Número de Expediente 107/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
107/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | COLAZO: PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL "DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER", Y RINDIENDO HOMENAJE A ESTHER FADUL DE SOBRINO. |
Listado de Autores |
---|
Colazo
, Mario Jorge
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-03-2003 | 06-03-2003 | 8/2003 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-03-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-03-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0107/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Honorable de Senado la Nación,
RESUELVE
1º Adherir a la conmemoración mundial del "Día Internacional de la
Mujer" instituido el día 8 de Marzo.
2º Rendir un profundo homenaje a la incomparable mujer argentina, y muy
especialmente a todas y cada una de las mujeres de mi querida provincia
de Tierra del Fuego, en la memorable persona de la señora Esther Fadul
de Sobrino, quien a través de su vida, inteligencia testimonio y
trayectoria, las representa, en la defensa de los derechos civiles.
3º Distinguir, por los motivos expresados en los artículos que
anteceden al presente mediante la entrega de un diploma del Honorable
Senado de la Nación, a la señora doña Esther Fadul de Sobrino.
4º En dicho diploma, que llevará la firma de las señoras y los señores
senadores, se imprimirá la leyenda "El Honorable Senado de la Nación a
la señora doña Esther Fadul de Sobrino, por su trayectoria, que ha
posibilitado la presencia femenina en ámbitos de importantes decisiones
sociales y políticas." "8 de marzo de 2003" "Día Internacional de la
Mujer"
Mario J. Colazo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Todos los años este Honorable Senado de
la Nación Argentina recibe innumerables proyectos que celebran, se
adhieren o conmemoran el Día Internacional de la Mujer. Hoy esta
conmemoración posee un significado mucho más necesario y justo, para
todas las mujeres del mundo porque a pesar de las importantes
reivindicaciones que han logrado, aún en todo el mundo siguen
recibiendo discriminaciones, agravios y no han logrado ocupar el lugar
que todas ellas se merecen.
Todos sabemos que a partir de
aquel brutal hecho de 1908 en Nueva York, el reconocimiento de los
derechos civiles de la mujer en 1947 en nuestro país, la resolución
32/142 de Naciones Unidas invitando a los gobiernos a proclamar el Día
de los derechos de la Mujer y la Paz Mundial, como así también los
últimos avances como la eliminación en el marco de la reforma
constitucional, de cualquier forma de discriminación hacia la mujer y
la ley de cupo femenino, fueron los hechos característicos que dieron
impulso a esta justa conquista social.
Para nuestras mujeres argentinas que muchas veces han superado a los
hombres en valentía y arrojo, defendiendo como pueden a su familia, en
la grave situación que atraviesa nuestro país, lamentablemente hemos
visto innumerables madres llorando la muerte de sus hijos desnutridos o
reclamando con sus hijos en brazos un trabajo digno para sus maridos y
para ellas mismas.
El sociólogo Alain Tourraine expresó:
que la esperanza de este mundo está en las mujeres, porque ellas junto
con sus hijos y abuelos son los más vulnerables de la tierra, pero sin
embargo, todos los días encuentran una luz de esperanza para seguir
adelante y vuelven a construir nuevamente y creativamente, una nueva
oportunidad para esta humanidad, sobre todo para ellos que son los más
desprotegidos, por eso hay esperanza para esta humanidad gracias al
trabajo y acompañamiento de millones de mujeres de todo el mundo.
En nuestro país existieron figuras que en su tiempo y en su lugar son
sinónimo de inteligencia y lucha protagonizada para producir un mundo
mejor: Juana Azurduy, Machaca Guemes, Juana Manuela Gorriti, Mariquita
Sánchez de Thompson, Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson de
Dellepiane, Lola Mora, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Eva Duarte de
Perón. Así también todas las mujeres argentinas desde la más humilde a
la más encumbrada en cualquier lugar que ocupen, son un ejemplo y
testimonio de lucha y coraje. Nadie puede negar el valor de todas y
cada una de ellas antes y ahora.
