Número de Expediente 1082/07

Origen Tipo Extracto
1082/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL CUMPLIRSE EL 55° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA SRA. MARIA EVA DUARTE DE PERON , EL 26 DE JULIO .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-05-2007 23-05-2007 51/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 04-07-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-07-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 2058 Y 1502/07
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1082/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

Su homenaje al cumplirse el 55° aniversario del fallecimiento de la señora María Eva Duarte de Perón, acaecido el 26 de julio de 1952, cuya vida estuvo destinada a la lucha por la justicia social y las reivindicaciones populares.

Ramón E. Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Ante el avenimiento de un nuevo aniversario del fallecimiento de la señora María Eva Duarte de Perón, quiero expresar mi homenaje ante la magnifica figura de esta mujer nacida en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Los Toldos.

La verdadera historia de Eva Perón nacerá el 15 de enero de 1944, cuando un gran grupo de trabajadores del espectáculo se dedican a realizar una colecta en aporte de quienes habían sido víctimas de un terremoto que destruyó San Juan, participando de varias de estas actividades.

El 22 de enero de ese mismo año conoce al entonces Coronel Perón, en el Luna Park, en ocasión de un festival dedicado a recaudar fondos con el fin antes mencionado, conociendo a quién será ¿la razón de su vida¿.

Octubre de 1945 marca el inicio de su carrera política, corto quizás por su duración en el tiempo, pero profundo en su accionar, señalándola como mentora del fenómeno político que significó el 17 de octubre.

Su primer discurso lo pronuncia en el Luna Park en un acto organizado por un grupo vanguardista de mujeres, y es allí donde se compromete públicamente a luchar por los desposeídos para lograr la dignidad y la felicidad de su pueblo, al que en ningún momento volverá a olvidar.

Romperá sin miramientos las normas tradicionales, el statu-quo que imponía a la mujer un rol pasivo, de soporte y servidumbre. Abrirá un nuevo camino, el de la mujer que decide y transforma la política

Esta fue una etapa particularmente dura de su vida, en donde tuvo que soportar ataques y agravios de todo tipo, pero su rol político y su acción quedó al descubierto en plenitud al poner en marcha un plan largamente estudiado: La Fundación de Ayuda social Eva Perón, cuyos objetivos básicos eran la asistencia social y solidaria para los más necesitados y la desburocratización en cuanto a las relaciones del pueblo con el gobierno; asumiendo ella misma el papel de portavoz de los desposeídos, trasmitiéndoselos al Presidente.

Sus logros fueron monumentales, se construyeron en todo el país escuelas y hogares de huérfanos, al igual que para madres solteras y ancianos, refugios para mujeres trabajadores, comedores escolares, colonias de vacaciones en distintas provincias del país, para niños y obreros, barrios de viviendas, policlínicos en casi toda la república, y en 1951 implementa el tren hospitalario que ofrecía asistencia médica gratuita en los lugares más alejados del país.

La acción social de Eva Perón no fue caridad, no fue limosna, fue estrictamente justicia con equidad.

El contacto personal y directo con el pueblo y sus representantes le permitió estar informada de las inquietudes y necesidades de los trabajadores y al mismo tiempo, estructurar su pensamiento y templar su capacidad de dirigente.

En 1947 se traslada fuera del país en una misión determinada por el gobierno, hecho que significó para Eva Perón la consolidación de su rol protagónico y la ubicó en el centro de la escena política argentina como una figura indiscutida. Al regreso del mismo retoma su tarea con un gran proyecto en mente ¿el voto de la mujer¿.

La victoria en este sentido se registra el 21 de agosto de 1947, en esa fecha los senadores Vicente Saadi, Diego Molinari y Pablo Ramella someten el anteproyecto correspondiente a la consideración de este cuerpo, el que con leves modificaciones es rápidamente aprobado.

En noviembre de 1951 se inicia la etapa de incorporación efectiva de la mujer a la vida política nacional, pero en esa fecha Evita se encontraba postrada en su lecho de enferma, ya en franco combate contra la muerte, sin dejar en un solo momento su lucha por la justicia social y las reivindicaciones populares.

El sábado 26 de julio de 1952, a las 20,25 horas un corto y doloroso comunicado de la Presidencia de la Nación anunció su muerte.

El domingo 27 de julio amanece gris y lluvioso, pero eso no impidió que las calles de la Capital Federal se poblaran de mujeres, hombres y niños que querían despedirse de la ¿compañera Evita¿, soportando de pie más de treinta horas para ver por última vez el rostro de su querida Eva Perón.

El espíritu de Eva Perón, generoso y revolucionario, descansa en paz en su tierra, y es por todos los motivos anteriormente expuestos que solicito a los señores senadores me acompañen con su voto afirmativo para el presente proyecto.

Ramón E. Saadi.-