Número de Expediente 1092/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1092/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CONTENIDO DE LA AGENDA BILATERAL CON CHILE RECIENTEMENTE . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-06-2003 | 11-06-2003 | 70/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-06-2003 | 25-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-06-2003 | 25-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
844/03 | 02-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 494/05 | 19-10-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1092/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, a través del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, brinde a esta
H. Cámara un informe en el que se detallen los temas de la agenda
bilateral tratados durante la reunión oficial que mantuvo el ministro
de esa cartera con su par chilena el día 3 de junio de 2003. Importa,
muy especialmente, que se consignen los compromisos de acción conjunta
que hayan sido acordados.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los cancilleres de Chile y Argentina mantuvieron una extensa reunión
oficial el 3 de junio pasado. Según trascendió, el encuentro produjo
resultados muy significativos que apuntan a mejorar la convivencia con
nuestros hermanos chilenos, y a fortalecer políticamente a la región de
cara a un proceso que prevé la profundización del proceso integrador en
marcha.
Terminada la reunión, la canciller trasandina, Soledad Alvear,
manifestó públicamente que su gobierno "tiene voluntad de avanzar en su
integración con el Mercosur en un proceso que trascienda lo económico y
lo comercial".
A su vez, el titular del Palacio San Martín aseguró que la suscripción
por parte de Chile de un Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos "permite pensar que hay estrategias diversas que no
necesariamente se oponen". Mediante esta afirmación, Rafael Bielsa,
apuntó a desarticular la antinomia "ALCA versus MERCOSUR" que tantas
trabas políticas y desconfianzas cruzadas generó durante la última
década.
Durante el encuentro se abordaron diversos temas que conforman la
agenda bilateral, como la integración física y cultural, el control de
pasos fronterizos y la libre circulación de personas. También se
trataron cuestiones tales como la propuesta de avanzar en la reducción
gradual de aranceles para el comercio entre ambos países y la ejecución
de las obras que pongan en marcha al tren trasandino.
Desde esta Cámara alentamos toda iniciativa que implique el
afianzamiento de los lazos de amistad con otras naciones, muy
especialmente, si se trata de países vecinos. Terminar con absurdos
prejuicios que sólo sirven para acentuar la desconfianza y el recelo,
es siempre una medida saludable que hace a la diplomacia con
mayúsculas.
Nuestros vínculos con Chile son indisolubles desde los albores de la
creación de ambos estados como expresión de organización libre y
soberana de nuestros pueblos. Desde los tiempos de O'Higgins y San
Martín, argentinos y chilenos venimos soñando con forjar la gran patria
latinoamericana, un subcontinente histórica, cultural, política y
económicamente integrado.
Acometer con decisión y madurez la compleja empresa de construir aquel
sueño americano es uno de los desafíos cuya vigencia nos impulsa a
actuar.
Esta primera reunión de cancilleres argentino-chilena desde la asunción
del nuevo gobierno está llamada a constituirse en símbolo de la
voluntad de ambas naciones de crecer juntas en un marco de cooperación
fraternal, provechosa y constante.
Lamentablemente no han trascendido demasiados detalles sobre las
cuestiones puntuales tratadas durante este junta que resultan de sumo
interés.
Por estas razones, requerimos tal información mediante este proyecto de
comunicación que pongo a consideración de mis pares, a los que les
solicito su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1092/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, a través del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, brinde a esta
H. Cámara un informe en el que se detallen los temas de la agenda
bilateral tratados durante la reunión oficial que mantuvo el ministro
de esa cartera con su par chilena el día 3 de junio de 2003. Importa,
muy especialmente, que se consignen los compromisos de acción conjunta
que hayan sido acordados.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los cancilleres de Chile y Argentina mantuvieron una extensa reunión
oficial el 3 de junio pasado. Según trascendió, el encuentro produjo
resultados muy significativos que apuntan a mejorar la convivencia con
nuestros hermanos chilenos, y a fortalecer políticamente a la región de
cara a un proceso que prevé la profundización del proceso integrador en
marcha.
Terminada la reunión, la canciller trasandina, Soledad Alvear,
manifestó públicamente que su gobierno "tiene voluntad de avanzar en su
integración con el Mercosur en un proceso que trascienda lo económico y
lo comercial".
A su vez, el titular del Palacio San Martín aseguró que la suscripción
por parte de Chile de un Tratado de Libre Comercio con los Estados
Unidos "permite pensar que hay estrategias diversas que no
necesariamente se oponen". Mediante esta afirmación, Rafael Bielsa,
apuntó a desarticular la antinomia "ALCA versus MERCOSUR" que tantas
trabas políticas y desconfianzas cruzadas generó durante la última
década.
Durante el encuentro se abordaron diversos temas que conforman la
agenda bilateral, como la integración física y cultural, el control de
pasos fronterizos y la libre circulación de personas. También se
trataron cuestiones tales como la propuesta de avanzar en la reducción
gradual de aranceles para el comercio entre ambos países y la ejecución
de las obras que pongan en marcha al tren trasandino.
Desde esta Cámara alentamos toda iniciativa que implique el
afianzamiento de los lazos de amistad con otras naciones, muy
especialmente, si se trata de países vecinos. Terminar con absurdos
prejuicios que sólo sirven para acentuar la desconfianza y el recelo,
es siempre una medida saludable que hace a la diplomacia con
mayúsculas.
Nuestros vínculos con Chile son indisolubles desde los albores de la
creación de ambos estados como expresión de organización libre y
soberana de nuestros pueblos. Desde los tiempos de O'Higgins y San
Martín, argentinos y chilenos venimos soñando con forjar la gran patria
latinoamericana, un subcontinente histórica, cultural, política y
económicamente integrado.
Acometer con decisión y madurez la compleja empresa de construir aquel
sueño americano es uno de los desafíos cuya vigencia nos impulsa a
actuar.
Esta primera reunión de cancilleres argentino-chilena desde la asunción
del nuevo gobierno está llamada a constituirse en símbolo de la
voluntad de ambas naciones de crecer juntas en un marco de cooperación
fraternal, provechosa y constante.
Lamentablemente no han trascendido demasiados detalles sobre las
cuestiones puntuales tratadas durante este junta que resultan de sumo
interés.
Por estas razones, requerimos tal información mediante este proyecto de
comunicación que pongo a consideración de mis pares, a los que les
solicito su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.