Hoy, mi homenaje es a una mujer que afortunadamente se encuentra entre
nosotros, ella nos brindó con su ejemplo, todo su talento, la lucha que
protagonizan a diario nuestras trabajadoras jefas de familia, madres y
ciudadanas en la Argentina de hoy.
Ella es, Esther Fadul de Sobrino, ciudadana de la ciudad más austral
del mundo, Ushuaia y que para todos los fueguinos representa con
orgullo los valores expresados. Esther, integrante de una reconocida
familia de origen libanés, quienes a principio del siglo XX se
constituyeron en esa raza de pioneros, llegando a lo que en ese momento
era el confín del mundo. Desde allí, se supieron ganar el respeto y la
admiración de los primeros pobladores de Ushuaia, gracias a su bonhomía
y calidad humanitaria, emprendiendo actividades productivas y
comerciales que dieron un fuerte empuje a la localidad. Siendo niña
comenzaba a despertar su talento y vocación política, desde el momento
en que participaba como oyente de las conversaciones que mantenía su
padre Barcleit con Ricardo Rojas y Honorio Pueyrredón, allá por 1934 en
su negocio de ramos generales "Austral", cuando estos últimos los
visitaban en su condición de deportados políticos en Ushuaia. A partir
de allí todos los fueguinos vimos a Esther transitar todas estas
décadas caracterizadas por su inteligencia y su capacidad. Funda en
Ushuaia el "Movimiento Peronista", disfrutó de la amistad del General
Perón y del aprecio de la Sra. Eva Duarte de Perón. El 11 de noviembre
de 1951 fue elegida delegada del territorio. El 11 de marzo de 1973
fueron electos junto a Ernesto M. Campos, los primeros diputados de la
Provincia de Tierra del Fuego y fue así como la Señora Esther Fadul se
consagró como Primera Diputada Mujer por Tierra del Fuego, contando
dentro de sus iniciativas con proyectos de una fuerte impronta en
materia social, de seguridad y política laboral, como así también
importantes iniciativas a favor de la conmemoración de la figura de Eva
Duarte de Perón.
Sumada a su intensa actividad política, acompañaba a sus padres a
efectuar incontables obras de bien para la comunidad ushuaiense. Alguna
de ellas, fue la donación del altar mayor de la parroquia, el
instrumental del Hospital Regional de Ushuaia, el Cuartel del Primer
Cuerpo de Bomberos Voluntarios, como así también, acciones en beneficio
de escuelas y otras instituciones. Su grupo familiar fue condecorado
con la Gran Cruz del Gobierno Alemán por la valiosa ayuda brindada a
los náufragos del Monte Cervantes, hecho que produjo una gran conmoción
en esa ciudad. Además fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de
Río Grande, en oportunidad de que el actual Senador Nacional Mario
Jorge Colazo fuera Intendente de dicha ciudad.
Señor Presidente, en esta apretada síntesis nos gustaría reflejar
nuestro sentido homenaje a la mujer, pero sobre todo a la mujer
fueguina, en la figura de la Señora Esther, luchadora incansable, que
ofreció su talento e inteligencia a su pueblo, su conducta y
trayectoria es admirada, imitada y respetada por todos.
Hoy, a pesar del paso del tiempo, en su ojos, que son el espejo del
alma, se refleja el mismo brillo y fulgor de su juventud y su voz
transmite igual que ayer, la fuerza y entrega que nos dio y aún le
brinda al Pueblo de nuestra Querida Provincia y de nuestra Nación.
Es por estas razones, que este Senador, integrante del Bloque de la
Unión Cívica Radical, orgulloso de haber representado y continuar
representando a mi Partido en todos los cargos electivos en que el
pueblo de la Provincia de Tierra del Fuego me ha depositado su
confianza para ejercerlos, solicita a mis pares el acompañamiento en
este Proyecto de Resolución, sabiendo que el espíritu de dicha
aprobación, será un acto de reconocimiento y justicia en el estricto
ámbito de la Unidad Nacional.
