Número de Expediente 1075/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1075/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTIN Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL USO DEL PERCLOROETILENO . |
Listado de Autores |
---|
Martin
, Floriana Nélida
|
Gioja
, José Luis
|
Oviedo
, Mercedes Margarita
|
Muller
, Mabel Hilda
|
Maza
, Ada Mercedes
|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Gomez de Bertone
, Deolide Carmen
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-06-2003 | 11-06-2003 | 69/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | 02-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-06-2003 | 02-10-2003 |
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2 |
09-06-2003 | 02-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
867/03 | 09-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 87/04 | 27-04-2004 | |
PE | RP | 124/04 | 27-04-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1075/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por medio de los organismos de competencia:
· Se sirva informar a este Senado:
Ø Si se han realizado estudios acerca del grado de toxicidad de la
sustancia denominada percloroetileno.
Ø Si dicha sustancia es el principal solvente usado actualmente en las
denominadas "tintorerías rápidas" de nuestro país.
Ø Si el empleo de dicha sustancia se encuentra prohibido y/o
restringido en otros países y en su caso, indique en cuáles.
Ø Asimismo, si las maquinas empleadas en dichas tintorerías ya no son
admitidas en los países de los cuales fueron importadas y porqué razón.
Ø Si el uso del percloroetileno, implica algún riesgo para la salud
humana y para el medio ambiente; en su caso, cuales serían los mismos.
Ø Si se ha analizado - en alguna oportunidad y por cualquier razón -
establecer alguna restricción y/o prohibición de uso de la mencionada
sustancia.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
El percloroetileno es un disolvente de limpieza en
seco usado en forma habitual por empresas diseminadas en todo el
territorio nacional. Lo preocupante del caso es que al decir de
estudios sobre el particular elemento este puede penetrar en el cuerpo
por exposición respiratoria y a través de la piel, los síntomas
asociados a esta exposición, podrían ser depresión del sistema nervioso
central, daños en riñones e hígado, problemas de memoria, confusión,
mareos y posible agente cancerígeno, entre otros.
Por noticias periodísticas e tomado conocimiento, que
algunos municipios del país, han implementado medidas de prohibición de
la sustancia denominada percloroetileno; me refiero concretamente a
los municipios de Puerto Madryn y de la Costa.
También fueron presentados sendos proyectos - en el mismo sentido-
para los Municipios de Bariloche y de Río Cuarto y se esta discutiendo
el tema también en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
en la Comisión de Medio Ambiente.
En el entendimiento de que tales propuestas, tuvieron
su génesis en el conocimiento de las propiedades peligrosas de la
mencionada sustancia sintética, es que propongo para consideración
del cuerpo, el presente proyecto de comunicación.
La finalidad del mismo, es poder conocer acabadamente sobre todas las
propiedades de la sustancia en cuestión, - grado de toxicidad,
posibilidades de degradación, incidencia en la salud y en el medio
ambiente, etc. - para contar con la mayor cantidad de elementos, que
permitan adoptar luego, la mejor decisión posible, en orden al uso o
restricción del mismo.
Abonando siempre mi interés de poder contribuir si
fuera el caso, a preservar, tanto la salud de los ciudadanos, como -
en resguardo para las futuras generaciones - de las condiciones
favorables de nuestro medio ambiente.
En virtud de lo expuesto solicito a mis pares,
acompañen el presente proyecto con su firma.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1075/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, por medio de los organismos de competencia:
· Se sirva informar a este Senado:
Ø Si se han realizado estudios acerca del grado de toxicidad de la
sustancia denominada percloroetileno.
Ø Si dicha sustancia es el principal solvente usado actualmente en las
denominadas "tintorerías rápidas" de nuestro país.
Ø Si el empleo de dicha sustancia se encuentra prohibido y/o
restringido en otros países y en su caso, indique en cuáles.
Ø Asimismo, si las maquinas empleadas en dichas tintorerías ya no son
admitidas en los países de los cuales fueron importadas y porqué razón.
Ø Si el uso del percloroetileno, implica algún riesgo para la salud
humana y para el medio ambiente; en su caso, cuales serían los mismos.
Ø Si se ha analizado - en alguna oportunidad y por cualquier razón -
establecer alguna restricción y/o prohibición de uso de la mencionada
sustancia.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza.-
FUNDAMENTOS.
Señor Presidente:
El percloroetileno es un disolvente de limpieza en
seco usado en forma habitual por empresas diseminadas en todo el
territorio nacional. Lo preocupante del caso es que al decir de
estudios sobre el particular elemento este puede penetrar en el cuerpo
por exposición respiratoria y a través de la piel, los síntomas
asociados a esta exposición, podrían ser depresión del sistema nervioso
central, daños en riñones e hígado, problemas de memoria, confusión,
mareos y posible agente cancerígeno, entre otros.
Por noticias periodísticas e tomado conocimiento, que
algunos municipios del país, han implementado medidas de prohibición de
la sustancia denominada percloroetileno; me refiero concretamente a
los municipios de Puerto Madryn y de la Costa.
También fueron presentados sendos proyectos - en el mismo sentido-
para los Municipios de Bariloche y de Río Cuarto y se esta discutiendo
el tema también en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
en la Comisión de Medio Ambiente.
En el entendimiento de que tales propuestas, tuvieron
su génesis en el conocimiento de las propiedades peligrosas de la
mencionada sustancia sintética, es que propongo para consideración
del cuerpo, el presente proyecto de comunicación.
La finalidad del mismo, es poder conocer acabadamente sobre todas las
propiedades de la sustancia en cuestión, - grado de toxicidad,
posibilidades de degradación, incidencia en la salud y en el medio
ambiente, etc. - para contar con la mayor cantidad de elementos, que
permitan adoptar luego, la mejor decisión posible, en orden al uso o
restricción del mismo.
Abonando siempre mi interés de poder contribuir si
fuera el caso, a preservar, tanto la salud de los ciudadanos, como -
en resguardo para las futuras generaciones - de las condiciones
favorables de nuestro medio ambiente.
En virtud de lo expuesto solicito a mis pares,
acompañen el presente proyecto con su firma.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza