Número de Expediente 1085/03

Origen Tipo Extracto
1085/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAPARROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Caparrós , Mabel Luisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-06-2003 11-06-2003 70/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-06-2003 04-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
09-06-2003 04-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
484/04 09-06-2004 CADUCA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1085/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

1°) Su entusiasta adhesión al Día Internacional de las Cooperativas
que se celebra el primer sábado de julio, instituido por la Asamblea
General de Naciones Unidas en 1992 por Resolución 47/90 en
conmemoración al centenario de la Alianza Cooperativa Internacional.

2°) La necesidad de encarar políticas concretas de apoyo a las
actividades cooperativas, como factor indispensable del desarrollo
económico de sectores productivos primarios y palanca fundamental de
movilidad social.

Mabel L. Caparrós.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el año 1992 la Asamblea General de Naciones
Unidas proclamó el Día Internacional de las Cooperativas el primer
sábado de julio de 1995 (Resolución 47/90 del 16 de diciembre) en
conmemoración de la Alianza Cooperativa Internacional, grupo que reúne
organizaciones cooperativas de 100 países y cuenta con un total de 700
millones de miembros.

En 1994 la Asamblea, reconociendo que las
cooperativas están pasando a ser un factor indispensable en el
desarrollo económico y social, invitó a los gobiernos, organizaciones
internacionales, organismos especializados y organizaciones
cooperativas nacionales e internacionales a observar anualmente el Día
Internacional de las Cooperativas a partir de 1995 (resolución 49/155
del 23 de diciembre de 1994).

El Día Internacional de las Naciones Unidas
para las Cooperativas es una buena oportunidad para reconocer el
impacto y la calidad de las actividades de las cooperativas en todo el
mundo. En muchos países, las cooperativas juegan un papel principal en
la producción y comercialización de alimentos, electricidad y bienes de
consumo, como también en la economía, los seguros y los servicios
sociales. En algunos países, la actividad de las cooperativas se ha
convertido en la segunda fuente de empleo, superada únicamente por los
puestos de trabajo en el ámbito público o estatal.

En el desarrollo de su actividad bajo esta
modalidad de trabajo y asociación productiva, los cooperativistas están
unidos por un sentido de responsabilidad social y preocupados por la
comunidad en la que operan. Lo que une al conjunto de las actividades
cooperativas son los valores de autosuficiencia, responsabilidad,
democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

En esta última centuria, el concepto de los
derechos humanos ha experimentado una evolución progresiva. Después de
la clasificación tradicional en derechos civiles y políticos -que se
podría denominar de la primera generación-, se han distinguido los
derechos económicos, sociales y culturales -que se pueden asignar a una
segunda generación-, y en una época reciente se ha comenzado a sostener
la necesidad de reconocer la existencia de los derechos de la
solidaridad, que incluyen el derecho al desarrollo, a un medio ambiente
sano y ecológicamente equilibrado, a la paz, al patrimonio común de la
humanidad, así como otros derechos que constituyen la tercera
generación de esta evolución.

Inspirándose en una cierta concepción de la
vida humana en comunidad, éstos derechos, en su última progenie, solo
pueden ponerse en práctica gracias al esfuerzo conjunto de todos: desde
los individuos y los Estados hasta las entidades y órganos públicos y
privados. Esta reciente evolución incorpora entonces el "derecho al
desarrollo" como derecho humano, afirmando la naturaleza indivisible de
los derechos del hombre y la solidaridad que los vincula.

Es en este contexto de desarrollo en que las
actividades cooperativas se entroncan con fuerza, generando un ámbito
propicio para el desarrollo económico y social de actividades
industriales y productivas primarias o no, tendientes al mejoramiento
constante del bienestar de toda la población que abarca o de los
individuos que la integran, sobre la base de su participación activa,
libre y significativa, y en una justa y equitativa distribución de los
beneficios que de ella derivan.

La Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, la
Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Asentamientos Humanos reconocieron el potencial y la
contribución de las cooperativas en los objetivos de desarrollo social.
En las aplicaciones de los resultados de estas conferencias, las
cooperativas juegan, cada vez más, una parte importante. Ellas son la
clave en el esfuerzo por encontrar el empleo pleno y productivo, llegar
a la erradicación de la pobreza, la integración social y el avance de
la mujer.

Al mismo tiempo, las cooperativas han adoptado
un cambio externo en el contexto económico y político, unidos desde el
impacto de la globalización, los ajustes estructurales y la
liberalización económica, hasta el poder de descentralización,
cambiando las políticas de los gobiernos y de los nuevos grupos de
trabajo.

Para contribuir a la realización de las metas
en el desarrollo nacional, las cooperativas necesitan operar en un
cierto contexto legal. El año pasado la Asamblea General discutió
iniciativas legislativas y administrativas tomadas por los países, al
igual que las Naciones Unidas comprometió sus esfuerzos en crear un
apoyo para el desarrollo de las cooperativas. Los Estados tienen pues
el derecho y el deber de formular políticas de desarrollo nacional
adecuadas con el fin de mejorar constantemente el bienestar de la
población entera y de todos los individuos sobre la base de su
participación libre, activa y significativa en el desarrollo y la
distribución equitativa de los beneficios resultantes de su actividad.
En este Día Internacional de las Cooperativas, es una lección
inestimable para todos esforzarnos por construir mejores vidas en la
comunidad global en su conjunto.

Por las razones expuestas solicito de mis pares
la aprobación del Presente Proyecto de Declaración.

Mabel L. Caparrós.-