Número de Expediente 1088/03

Origen Tipo Extracto
1088/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LA POBLACION .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-06-2003 11-06-2003 70/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-06-2003 04-07-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2003 04-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-07-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 55
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1088/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al conmemorarse el Día Mundial de la Población, instituido
en 1989 por iniciativa del Consejo de Administración de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de concientizar a los
Estados sobre la urgencia e importancia de los temas sobre población en
el contexto de los planes y programas de desarrollo global y sobre la
importancia de encontrar soluciones sobre dichos temas.

Mabel L. Caparrós.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La población se relaciona en forma directa con
el planeta que habitamos. Como integrantes de una comunidad mundial,
sabemos que debemos encontrar formas para usar los recursos naturales
de manera más sabia y compartirlos más equitativamente. Pero también
nos damos cuenta que no importa lo que hagamos, la explotación de estos
recursos no puede aumentar indefinidamente si queremos que la tierra
continúe sosteniéndonos a todos en el futuro.

Los seres humanos consumen seis veces más agua
que hace 70 años, reduciendo peligrosamente los acuíferos. La
deforestación, la contaminación y las emisiones de dióxido de carbono
han llegado a niveles sin precedentes, alterando el clima global.
Nuestras huellas ecológicas sobre la tierra son más pesadas que nunca.
Así el calentamiento mundial es un hecho que ha de causar el ascenso de
los niveles del mar y cambios en el clima imposibles de predecir.

El rápido crecimiento de la población se
presenta paradójicamente en los países menos desarrollados y las zonas
más pobres son las que deben soportar los mayores aumentos. La
destrucción de especies es un hecho, y va en aumento la cantidad de
personas que dependen de una base de recursos naturales cada vez más
restringida. La sobrecarga de los recursos de alimentos y de agua es
una realidad inquietante, y la sobrecarga mayor pesa sobre las zonas
más necesitadas.

La población del mundo se ha duplicado desde
1960, superando la cifra de seis mil millones, y este incremento donde
más se ha registrado es en los países en vías de desarrollo. Desde
1970, el consumo también se ha duplicado, con un 86 por ciento del
mismo registrado en los países desarrollados. La humanidad debe
resolver la compleja ecuación de estabilizar nuestra población y al
mismo tiempo estabilizar nuestros recursos para asegurar un desarrollo
sostenible para todos.

A mediados de 1999 la población mundial
alcanzó los 6000 millones y continuará creciendo a un ritmo de 80
millones por año, al menos durante la próxima década. La ONU estima
que habrá entre 7700 y 11200 millones de personas en el mundo en el año
2050 siendo 9400 millones la estimación más probable. Tan impresionante
como es este número, debe ser, más que cualquier otra cosa, un
recordatorio de que la población no sólo es cuestión de números. Es una
cuestión de seres humanos, una cuestión de individuos, una cuestión de
cada uno de nosotros.

Se trata de que cada mujer y cada hombre sean
capaces de tomar decisiones libres, informadas y en igualdad. Se trata
de que cada hombre y cada mujer sean capaces de mantener a sus hijos,
de asegurar su bienestar y de darles una vida digna. Se trata de
libertad individual, de derechos humanos y de desarrollo sostenible
para todos.

Miles de millones de habitantes de todo el
mundo comparten las mismas aspiraciones: una vida segura, un lugar
donde vivir, oportunidades económicas para sí mismos, educación y
atención de la salud para sus hijos. Son ésas metas modestas; no
obstante, las vidas de la mitad de los habitantes del mundo transcurren
sin acercarse siquiera a esos objetivos.

El gran reto del siglo XXI es posibilitar que
todos tengan una vida digna. Esa meta puede lograrse: en el mundo nunca
hubo tanta riqueza. Esa meta debe lograrse, debido a que el consumo
excesivo, el despilfarro y la pobreza se están combinando para destruir
el medio ambiente, que nos sostiene a todos.

Disponemos de poco tiempo para corregir esos
desequilibrios que ponen en peligro nuestro planeta, y a este respecto
todos tenemos una responsabilidad. Las medidas más importantes son las
más básicas. La seguridad y el bienestar de los seres humanos comienzan
con la educación y la atención de la salud para todos. Esos son
derechos humanos, pero también amplían los medios de acción de las
mujeres y los hombres. Constituyen la dotación básica para ejercer
responsabilidad en el mundo moderno.

En 1994 la Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo de El Cairo reconoció la importancia de un plan integrado
para reducir la pobreza, analizar el crecimiento de la población y
consolidar la protección del medio ambiente. En este día Mundial de la
Población debemos renovar nuestro compromiso para encontrar el
equilibrio que renovará nuestro mundo y posibilitará que todos sus
habitantes plasmen sus aspiraciones.

Por las razones expuestas solicito de
mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

Mabel L. Caparrós.-