Número de Expediente 1074/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1074/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARTIN Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DE SOLUCION A LA DISMINUCION DE LAS FRECUENCIAS DE LOS VUELOS A SAN JUAN . |
Listado de Autores |
---|
Martin
, Floriana Nélida
|
Gioja
, José Luis
|
Oviedo
, Mercedes Margarita
|
Gomez de Bertone
, Deolide Carmen
|
Muller
, Mabel Hilda
|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Maza
, Ada Mercedes
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-06-2003 | 11-06-2003 | 69/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | 07-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-06-2003 | 07-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
874/03 | 14-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1074/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, por intermedio
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública Y Servicios
a través de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, proceda a la
adopción de las medidas necesarias para solucionar los inconvenientes
surgidos a raíz de la disminución de las frecuencias de vuelos a la
Provincia de San Juan, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
viceversa, lo que ha impactado severamente en la fluidez de las
relaciones comerciales y sociales, una de las bases de la economía
sustentable en la región.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza.-
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la Provincia de San Juan, pequeñas y
medianas empresas se desarrollan con grandes y diarios esfuerzos,
favoreciendo el crecimiento económico de la provincia y la región.
Lograr esa presencia no les ha sido tarea fácil. En este marco, las
comunicaciones juegan un rol importante y el transporte aéreo se
constituye en uno de los medios más eficaces para lograr con rapidez,
la solución de los innumerables problemas que instala el mundo
globalizado.
La programación de los vuelos de
ida y vuelta a la provincia vigentes hasta el mes de mayo de 2003,
satisfacía los requerimientos de la ciudadanía y colaboraba en la
optimización de las relaciones sociales y comerciales, permitiendo su
engrandecimiento. A la fecha, la frecuencia de vuelos ha sido
disminuida notablemente y la factibilidad de uso del medio de
transporte en cuestión, se ha reducido a límites de tener solamente un
vuelo diario.
El asegurar la continuidad del
tráfico aéreo entre ambas ciudades constituye una urgente necesidad
atendible por los administradores de la cosa pública, los que deben
tener presente que, para resolver, no solo las profundas razones de
geopolítica avalan esta petición, sino que, con el servicio aéreo las
distancias pierden relevancia, los ciudadanos se comunican y la
actividad económica y social se agiliza en bien de todos los usuarios y
partícipes del sistema productivo y cultural.
Vería con agrado que los niveles nacionales de
decisión, contemplen la situación planteada y adopten una decisión en
el marco de la eficacia y la eficiencia, con la urgencia que el caso
concreto así lo requiere.
Atentamente.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza.-
Graciela Bar.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1074/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, por intermedio
del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública Y Servicios
a través de la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, proceda a la
adopción de las medidas necesarias para solucionar los inconvenientes
surgidos a raíz de la disminución de las frecuencias de vuelos a la
Provincia de San Juan, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
viceversa, lo que ha impactado severamente en la fluidez de las
relaciones comerciales y sociales, una de las bases de la economía
sustentable en la región.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza.-
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la Provincia de San Juan, pequeñas y
medianas empresas se desarrollan con grandes y diarios esfuerzos,
favoreciendo el crecimiento económico de la provincia y la región.
Lograr esa presencia no les ha sido tarea fácil. En este marco, las
comunicaciones juegan un rol importante y el transporte aéreo se
constituye en uno de los medios más eficaces para lograr con rapidez,
la solución de los innumerables problemas que instala el mundo
globalizado.
La programación de los vuelos de
ida y vuelta a la provincia vigentes hasta el mes de mayo de 2003,
satisfacía los requerimientos de la ciudadanía y colaboraba en la
optimización de las relaciones sociales y comerciales, permitiendo su
engrandecimiento. A la fecha, la frecuencia de vuelos ha sido
disminuida notablemente y la factibilidad de uso del medio de
transporte en cuestión, se ha reducido a límites de tener solamente un
vuelo diario.
El asegurar la continuidad del
tráfico aéreo entre ambas ciudades constituye una urgente necesidad
atendible por los administradores de la cosa pública, los que deben
tener presente que, para resolver, no solo las profundas razones de
geopolítica avalan esta petición, sino que, con el servicio aéreo las
distancias pierden relevancia, los ciudadanos se comunican y la
actividad económica y social se agiliza en bien de todos los usuarios y
partícipes del sistema productivo y cultural.
Vería con agrado que los niveles nacionales de
decisión, contemplen la situación planteada y adopten una decisión en
el marco de la eficacia y la eficiencia, con la urgencia que el caso
concreto así lo requiere.
Atentamente.
Nélida Martín.- José Luis Gioja.- Mercedes Margarita Oviedo.- Carmen
Gómez de Bertone.- Mabel H. Müller.- Sonia Escudero.- Ada Maza.-
Graciela Bar.