Número de Expediente 1078/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1078/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SANCHEZ : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES DE ESTA H. CAMARA EL " I ENCUENTRO DESARROLLO E IDENTIDAD: EXPERIENCIAS EN DESARROLLO LOCAL , A REALIZARSE EN LA QUIACA ENTRE EL 22 Y 24 DE MAYO . |
Listado de Autores |
---|
Sánchez
, María Dora
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2007 | 23-05-2007 | 51/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | 27-08-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 27-08-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
727/07 | 28-08-2007 | CADUCA POR RENOV. BIENAL |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1078/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara el Iº ENCUENTRO DESARROLLO E IDENTIDAD: EXPERIENCIAS EN DESARROLLO LOCAL, a realizarse en la Ciudad de La Quiaca, Provincia de Jujuy, del 22 al 24 de Mayo de 2007.
María D. Sánchez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La región de la Puna Jujeña se ha caracterizado a través del tiempo por ser expulsora de población, presentando altas tasas de emigración, principalmente hacia los centros urbanos de Jujuy.
En ella subyacen estructuras económicas heredadas de una tradición prehistórica, en un ambiente físico riguroso, que conforman un medio cultural especial.
En la década del `60 la actividad minera era el sostén de la región, al estar en actividad tres yacimientos. En la actualidad la actividad productiva principal es la cría de animales, siendo la mayoría unidades minifundistas con muchas limitaciones, lo que hace que sean economías de subsistencia mayoritariamente, de ahí que en muchos casos el jefe de familia pase la mayor parte del año fuera de su casa trabajando en otros lugares.
Actualmente el Estado Provincial es el propietario de la mayoría de estas tierras, el que tradicionalmente reconoció la posesión por parte de sus ocupantes. De la misma forma, estas poblaciones han vivido en general de los servicios que recibían de los gobiernos nacional y provincial, trasladándose hoy ese reclamo a los municipios locales quienes se ven muy limitados para hacer frente a los mismos, por lo que esas presiones, lejos de fortalecer, debilitan el funcionamiento institucional.
En los últimos años se han venido implementando diversos planes y programas para modificar esta realidad regional, por lo que se hace necesario articular espacios de participación y difusión de estas experiencias, como también instrumentar estrategias de evaluación y modificación de la calidad de vida de la región.
El Objetivo del Iº Encuentro es tratar de conjugar los aspectos experimentales desarrollados hasta ahora, con los conceptuales, enriqueciendo los ejes de trabajo de manera que permitan poder diagramar un modelo de desarrollo endógeno aplicable en la zona para mejorar la calidad de vida de la población.
El Encuentro es organizado por la Fundación CENTENARIO, con personería jurídica otorgada por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, según Decreto 6202-G-06, siendo Coorganizadores el Instituto de Formación Docente Continua Nº 1, del Ministerio de Educación de Jujuy, y el Proyecto en Red ¿Trabajo, Desarrollo e Identidad¿. Apoyan la organización del evento la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Buenos Aires-.; la Universidad Nacional de Quilmes; La Municipalidad de Abra Pampa, el Foro de Municipios de la provincia de Jujuy; la Fundación FUNDEMOS - UNQ-.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Declaración.
María D. Sánchez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1078/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de esta Honorable Cámara el Iº ENCUENTRO DESARROLLO E IDENTIDAD: EXPERIENCIAS EN DESARROLLO LOCAL, a realizarse en la Ciudad de La Quiaca, Provincia de Jujuy, del 22 al 24 de Mayo de 2007.
María D. Sánchez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La región de la Puna Jujeña se ha caracterizado a través del tiempo por ser expulsora de población, presentando altas tasas de emigración, principalmente hacia los centros urbanos de Jujuy.
En ella subyacen estructuras económicas heredadas de una tradición prehistórica, en un ambiente físico riguroso, que conforman un medio cultural especial.
En la década del `60 la actividad minera era el sostén de la región, al estar en actividad tres yacimientos. En la actualidad la actividad productiva principal es la cría de animales, siendo la mayoría unidades minifundistas con muchas limitaciones, lo que hace que sean economías de subsistencia mayoritariamente, de ahí que en muchos casos el jefe de familia pase la mayor parte del año fuera de su casa trabajando en otros lugares.
Actualmente el Estado Provincial es el propietario de la mayoría de estas tierras, el que tradicionalmente reconoció la posesión por parte de sus ocupantes. De la misma forma, estas poblaciones han vivido en general de los servicios que recibían de los gobiernos nacional y provincial, trasladándose hoy ese reclamo a los municipios locales quienes se ven muy limitados para hacer frente a los mismos, por lo que esas presiones, lejos de fortalecer, debilitan el funcionamiento institucional.
En los últimos años se han venido implementando diversos planes y programas para modificar esta realidad regional, por lo que se hace necesario articular espacios de participación y difusión de estas experiencias, como también instrumentar estrategias de evaluación y modificación de la calidad de vida de la región.
El Objetivo del Iº Encuentro es tratar de conjugar los aspectos experimentales desarrollados hasta ahora, con los conceptuales, enriqueciendo los ejes de trabajo de manera que permitan poder diagramar un modelo de desarrollo endógeno aplicable en la zona para mejorar la calidad de vida de la población.
El Encuentro es organizado por la Fundación CENTENARIO, con personería jurídica otorgada por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, según Decreto 6202-G-06, siendo Coorganizadores el Instituto de Formación Docente Continua Nº 1, del Ministerio de Educación de Jujuy, y el Proyecto en Red ¿Trabajo, Desarrollo e Identidad¿. Apoyan la organización del evento la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Buenos Aires-.; la Universidad Nacional de Quilmes; La Municipalidad de Abra Pampa, el Foro de Municipios de la provincia de Jujuy; la Fundación FUNDEMOS - UNQ-.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de Declaración.
María D. Sánchez.-