Número de Expediente 1072/07

Origen Tipo Extracto
1072/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION DE INTERES CULTURAL Y PARLAMENTARIO LA REVISTA ALGARROBA , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2007 23-05-2007 50/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1072/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA

De Interés cultural y parlamentario la revista ALGARROBA desde Entre Ríos revista de culturas, promovida desde la Casa de Entre Ríos con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones.

Graciela Bar.-


FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

Los diversos aspectos culturales existentes en la provincia de Entre Ríos tienen su origen en la comunión de nativos, criollos e inmigrantes que desde sus particularidades adoptaron un paisaje y una forma de ser: el entrerriano.

En este contexto, el algarrobo y su fruto -la algarroba-, fueron la sombra preferida de los hogares rurales, la madera necesaria para sus mobiliarios y el dulce alimento que dio lugar a leyendas y poesías en la región.

Con este nombre: Algarroba, la Casa de Entre Ríos pone en marcha una revista cultural que refleja pensamientos, creaciones, formas de ser, búsquedas y anhelos que se gestan desde la provincia.

Algarroba habla de culturas en plural y comparte el reclamo universal para revalorizar las diferencias que enriquecen las relaciones, las miradas, los procesos y las obras. Amparada en este espíritu aparecen en sus páginas manifestaciones artísticas tradicionales y expresiones de la cultura popular.

En sus ediciones se incluyen notas periodísticas que reflejan la identidad tanto de las ciudades más pobladas como el acontecer de aquellas ubicadas en los lugares mas recónditos de los 17 departamentos que componen el territorio provincial.

Algarroba convocó para su ejecución a especialistas de la provincia interesados en recuperar la memoria de músicos, historiadores y artesanos, maestros, ancianos y niños, descendientes de inmigrantes, protagonistas de circos, murgas y del radioteatro entre otros, con el propósito de revalorizar la historia provincial y aportar a la reconstrucción de la memoria local con la esperanza de que sus páginas sean portadoras de sueños que desde Entre Ríos desean ser contados.

Por todo ello, Sr. Presidente es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.-