Mario J. Colazo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0107/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Honorable de Senado la Nación,
RESUELVE
1º Adherir a la conmemoración mundial del "Día Internacional de la
Mujer" instituido el día 8 de Marzo.
2º Rendir un profundo homenaje a la incomparable mujer argentina, y muy
especialmente a todas y cada una de las mujeres de mi querida provincia
de Tierra del Fuego, en la memorable persona de la señora Esther Fadul
de Sobrino, quien a través de su vida, inteligencia testimonio y
trayectoria, las representa, en la defensa de los derechos civiles.
3º Distinguir, por los motivos expresados en los artículos que
anteceden al presente mediante la entrega de un diploma del Honorable
Senado de la Nación, a la señora doña Esther Fadul de Sobrino.
4º En dicho diploma, que llevará la firma de las señoras y los señores
senadores, se imprimirá la leyenda "El Honorable Senado de la Nación a
la señora doña Esther Fadul de Sobrino, por su trayectoria, que ha
posibilitado la presencia femenina en ámbitos de importantes decisiones
sociales y políticas." "8 de marzo de 2003" "Día Internacional de la
Mujer"
Mario J. Colazo.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Todos los años este Honorable Senado de
la Nación Argentina recibe innumerables proyectos que celebran, se
adhieren o conmemoran el Día Internacional de la Mujer. Hoy esta
conmemoración posee un significado mucho más necesario y justo, para
todas las mujeres del mundo porque a pesar de las importantes
reivindicaciones que han logrado, aún en todo el mundo siguen
recibiendo discriminaciones, agravios y no han logrado ocupar el lugar
que todas ellas se merecen.
Todos sabemos que a partir de
aquel brutal hecho de 1908 en Nueva York, el reconocimiento de los
derechos civiles de la mujer en 1947 en nuestro país, la resolución
32/142 de Naciones Unidas invitando a los gobiernos a proclamar el Día
de los derechos de la Mujer y la Paz Mundial, como así también los
últimos avances como la eliminación en el marco de la reforma
constitucional, de cualquier forma de discriminación hacia la mujer y
la ley de cupo femenino, fueron los hechos característicos que dieron
impulso a esta justa conquista social.
Para nuestras mujeres argentinas que muchas veces han superado a los
hombres en valentía y arrojo, defendiendo como pueden a su familia, en
la grave situación que atraviesa nuestro país, lamentablemente hemos
visto innumerables madres llorando la muerte de sus hijos desnutridos o
reclamando con sus hijos en brazos un trabajo digno para sus maridos y
para ellas mismas.
El sociólogo Alain Tourraine expresó:
que la esperanza de este mundo está en las mujeres, porque ellas junto
con sus hijos y abuelos son los más vulnerables de la tierra, pero sin
embargo, todos los días encuentran una luz de esperanza para seguir
adelante y vuelven a construir nuevamente y creativamente, una nueva
oportunidad para esta humanidad, sobre todo para ellos que son los más
desprotegidos, por eso hay esperanza para esta humanidad gracias al
trabajo y acompañamiento de millones de mujeres de todo el mundo.
En nuestro país existieron figuras que en su tiempo y en su lugar son
sinónimo de inteligencia y lucha protagonizada para producir un mundo
mejor: Juana Azurduy, Machaca Guemes, Juana Manuela Gorriti, Mariquita
Sánchez de Thompson, Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson de
Dellepiane, Lola Mora, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Eva Duarte de
Perón. Así también todas las mujeres argentinas desde la más humilde a
la más encumbrada en cualquier lugar que ocupen, son un ejemplo y
testimonio de lucha y coraje. Nadie puede negar el valor de todas y
cada una de ellas antes y ahora.
