Número de Expediente 1097/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1097/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA CAPACITACION DE LOS MIEMBROS DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2007 | 23-05-2007 | 52/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1097/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, en función de la importancia que tiene para el país que los miembros de la Fuerza Aérea Argentina tengan una adecuada capacitación tecnológica para concretar su tarea específica, en los aspectos relacionados con la actividad de ensayos de aeronaves en vuelo y sistemas aeroespaciales operativos, respecto de las siguientes cuestiones:
1_ Si el personal militar, tanto del cuadro de oficiales como de suboficiales y agentes especialistas pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, que prestan servicios en el ¿Centro de Ensayos en Vuelo¿, participan actualmente en cursos o programas de capacitación en el exterior en lo referido a ¿Ensayos de aeronaves en Vuelo¿; de ser así precise:
1.1_ Cuales fueron los últimos miembros de esa Fuerza que tuvieron acceso a una capacitación fuera de nuestro país en lo que respecta a ¿Ensayos en Vuelo¿; detallando la fecha y el lugar en donde se realizó la capacitación técnica de referencia.
1.2_ En que países se están capacitando, en caso de estar realizando dicha actividad el citado personal de la Fuerza Aérea Argentina, detallando la nómina de los miembros de esta fuerza que se hallan en el exterior.
2_ Caso contrario, este Cuerpo vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional no sólo precise cuales son los motivos concretos por los cuales no se están capacitando los miembros de la F.A.A. que prestan servicios en el ¿Centro de Ensayos en Vuelo¿, sino también desde cuando no participan en las instancias de formación en referencia el personal citado precedentemente.
3_ Cuales serían, a criterio de las autoridades pertinentes, los fondos necesarios para poder garantizar la participación del personal de ese Centro que presta servicios en la citada dependencia de la Fuerza Aérea en los cursos y programas de capacitación que se dictan en el exterior sobre la temática en cuestión.
4_ Si las autoridades pertinentes han evaluado la posibilidad de incrementar la partida presupuestaria correspondiente a la Fuerza Aérea Argentina en lo referido a capacitación y formación para su personal en el exterior; de ser así precise cual sería dicho incremento presupuestario.
5_ De no ser así, esta Cámara vería con agrado que las autoridades nacionales correspondientes, en función de las necesidades presupuestarias que pudieran estimar las autoridades de la F.A.A., incorporen en la partida presupuestaria que le corresponde a dicha fuerza los fondos a los que se hace referencia en el punto anterior con la finalidad de permitir la capacitación de los miembros de la Fuerza Aérea Argentina en lo referido a ensayos en vuelo.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A nadie escapa que la constante capacitación e instrucción en cualquier quehacer de las actividades profesionales, o no, que realizan a lo largo de la vida los hombres tiene como finalidad no sólo el poder adecuarse a las nuevas tecnologías que pudieran darse en materia científica, industrial, educativa y comercial sino también el prepararse para poder estar a la altura de los desafíos que representa la aplicación de estas nuevas tecnologías a sus tareas cotidianas.
En este sentido, permítame poner de manifiesto, que en lo que respecta a la capacitación de los hombres y mujeres de las fuerzas armadas es indudable que es necesario que algunos de ellos, debido a la delicada situación presupuestaria que atraviesan, puedan complementar su capacitación y adiestramiento en centros de instrucción que hay en el exterior ya que allí los miembros de las FFAA podrían acceder a muchos de los últimos avances científico - tecnológico que se han desarrollado en el campo de la defensa.
En este sentido, y para entrar de lleno a la temática del presente proyecto de comunicación, permítame destacar que en la Provincia de Córdoba, más precisamente en el AREA LOGISTICA CORDOBA, funciona el Centro de Ensayos en Vuelo (CEV); organismo que tiene como actividad principal la de efectuar la programación, instrumentación, ejecución y elaboración de los ensayos de aeronaves, sistemas operativos y armamento, relacionados con su desarrollo, evaluación, homologación y alta en vuelo.
