro oeste de la
Provincia de La Rioja, con una superficie de 215.000 has.,
constituyendo una interesante muestra del monte dentro de paisajes de
gran belleza escénica, donde el componente natural se integra al
ambiente natural en forma indisociable. En 1975 se creó el Parque
Provincial Talampaya, teniendo como objetivos centrales la conservación
de los importantes yacimientos paleontológicos y arqueológicos
presentes en el lugar, considerándose a partir de 1997 Parque Nacional.

El Parque Nacional San Guillermo, se encuentra en el extremo norte de
la Provincia de San Juan, en el Departamento Iglesia, tiene una
superficie de aproximadamente 170.000 has. y fue creado en 1998 para
conservar el hábitat de la mayor concentración de vicuñas de la
Argentina, dentro de muestras representativas de los Altos Andes del
Nuevo Cuyo. Este Parque constituye junto a la vecina Reserva Provincial
San Guillermo, y la reserva de la Bioesfera San Guillermo, una
categoría de manejo internacional administrada por el Proyecto El
Hombre y la Bioesfera de la Naciones Unidas.

En el año 2000, por Ley 25.366 se crea el Parque Nacional Copo, el cual
se encuentra ubicado en el extremo nordeste de la Provincia de Santiago
del Estero, a 160 metros sobre el nivel del mar, en el límite con la
Provincia del Chaco, en el Departamento Copo, en el corazón del Chaco
Argentino. Tiene una superficie de 114.250 has., siendo el árbol
característico de los montes del Copo el quebracho colorado
santiagueño; también existen el algarrobo y el mistol. En cuanto a la
fauna conviven especies como el yaguareté o tigre, el oso hormiguero
grande, el tatú carreta y el chancho quimilero.

El Parque Nacional Mburucuyá, creado en el año 2002 por Ley 25.447,
surgió de la donación de tierras efectuada por el Dr. Troles M.
Pedersen, a la Administración de Parques Nacionales. Con una superficie
de 15.060 has., se encuentra ubicado en el noroeste de la Provincia de
Corrientes, en el Departamento Mburucuyá.

El último parque nacional creado en el año 2002 (Ley 25.656), es el
Parque Nacional El Leoncito; el cual se encuentra ubicado al sudoeste
de la Provincia de San Juan, en el Departamento de Calingasta, sobre
los faldeos occidentales de la Sierra del Tontal. Cuenta con una
superficie de 76.000 has., y su vegetación cuenta con especies típicas
del Monte: como el retamo, y la jarilla y de la Puna: tolilla y ajenjo,
entre otros.

En 1984 fue sancionada la Ley 23.094 que declara Monumento Natural a
todas las Ballenas Francas que se encuentren en aguas jurisdiccionales
de la Nación. Tal decisión se fundamenta en la imperiosa necesidad de
otorgarle la debida protección a esta especie animal , uno de los
mayores cetáceos que pueden observarse en nuestro territorio.

El Monumento Nacional Las Especies Vivas de los Ciervos Andinos (Ley
24.702), conocido localmente como Venado o Taruca, es un ciervo propio
de las montañas de Perú, Bolivia, Chile y noroeste de la Argentina,
donde se lo encuentra e la Provincias de Salta, Jujuy, Tucumán,
Catamarca y La Rioja. De aspecto y tamaño similar al huemul, pertenecen
al mismo género y los machos de la taruca, también poseen astas con una
bifurcación . La caza desmedida y los cambios operados en su hábitat
han tornado mas escasa a esta especie, y debido al peligro de su
extinción, en 1.996 fue declarado Monumento Natural por Ley Nacional
24.702 , una categoría de manejo contemplada dentro del Sistema de
Parques Nacionales de la Argentina.

En el año 2001, se declara Monumento Natural a la Pantera Onca o
Yaguareté (Ley 25.463), conocida también como yaguar, tigre overo u
onca pintada, invitándose a los organismos provinciales competentes a
adoptar y coordinar con los organismos nacionales planes de manejo y
protección de dicha especie.

Indudablemente sería un acto de estricta justicia incorporar a estos
Parques Nacionales y Monumentos Naturales al Artículo 32 de la Ley
22.351, el que sin ninguna dudas se encuentra hoy desactualizado habida
cuenta de los años que pasaron desde su aprobación en 1980; por otro
lado, aquí también se propone una redacción más actualizada que permite
una clara clasificación entre Parques Nacionales, Monumentos Naturales
y Reservas Naturales.

Por todo los expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
Proyecto de Ley.-

María E. Castro.-