Hoy, mi homenaje es a una mujer que afortunadamente se encuentra entre
nosotros, ella nos brindó con su ejemplo, todo su talento, la lucha que
protagonizan a diario nuestras trabajadoras jefas de familia, madres y
ciudadanas en la Argentina de hoy.
Ella es, Esther Fadul de Sobrino, ciudadana de la ciudad más austral
del mundo, Ushuaia y que para todos los fueguinos representa con
orgullo los valores expresados. Esther, integrante de una reconocida
familia de origen libanés, quienes a principio del siglo XX se
constituyeron en esa raza de pioneros, llegando a lo que en ese momento
era el confín del mundo. Desde allí, se supieron ganar el respeto y la
admiración de los primeros pobladores de Ushuaia, gracias a su bonhomía
y calidad humanitaria, emprendiendo actividades productivas y
comerciales que dieron un fuerte empuje a la localidad. Siendo niña
comenzaba a despertar su talento y vocación política, desde el momento
en que participaba como oyente de las conversaciones que mantenía su
padre Barcleit con Ricardo Rojas y Honorio Pueyrredón, allá por 1934 en
su negocio de ramos generales "Austral", cuando estos últimos los
visitaban en su condición de deportados políticos en Ushuaia. A partir
de allí todos los fueguinos vimos a Esther transitar todas estas
décadas caracterizadas por su inteligencia y su capacidad. Funda en
Ushuaia el "Movimiento Peronista", disfrutó de la amistad del General
Perón y del aprecio de la Sra. Eva Duarte de Perón. El 11 de noviembre
de 1951 fue elegida delegada del territorio. El 11 de marzo de 1973
fueron electos junto a Ernesto M. Campos, los primeros diputados de la
Provincia de Tierra del Fuego y fue así como la Señora Esther Fadul se
consagró como Primera Diputada Mujer por Tierra del Fuego, contando
dentro de sus iniciativas con proyectos de una fuerte impronta en
materia social, de seguridad y política laboral, como así también
importantes iniciativas a favor de la conmemoración de la figura de Eva
Duarte de Perón.
Sumada a su intensa actividad política, acompañaba a sus padres a
efectuar incontables obras de bien para la comunidad ushuaiense. Alguna
de ellas, fue la donación del altar mayor de la parroquia, el
instrumental del Hospital Regional de Ushuaia, el Cuartel del Primer
Cuerpo de Bomberos Voluntarios, como así también, acciones en beneficio
de escuelas y otras instituciones. Su grupo familiar fue condecorado
con la Gran Cruz del Gobierno Alemán por la valiosa ayuda brindada a
los náufragos del Monte Cervantes, hecho que produjo una gran conmoción
en esa ciudad. Además fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de
Río Grande, en oportunidad de que el actual Senador Nacional Mario
Jorge Colazo fuera Intendente de dicha ciudad.
Señor Presidente, en esta apretada síntesis nos gustaría reflejar
nuestro sentido homenaje a la mujer, pero sobre todo a la mujer
fueguina, en la figura de la Señora Esther, luchadora incansable, que
ofreció su talento e inteligencia a su pueblo, su conducta y
trayectoria es admirada, imitada y respetada por todos.
Hoy, a pesar del paso del tiempo, en su ojos, que son el espejo del
alma, se refleja el mismo brillo y fulgor de su juventud y su voz
transmite igual que ayer, la fuerza y entrega que nos dio y aún le
brinda al Pueblo de nuestra Querida Provincia y de nuestra Nación.
Es por estas razones, que este Senador, integrante del Bloque de la
Unión Cívica Radical, orgulloso de haber representado y continuar
representando a mi Partido en todos los cargos electivos en que el
pueblo de la Provincia de Tierra del Fuego me ha depositado su
confianza para ejercerlos, solicita a mis pares el acompañamiento en
este Proyecto de Resolución, sabiendo que el espíritu de dicha
aprobación, será un acto de reconocimiento y justicia en el estricto
ámbito de la Unidad Nacional.
Mario J. Colazo.-