Número de Expediente 1073/07

Origen Tipo Extracto
1073/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL 197° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE VICTORIA , ENTRE RIOS , EL 13 DE MAYO .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2007 23-05-2007 50/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1073/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la celebración del 197º aniversario de la fundación de la ciudad de Victoria, Entre Ríos, que tendrá lugar el próximo 13 de mayo.

Graciela Bar.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La ciudad de Victoria considera como fecha de fundación el 13 de mayo de 1810, día de la celebración de la primera misa en el Pequeño Oratorio. Se afirma que Salvador Joaquín de Ezpeleta fue su fundador.

En sus comienzos, se llamó el Pago de la Matanza de la Provincia de San Miguel Arcángel de Entre Ríos. En el año 1829, por orden del Gobernador Sola, se impone el nombre de Villa Nuestra Señora de Arántzazu de la Victoria. Recién el 31 de octubre de 1839 se la denominó oficialmente Victoria.

Victoria está ubicada al Sudoeste de la provincia de Entre Ríos, en el comienzo del imponente Delta del Paraná, en medio del juego de lomadas y cuchillas. Estas características geográficas con las que cuenta, hacen que sea una ciudad muy pintoresca. Victoria es una perfecta combinación de paisajes impregnados de la mística cultura de sus primeros habitantes, de relatos e historias de españoles, de época colonial y los vestigios de un esplendoroso pasado. Tiene dos apelativos, ambos muy geográficos; le dicen ¿la ciudad de las siete colinas¿ porque fue construida sobre una serie de lomadas junto al río Paraná y también ¿la ciudad de las rejas¿,ya que efectivamente muchas de sus casas tienen rejas artísticas.

Por otra parte, Victoria se ha convertido en una de las ciudades con mayor tradición en lo que refiere a las fiestas de carnaval. Durante el verano, la ciudad se tiñe de música, color y alegría, mientras las carrozas desfilan, el público baila, participa y se divierte.

La economía tiene que ver con la actividad agrícola ganadera de los alrededores: hay trigo, maíz, lino, girasol, sorgo y soja. Las estancias ganaderas están dedicadas a la cría y el engorde de vacunos, pero también tienen ovinos.

En la actualidad, la principal actividad económica que se desarrolla es el turismo y el miniturismo y la pesca.

Desde la inauguración del Puente Rosario-Victoria, el 22 de mayo de 2003, se resolvió un proyecto centenario por mejorar la comunicación con la gran ciudad santafesina que se encuentra al otro lado del Paraná. Una de las consecuencias inmediatas de su inauguración fue el rápido crecimiento del turismo y la revalorización de las propiedades en la ciudad entrerriana.

Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.-