Número de Expediente 1093/07

Origen Tipo Extracto
1093/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL INCENDIO DEL BUQUE ARA ALTE. IRIZAR
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-05-2007 23-05-2007 51/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 13-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 13-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-07-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:CONJ. S. 917, 942 Y 1224/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
385/07 19-06-2007 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1093/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara, a raíz del incendio que se produjo en el buque ARA ¿ Almirante Irízar¿, el pasado martes 11 Abril de 2007, respecto de las siguientes cuestiones:

1_ Si el buque de la Armada Argentina recibió, de conformidad a las especificaciones técnicas recomendadas por el fabricante, la experiencia en operaciones antárticas y el estado del arte luego de 29 años de campañas ininterrumpidas en un escenario adverso, el mantenimiento de media vida pertinente, precisando cuando se debió realizar dicho mantenimiento y los causales de que no se realizará el mismo.
2_ Detalle cuales fueron las reparaciones que recibió la nave desde el momento que fue adquirido por la Armada Argentina hasta la fecha; precisando no sólo quienes fueron los prestadores de dichos servicios sino también los fundamentos técnicos y antecedentes para la selección de esas empresas y la fecha precisa en la cual eran girados los fondos pertinentes para realizar el mantenimiento del buque en referencia.
3_ Si los astilleros navales de la República Argentina están en capacidad, tanto logística, presupuestaria y humana, de poder reparar el buque de la armada nacional en referencia, de ser así precise cuales son los fondos, que a criterio de las autoridades navales, se deberían afectar para la reparación del mencionado buque.
4_Detalle si, a consideración de las autoridades navales, los costos de reparación del rompehielos son superiores a las erogaciones que acarrearía la construcción o compra de una nueva embarcación con las mismas prestaciones a la citada precedentemente.
5_ Cuales son las consecuencias que a criterio de las autoridades pertinentes, y desde una perspectiva estratégica, geopolítica y de la presencia de la Argentina en el Continente Blanco, tiene la salida de servicio del Almirante Irízar; precisando cuales serán las medidas que a la brevedad han de adoptar las autoridades pertinentes con la finalidad de garantizar no sólo la presencia nacional en el Sector Antártico Argentino sino también el relevo de personal y abastecimiento de las bases, particularmente aquellas de más difícil acceso y operación, como ser la Belgrano 2, San Martín, Marambio y Esperanza.
6_ Si las autoridades pertinentes han tomado contacto con todas los actores relaciones directamente a la temática antártica de la República Argentina, con la finalidad de determinar las pérdidas materiales sufridas y evaluar como así también establecer los cursos de acción a seguir, a mediano y largo plazo, en pos de salvaguardar y garantizar la presencia nacional en nuestro Sector Antártico; de ser así detalle las medidas adoptadas en este sentido.
7_ Caso contrario, este Cuerpo vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas pertinentes con la finalidad de constituir en el seno de la Dirección Nacional del Antártico una comisión multidisciplinaria con la finalidad analizar, estudiar y elaborar los posibles cursos de acción de corto, medio y largo plazo tendientes a garantizar los objetivos y metas citadas en el punto 6 del presente proyecto.
8_ Si las autoridades pertinentes han previsto la adopción de medidas u acciones tendientes a disminuir la afectación que tendrá la desafectación del buque en referencia no solo sobre los compromisos internacionales y proyectos científicos incluidos por el Programa Antártico en el Plan Antártico sino también aquellos que pudieran originarse en el marco de la conmemoración del Año Polar Internacional.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El pasado 11 de abril, la sociedad argentina y la comunidad científica internacional, contemplo a través de los medios periodísticos como uno de los símbolos indiscutibles de nuestra Armada Argentina se vio afectado por un incendio que devoró no sólo la sala de los generadores sino también a los dos helicópteros Sea King y produjo una serie de daños a la estructura misma del buque que, según los expertos, tardaría varios años en repararse en caso de que esto último fuera factible.

