Número de Expediente 1084/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1084/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | GUSTI : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA FIRMA ENTRE LA PCIA. DEL CHUBUT Y LA EMPRESA EMGASUD DEL ESTATUTO FUNDACIONAL DEL PROYECTO INGENTIS SOBRE EL POLO ENERGETICO . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2007 | 23-05-2007 | 51/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 26-06-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1084/07)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Expresar su satisfacción por la firma de la Provincia del Chubut, junto a la Empresa Emgasud del estatuto fundacional del proyecto denominado Ingentis, de esta manera, Chubut contará con el primer polo energético de Latinoamérica.
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El gobernador de la Provincia del Chubut, Don Mario Das Neves, firmó el día 26 de abril de 2007, junto al presidente de la empresa Emgasud, Alejandro Ivanissevich, el estatuto fundacional del proyecto denominado Ingentis, cuyo 39% será propiedad de todos los chubutenses. De esta forma, los ciudadanos de la provincia pasarán a ser dueños de una parte importante de un polo energético que es único en el país.
El emprendimiento contempla la construcción de una central térmica de ciclo combinado a gas con capacidad para generar hasta 500 megas de electricidad y un parque eólico con una potencia efectiva inicial de 100 Mw en la localidad de Dolavon; que por su condición ciclo combinado lo hacen único en Latinoamérica.
El proyecto es un ciclo combinado de última tecnología para la producción de energía eléctrica a base de gas natural. Es combinado porque aprovecha los gases de escape -lo que vendría a ser el caño de escape en la turbina- para producir vapor y con ese vapor volver a generar energía eléctrica por una turbina de vapor con una capacidad de 430 Mw, y se alcanza casi un rendimiento cercano al 60%.
Se va a instalar un parque eólico que va a liderar la energía eólica en la República Argentina de 100 Mw, y 45 molinos. La generación que va a producir este parque eólico, más el ciclo combinado va a estar en el orden de los 4.000 Gigawats hora/año. Es así cómo muchas industrias en el país van a estar dependiendo de que Ingentis produzca, pasando a ser la base fundamental del crecimiento.
La central estará ubicada en Paraje Boca Toma, aguas abajo del Dique Florentino Ameghino, porque ambientalmente es el lugar más equilibrado para poder hacerlo, cuidando todo su entorno. El parque eólico estará ocupando la barda norte de la meseta, a quince kilómetros del parque eólico, a cuatro kilómetros de la ruta 25 y a 1500 metros del Río Chubut.
Este emprendimiento energético es uno de los más importantes de los últimos años. Asimismo, cabe destacar que Ingentis, está en sintonía con los nuevos tiempos, con los últimos requerimientos del mundo: los de generar una energía que no sólo sea renovable, que además no contamine, es por ello que el polo energético de Dolavon será líder en el desarrollo energético del país en materia de energía eólica.
Es importante resaltar que éste emprendimiento traerá más beneficios a la provincia que tendrá el 39% de las acciones, porque agregará valor energético a sus regalías gasíferas, participando en la renta energética global. Es así cómo el Estado provincial va a consolidar su participación en el sector energético, conjuntamente con las participaciones en Hidroeléctrica Futaleufú, Hidroeléctrica Ameghino y Transpa. Además plasmará una alternativa productiva en el Valle Inferior del Río Chubut, equiparando su participación en el producto bruto provincial con Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, contribuyendo a un desarrollo económico sustentable y equitativo.
Cuando en un proyecto de estas características participa el Estado, participa la gente que lo compone, los ciudadanos de la provincia, que pasarán a ser dueños de una parte importante de un polo energético que es único en el país.
Uno de los aspectos más sobresalientes de este proyecto es que va a contribuir al mecanismo de desarrollo limpio del Protocolo de Kioto con 7.400 toneladas de ahorro de emisiones de carbono.
Este será el primer polo energético que va a poner a disposición de industrias energías renovables, la mayoría de las multinacionales, clientes con los que Ingentis a cerrado acuerdos, son empresas que cumpliendo exigencias del Protocolo de Kioto están empezando a consumir energía renovable dentro de sus consumos productivos.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.-