Número de Expediente 107/05

Origen Tipo Extracto
107/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE ASIGNEN LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PUEDAN PARTICIPAR DE LA FINAL DEL MUNDIAL DE COMPUTACION A LLEVARSE A CABO EL DIA 3 DE ABRIL EN LA CIUDAD DE SHANGAI ( CHINA )
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2005 09-03-2005 5/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
08-03-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
08-03-2005 28-02-2007
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
08-03-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-107/05)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que
corresponda, asigne los recursos necesarios para que tres estudiantes de la
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de
Buenos Aires, puedan participar de la Final del Mundial de Computación
organizado por la Association for Computing Machinery (el ACM Internacional
Collegiate Programming Contest), que se llevara a cabo a partir del próximo
3 de abril, , en la ciudad de Shangai (China).

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nuestro país siempre se destacó en las competencias internacionales
universitarias debido a la gran calidad académica de nuestros alumnos. No es
algo inusual escuchar que premian a estudiantes argentinos en el mundo y
esto se debe, en gran medida, al esfuerzo incansable de los padres y
docentes que, desde su lugar, tratan de impulsar a que nuestros niños y
jóvenes se superen.

En esta oportunidad se trata de tres jóvenes alumnos, quienes en su corta
carrera académica ya acumularon títulos nacionales y latinoamericanos, tanto
en computación, como en matemáticas. Muestra de sus capacidades son los
promedios de integrantes del equipo. Pablo Heiber tiene un promedio de 10,
Francisco Rosean de 9.42 y Hernán Bandura de 9. Todos cursan el 3º año de la
carrera de Ciencias de la Computación, en la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Hoy, los tres estudiantes, tienen la oportunidad de demostrar que a pesar de
todos los problemas económicos que aquejan a la Argentina, ellos, como
muchos otros, luchan porque desean superarse. Es muy loable su actitud de
querer crecer y mostrar ante el país, que el nivel académico de nuestras
universidades es digno de admiración en todo el mundo.

Ellos debieron atravesar varias etapas eliminatorias, desde las internas en
la Universidad de Buenos Aires, pasando por las regionales, hasta llegar a
coronarse campeones de la competencia Latinoamericana y obteniendo, además,
el mejor promedio de todo el continente.

Pero lo que parece apena es enterarse que tres jóvenes que lograron
clasificarse entre más de 3800 equipos de todo el mundo, para disputar la
final del mundial de programación, no puedan concurrir al evento debido a la
falta de recursos económicos.

La final de este encuentro, organizado por la Association for Computing
Machinery (el ACM Internacional Collegiate Programming Contest), se
realizará a partir del próximo 3 de abril en Shangai (China) y tan sólo
participaran 75 equipos de todo el mundo y nuestros jóvenes tienen grandes
posibilidades de conseguir el primer puesto.

La competencia, de la que deberían participar los tres estudiantes
argentinos, consiste en ochos desafíos de programación simulando
acontecimientos como si fueran problemas de la vida real que hay que
resolver en cinco horas. En esta competencia no sólo es necesario saber de
computación, sino que los jóvenes deben desplegar una estrategia grupal
donde cada uno aporte lo mejor de si.

En un país como el nuestro, donde la educación es prioritaria, creo que es
necesario apoyar e impulsar a quienes como estos jóvenes son ejemplos a
imitar.

Consideramos que los recursos económicos no deberían ser un impedimento para
que estos destacados estudiantes puedan hacer realidad su sueño y a su vez
sería un premio al esfuerzo y a la dedicación que poseen y un ejemplo
concreto para muchas personas que están convencidas de que con fuerza de
voluntad y mucha pasión las metas se pueden alcanzar todas las metas.

Sostenemos desde nuestro lugar que debemos apoyar con estas iniciativas a
quienes pueden representarnos exitosamente y que el PEN que tantas veces
expreso su absoluto apoyo a quienes hacen el esfuerzo diario de estudiar aun
en las peores situaciones, debería aportar lo que a estos estudiantes les
hace falta para que la Argentina diga presente en lo más alto de las
competencias mundiales de esta naturaleza.

Por las razones expuestas solicito a los señores Senadores reconocer los
meritos de estos esforzados estudiantes, aprobando este proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi