Número de Expediente 1087/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1087/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL , EL 8 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2007 | 23-05-2007 | 51/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | 06-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 06-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ. S. 350,1151 Y 1236/07 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. S-350,1151,1236/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
487/07 | 10-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1087/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión a la celebración del ¿Día de la Cruz Roja Internacional¿ que tendrá lugar el próximo 8 de mayo de 2007.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Cruz Roja. Este día fue elegido en homenaje al nacimiento del fundador de éste organismo: el 8 de mayo de 1828, en Ginebra, nació en el seno de una familia religiosa Henry Dunant.
Dedicado a los negocios, Dunant estaba en 1859 en el norte de Italia el día que el ejército austríaco se enfrentó con el francés y el piamontés, en la famosa batalla de Solferino. Esa noche hubo 40.000 muertos y heridos en el campo de batalla y pudo observar cómo la mayoría quedaban desatendidos por falta de asistencia, ya que los servicios sanitarios eran casi inexistentes.
Henry pidió ayuda a las mujeres de los pueblos vecinos y pudo socorrer a algunos heridos. Esto le dejó tanta huella que escribió un libro: ¿Recuerdo de Solferino¿, donde relataba la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz ¿para cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas¿. Esta idea sirvió a un grupo de ciudadanos suizos para formar el comité que dio origen, en 1863, al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Este comité organizó una conferencia en 1864 en donde participaron 16 países europeos, que aprobaron un marco jurídico con los fines fundamentales de la Cruz Roja.
Tales fines vienen a decir que los heridos, los vehículos y el material sanitario deben ser considerados como neutrales y, por tanto, protegidos en los conflictos bélicos.
Se establecieron siete principios esenciales, a saber: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter voluntario, Unidad y Universalidad. También se adoptó el signo de una cruz roja sobre fondo blanco como emblema que confería la neutralidad al personal y equipos médicos en el campo de batalla. El emblema, que es la bandera suiza invertida y que pretende homenajear a este país, dio nombre a todo el movimiento.
En 1876, Turquía estableció el símbolo de la Media Luna Roja en vez de la Cruz Roja, emblema que se extendió por los países musulmanes.
La I Guerra Mundial fue un gran desafío para la Cruz Roja: miles de voluntarios se movilizaron para ayudar a los heridos en los campos de batalla y en 1917 el CICR obtuvo el Premio Nobel de la Paz. En dos ocasiones más ganó este premio: en 1944 y en 1963.
Henry Dunant vivió en la miseria y en el olvido durante muchos años. En 1895 un joven periodista lo entrevistó, habían pasado 30 años de la batalla de Solferino. Su artículo provocó una respuesta abrumadora por parte de la gente y comenzaron a lloverle homenajes. En 1901 le concedieron el primer Premio Nobel de la Paz.
Dunant murió a los 82 años, en 1910, pero no debemos olvidarnos que de este hombre peculiar de Ginebra nació un movimiento que hoy se extiende por todo el mundo.
Actualmente la Cruz roja se dedica también a auxiliar, no sólo en tiempo de guerra, sino también a las víctimas de los grandes desastres como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.
Sus labores son muy valoradas internacionalmente y la organización a recibido el premio Nobel de la paz en tres oportunidades.
Todos sabemos cuán importante es la energía moral que genera y propaga la Cruz Roja a todos los sectores de la población, y lo valioso que sería que la acción que despliega año tras año pudiera llegar al mundo entero.
La acción sanitaria que lleva a cabo Cruz Roja es vastísima: Colabora con las Administraciones Públicas y trabaja con los más débiles, con los países más desfavorecidos y con la población en general. Atiende gratuitamente a personas necesitadas, lleva a cabo programas de desintoxicación de alcohólicos, atención a inmigrantes; cuenta con bancos de sangre y realiza programas de promoción y captación de donantes. Siempre Cruz Roja trabaja con los colectivos más vulnerables: personas mayores, refugiados e inmigrantes, drogodependientes, afectados de SIDA, población reclusa, infancia y juventud con dificultades sociales, discapacitados, mujeres con dificultades sociales y tiene un programa llamado Alimentos para la solidaridad.
La Cruz Roja está presente en más de 175 países y cuenta con la participación de 127 millones de voluntarios en todo el mundo. No existe ninguna organización humanitaria que tenga tantos miembros en tantos países.
En este día especial celebramos con orgullo la solidaridad de cada uno de los voluntarios en todo el mundo. El coraje y la dedicación que demuestran, expresan de manera conmovedora el compromiso del Movimiento de ¿proteger la dignidad humana¿.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-