Por tales motivos, y debido a la trascendencia de las tareas que se realizan en esta dependencia de la Fuerza Aérea, es que puedo concluir que se torna necesario para contribuir al desarrollo de las tareas descriptas en el párrafo anterior como así también para mejorar la capacitación e instrucción de los hombres y mujeres, sean oficiales, suboficiales o agentes de los distintos escalafones y especialidades que existen en la fuerza, que los mismos puedan participar en los programas, cursos o cualquier otra instancia de adiestramiento que se dicte en el exterior para que puedan adquirir nuevos conocimientos teórico- práctico en sus respectivas especialidades.
En el mismo orden, y con respecto a los pilotos y mecánicos que prestan servicios en el Centro de Ensayos en Vuelo (CEV), puedo aseverar que la participación de los mismos en cursos que se dicten en el exterior cuya finalidad sea la de producir pilotos de prueba avezados que hayan realizado su entrenamiento práctico en sistemas de armas o simuladores les permitirá no sólo estar en capacidad de analizar, planificar, conducir y reportar una objetiva evaluación de los mismos sino también trasmitir la experiencia adquirida a sus camaradas una vez finalizado el curso en referencia.
En este sentido, y a modo de comentario, quiero destacar Señor Presidente, que los cursos en referencia capacitan e instruyen a los pilotos de pruebas en áreas sensibles tales como los Sistemas Integrados de Navegación, Sistemas de Comunicación, Sistemas de Adquisición de Blancos, mientras que el cumplimiento de los exigencias de entrenamiento práctico habilita a los pilotos de pruebas para corroborar los sistemas de evaluación de aeronaves, los sistemas de RADAR, entre otras cuestiones.
Asimismo, y debido a que esta instrucción en el exterior es de suma importancia para los miembros de la Fuerza Aérea, considero oportuno que este Cuerpo conozca de manos de las autoridades pertinentes si a la fecha algún integrante de esta fuerza ha participado de los cursos de capacitación en referencia como así también los motivos concretos por los cuales no se han podido enviar, en caso de que así sea, pilotos a instancias de adiestramiento fuera de nuestro país.
Por otra parte, y en este mismo orden, es necesario destacar que la erogación que insume el envió de oficiales o suboficiales al exterior para su capacitación como pilotos y mecánicos de aviones de prueba, no debe ser tomado como una erogación, por el contrario, debe ser considerada como una inversión a largo plazo; ello debido a que el conocimiento que los mismos pudieran adquirir en el extranjero es un ¿know how¿ que puede ser trasmitido a las siguientes generaciones de oficiales y suboficiales.
Al mismo tiempo, debemos comprender; Señor Presidente, que el conocimiento que adquieran los miembros de la FAA que participen en estos cursos permitirá que la fuerza cuente en sus filas con hombres en capacidad de verificar, controlar y autorizar la puesta en marcha de los distintos componentes que integran los sistemas de armas que pudiera tener nuestro país.
Por el contrario, la falta de pilotos de pruebas que se hayan capacitado en el exterior, hará que la Fuerza Aérea, o mejor dicho el país, dependa de la verificación de expertos de otras nacionalidades para la verificación de los componentes que integran una aeronave como la totalidad de la misma; siendo dicha realidad, en el caso de concretarse, no sólo un claro indicador de dependencia tecnológica de otras naciones del mundo sino también un innegable gesto falta de visión estratégica por querer romper con dicha situación.
Por tales motivos, y conciente de que la capacitación en cualquier campo del saber es una inversión y no una erogación, es que considero que los miembros de este Cuerpo debemos conocer desde cuando los miembros de la Fuerza Aérea de nuestro país participan en las instancias educativas a las que se hace referencia como así también las partidas presupuestarias concretas que son destinadas a la capacitación del personal de dicha fuerza en el exterior, entre otras cuestiones que se hayan descritas en la parte dispositiva del presente proyecto de comunicación.
Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a la innegable importancia que tiene la temática en cuestión para la capacitación de los miembros de las fuerzas armadas como así mismo para adquirir el conocimiento necesario para que nuestro país pueda romper la brecha tecnológica que nos separa de los principales potencias del mundo, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.