Es indudable, Señor Presidente, que la momentánea salida de servicio del Rompehielos Almirante Irízar significa no sólo la pérdida de uno de los pilares fundamentales del sostén logístico para el abastecimiento y recambio de personal de las bases antárticas que nuestro país tiene en el Continente Blanco en pos de garantizar la presencia nacional en la Antártida sino también la desafectación de uno de los buques que, junto con la Fragata Libertad, mejor nos representa e identifica a todos los argentinos ante los ojos de la comunidad internacional.

En este mismo sentido, cabe destacar que la nave en referencia, que se unió a la flota naval argentina en el año 1978 y se transformo en la única embarcación de su tipo en América del Sur, no sólo viene desempeñando en forma exitosa las misiones que le son propias durante las campañas antárticas desde el momento que remplazo al Rompehielos General San Martín hasta la fecha sino que también, y más precisamente durante el conflicto bélico de 1982, desempeño un rol protagónico como buque hospital al trasladar, el 17 de junio de aquel año, a centenares de conscriptos y militares heridos y mutilados de regreso al continente.

Sin lugar a dudas, y ante la significativa historia de esta nave, este Cuerpo debería interiorizarse de las repercusiones e implicancias que tiene para nuestro país la salida de servicio del Rompehielos Irízar a raíz del incendió que afecto la operatividad del buque; a pesar de ello, y debido a que las implicancias de este acontecimiento significaría la posible interrupción de la presencia argentina en el continente blanco como así mismo el desabatecimiento de las actuales dotaciones que se encuentran en la Antártida.

En este sentido, sólo debemos destacar lo señalado por el Capitán de Fragata Guillermo Palet quien sostuvo, en referencia a la capacidad del Almirante Irízar como medio de transporte de abastecimiento, que ¿ Sus bodegas permiten una carga de 1300 metros cúbicos y se llenan dos veces durante la campaña. Además se transportan en los tanques 1800 metros cúbicos que las bases utilizan para hacer funcionar sus generadores. Y son unos 1500 tambores de combustible de aviación y anticongelantes que se llevan para los aviones que operan desde Marambio. A eso se le suman tubos de gas para la calefacción y mucho material científico¿.

Es innegable, Señor Presidente, que la capacidad que tiene este buque para garantizar el abastecimiento de las bases antárticas como así mismo sus prestaciones técnicas y operativas que le permiten llegar a la Base Belgrano II, la más cercana la Polo Sur, lo tornan indispensable y fundamental para garantizar la presencia Argentina en el Continente Blanco.

De lo anterior, se desprende la urgencia y necesidad que ahora se le presenta a la Argentina para determinar cómo y con qué medios ha de garantizar el remplazo de las dotaciones antárticas el próximo verano, como así mismo, de que manera se ha de minimizar los efectos negativos que desde un punto de vista estratégico y geopolítico puede tener para la argentina la interrupción de la permanencia nacional en el sexto continente.

Por tales motivos, es pertinente que este Cuerpo, ante las diversas hipótesis que se han traslucido en los medios de prensa nacionales respecto de los posibles cursos de acción a seguir en el tema en referencia, conozca de manos de las autoridades pertinentes cuales serán las medidas y acciones que en la materia se han de adoptar para resguardar, como bien expresará en los párrafos anteriores, la continuidad de los contingentes nacionales en la Antártida.

Asimismo, y en este mismo sentido, considero oportuno que los miembros de este Senado conozcamos los pormenores acerca de cuales fueron las reparaciones que recibió en rompehielos Irízar durante su larga y exitosa trayectoria como nave de transporte y eslabón fundamental del sistema logístico de mantenimiento de las bases antárticas; ello con la finalidad de poder dilucidar si la nave en referencia recibió oportunamente el mantenimiento pertinente que le garantizará su óptima operatividad en los hielos antárticos.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a la innegable importancia que por historia como así también por su rol protagónico y esencial para la mantención de las dotaciones antárticas argentinas que aseguran la presencia nacional en el Sexto Continente, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.-