Número de Expediente 1095/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1095/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EQUIPE A DIVERSOS REGIMIENTOS DEL EJERCITO ARGENTINO DE CAMIONES Y SEMIREMOLQUES PARA LA MOVILIZACION DE VEHICULOS COMBATE . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2007 | 23-05-2007 | 52/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1095/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas y acciones presupuestarias y administrativas que considere pertinentes con la finalidad de equipar a los Regimientos de Caballería de Tanques, a los Regimientos de Infantería Mecanizada y a los Grupos de Artillería Blindada del Ejército Argentino, de camiones y semiremolques transportadores para la movilización de los vehículos de combate de las unidades militares citadas precedentemente.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El establecimiento, en el siglo pasado, de unidades militares del Ejército Argentino a lo largo del territorio nacional respondió a la necesidad que tenían las autoridades nacionales de poblar el territorio argentino como así también afianzar las fronteras de la nueva Nación en pos de contribuir a los esfuerzos de miles de connacionales que intentaban, en aquel momento, garantizar las nuevas fronteras de nuestro territorio.
En este sentido, permítame destacar Señor Presidente que las fuerzas armadas, y en especial el Ejército Argentino, hoy como ayer, contribuyen con su accionar a resguardar la integridad del territorio nacional como así mismo a satisfacer las necesidades de miles de ciudadanos que, en muchos casos, se ven afectados por las inclemencias del tiempo y requieren la asistencia y auxilio de los miembros de la citada fuerza para poder afrontar las urgencias que son generadas por los fenómenos climatológicos.
Por otra parte, es necesario precisar, para entrar de lleno a la temática que motivo el presente proyecto de comunicación, que en la actualidad - y de conformidad a la información que proporciona el sitio web del Ejército Argentino - hay 11 Regimientos de Infantería Mecanizada, y dos Grupos de Artillería Blindada.
En este sentido, es necesario que precise que el desplazamiento de las unidades blindadas que presta servicios en cada una de estas unidades del EA, ya sea por motivos de ejercitación o para asistir a la comunidad, implica no sólo una erogación significativa en lo referido al gasto de combustible para cada unidad blindada para su traslado sino también un deterioro de las orugas de rodamiento de las mencionadas unidas, sin dejar de mencionar que el desplazamiento de estos vehículos por las rutas nacionales conlleva un deterioro significativo de las mismas.
Por tales motivos, y para preservar el material militar como así también disminuir el consumo de combustible al momento de desplazarlos, muchas unidades de caballería, infantería y artillería cuentan con los denominados ¿vehículos transportadores de blindados y semiremolques¿, cuya función es la transportar todo tipo de blindados, maquinas viales y vehículos de gran porte, para evitar su desgaste a un menor gasto de combustible.
En este sentido, permítame citar, a modo de ejemplo, las prestaciones que brindan estos vehículos, como ser su potencia de 420 HP, una velocidad máxima de 70 Km - con su respectiva carga -, una capacidad de combustible de 500 litros, una autonomía de 600 km. aproximadamente y una capacidad de arrastre de 72 toneladas. Por su parte el semiremolque en referencia, tiene un peso de 15,4 toneladas y una capacidad de carga de 55 toneladas.
En este mismo orden, y para comprender la importancia que tiene la dotación de este material a las unidades citadas precedentemente, es necesario destacar que el vehículo VCA TAM de 155 mm tiene un peso de 40 toneladas, un consumo de 177 litros de combustible por cada 100 kilómetros y una autonomía de 493 km. sin suplemento y 719 con suplemento. Por su parte, VCPC TAM, tiene un peso de 24,5 toneladas, un consumo de 133 litros cada 100 km y una autonomía de 590 sin suplemento y 870 con suplemento.
En función de lo expuesto, y si comparamos las cifras que dan debida cuenta de las prestaciones que tiene el vehículo transportador como el semiremolque en referencia con los datos de las unidades blindadas podremos inferir que los ¿transportadores¿ no sólo están en capacidad de cargar estas unidades blindadas sino también que permiten un ahorro significativo de combustible a la hora de movilizar dichas unidades de desde un punto geográfico a otro sin mencionar que contribuye a reducir el desgaste del material de rodamiento de las unidades blindadas.
Por otra parte, y como valor agregado a la utilización de estos vehículos se le debe sumar que los mismos permiten el traslado de los blindados por los caminos de montaña en forma segura como así también por las rutas nacionales; todo ello en pos de preservar el material militar en cuestión como así mismo la integridad de los pasos, puentes y de las rutas nacionales y provinciales.
Señor Presidente, es por todo los expuesto, y debido a que la utilización de los citados transportadores contribuirá a la reducción del gasto de combustible necesario para el traslado de estos vehículos como así también para la preservación del material y las vías de comunicación por donde deberían trasladarse los mismos, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.