Número de Expediente 1070/07

Origen Tipo Extracto
1070/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BORTOLOZZI :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL INCIDENTE AEREO PRODUCIDO EL 22 DE ABRIL PASADO , ENTRE UN AVION DE AEROLINEAS ARGENTINAS CON DESTINO A CORRIENTES Y UNA AERONAVE PRIVADA .
Listado de Autores
Bortolozzi , Adriana Raquel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2007 23-05-2007 50/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1070/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita que las autoridades del área correspondiente informen al Senado de la Nación, sobre las causas que provocaron un incidente aéreo, sucedido el domingo 22 de abril del corriente año, cuando un avión de la empresa Aerolíneas Argentinas, vuelo AR 1752, que había despegado del Aeroparque, de la ciudad de Buenos Aires y se dirigía a Formosa, con destino final a Corrientes, se activó la alarma del instrumental denominado ACAS (Airborne Collision Avoidance System) un sistema anticolisión, porque a una distancia de 240 metros de altura y sin ninguna separación lateral, volaba una aeronave privada, un Falcon Ejecutivo, lo que podría haber producido una tragedia aérea.

Adriana Bortolozzi de Bogado.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los medios de comunicación social informaron sobre lo que fue denominado ¿un incidente aéreo¿, pero podría haberse convertido en una tragedia, que ¿el día después¿ todos estaríamos lamentando.

Según el cineasta y ex piloto Enrique Piñeyro la causa es ¿porque están sobrecargando las transferencias del tránsito aéreo más de lo que se puede soportar, sin radar¿.

Por eso, hay que conocer qué falló el domingo 22 de abril, a las 7 horas 17 minutos de la mañana, cuando un avión de la Aerolíneas Argentinas, en su vuelo AR 1752 desde Aeroparque, se dirigía a Formosa, con destino final a Corrientes y en cercanías del aeropuerto de Resistencia, a unos 33.000 pies de altura, se activo en la cabina de mando la alarma anticolisión.

Por eso, hay que conocer porqué el piloto debió hacer una maniobra, para no impactar con un avión privado, un Falcon ejecutivo, que volaba aproximadamente a 240 metros de altura de distancia, sin ninguna separación lateral.

En el Formulario de Notificación de incidentes de Tránsito Aéreo, el piloto de Aerolíneas Argentinas informó que su avión estaba a nivel, había alcanzado su altitud de vuelo crucero (10.000 metros de altura) con las alas horizontales y sin ninguna restricción de visibilidad.

Por eso, hay que saber, cuál será el dictamen de la investigación correspondiente y cuándo la seguridad aérea estará garantizada en nuestro país.

Adriana Bortolozzi de Bogado.-