Número de Expediente 1094/07

Origen Tipo Extracto
1094/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE APOYEN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO CIENTIFICO DE USO DUAL , QUE LLEVA ADELANTE LA ESCUELA SUPERIOR TECNICA DEL EJERCITO ARGENTINO ( EST ) .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-05-2007 23-05-2007 51/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ORDEN DE GIRO: 1
10-10-2008 28-02-2009
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 0
13-03-2008 08-10-2008

ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

OBSERVACIONES
06/10/08 CAMBIO DE GIRO POR S.P. 1900/08
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1094/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas presupuestarias y logísticas que considere pertinentes con la finalidad apoyar, alentar y fomentar la ejecución de los proyectos de investigación y desarrollo científico - tecnológico de uso dual que en la actualidad lleva adelante la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino (EST).

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El desarrollo científico - tecnológico en nuestro país ha experimentado, en las últimas décadas, un crecimiento exponencial en beneficio de todos. En este sentido, y a modo de resumen, puedo destacar que innovaciones tales como los navegadores satelitales, la micro cirugía lasser, la informática e internet, las comunicaciones satelitales, entre otros desarrollos, han mejorado significativamente la calidad de miles de individuos en todas partes del mundo.

En este mismo sentido, debo precisar que la industria para la defensa de nuestro país también ha crecido y sufrido significativas innovaciones no sólo en las tecnologías y herramientas que utiliza, sino también en la cada vez más alta calificación de la mano de obra que ocupa para el desarrollo de los proyectos que en la materia lleva adelante en pos de contribuir a la defensa nacional.

Asimismo, y como aspecto destacable, debo precisar que en los tiempos que corren, el desarrollo de las tecnologías y proyectos que se proyectan para la defensa nacional, en muchos casos, tienen el valor agregado que les brinda el saber que las mismas puede ser utilizados también para atender las necesidades de la sociedad civil en su conjunto.

Estos desarrollos, que entran dentro de lo que se denomina ¿desarrollos de uso dual¿, en nuestro país están siendo encarados por todos los sectores vinculados a la industria para la defensa, es decir en los organismos como CITEFA, la Escuela Superior Técnica de Ejército y la Dirección de Investigación de la Fuerza Aérea.

En el caso particular que nos ocupa, es decir en los proyectos que desarrolla la Escuela Superior Técnica (EST), podemos citar, de conformidad a lo vertido en el informe de Jefatura de Gabinete Nro. 67 del año 2006, algunas iniciativas científicas - tecnológicas que están siendo ejecutadas por dicha institución y que tienen una significativa utilidad para el ámbito castrense como así también para toda la ciudadanía.

Dentro de los proyectos de utilidad militar podemos mencionar, el denominado ¿Batalla Virtual¿ que utiliza la simulación para el adiestramiento de operaciones bélicas tácticas y ejercitación de comandos de unidad, mientras que su utilización - es decir del software - en el ámbito civil puede aplicarse para la ejercitación de la conducción y resolución de catástrofes naturales.

Asimismo, puedo citar el proyecto ¿Pila de Combustión tipo PEEM¿, cuyo objetivo es la utilización de una celda de combustible para la generación de decenas de watts; siendo la misma utilizada, desde el punto de vista de la utilidad militar,. como fuente de energía alternativa para alimentar equipos que se encuentren instalados en unidades militares situadas en zonas asiladas o desfavorables, como lo son las bases antárticas.

Mientras que su utilidad civil estaría dada por su capacidad para ser utilizado como fuente de energía en lugar de los clásicos combustibles fósiles; contribuyendo de esta manera no sólo a preservación del medio ambiente sino también al fomento de la utilización y consumo de energías alternativas no contaminantes.

En este mismo orden, debo precisar que los proyectos que está ejecutando la EST, mismos que se detallan en el informe citado precedentemente, debido a la innegable importancia que revisten para la defensa nacional como así mismo para la sociedad civil en su conjunto; amerita que tanto las autoridades nacionales, como este Cuerpo, aliente la pronta materialización y ejecución de los mencionados proyectos.

En este sentido, y siempre de conformidad a lo expuesto en el citado informe del JGM, las mediadas de apoyo a la investigación y desarrollo abarcan desde el incremento en el número de proyectos de investigación, la designación de oficiales ingenieros militares, la concreción de acuerdos con entidades universitarias, propuesta de incremento de 20% en el total de horas cátedra asignadas para la investigación, entre otros.

A pesar de ello, debo destacar que un ninguno de los puntos se hace mención a las medidas de apoyo a la actividad en referencia, se plantea la posibilidad concreta de incrementar las partidas presupuestarias que le corresponden a la EST, en particular, y al área de investigación de cada una de las tres fuerzas armadas como así mismo de los órganos conjuntos como CITEFA, para que las autoridades de las mismas puedan adquirir los insumos necesarios para poder continuar con la ejecución de sus respectivos proyectos.

Por todo ello, considero pertinente que las autoridades nacionales, arbitren las medidas presupuestarias pertinentes con la finalidad de que los proyectos que está desarrollando la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino, debido a la innegable trascendencia de los mismos, puedan materializarse y ejecutarse a la brevedad posible en aras de contribuir a la defensa nacional como así también a la mejora de la calidad de vida de todos los argentinos.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.