Número de Expediente 1068/07

Origen Tipo Extracto
1068/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación NAIDENOFF : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS AUMENTOS DE TARIFAS DE GAS DE LA EMPRESA GAS NATURAL BAN .
Listado de Autores
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2007 23-05-2007 50/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2007 26-06-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1068/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe a través del organismo que corresponda, sobre el aumento retroactivo de las tarifas de gas para los usuarios de la empresa Gas Natural BAN, lo siguiente:

Si se ha considerado cual va a ser la incidencia sobre los usuarios, ya que éstos serían los afectados por el aumento de las tarifas de gas de la empresa Gas Natural BAN, el que sería retroactivo al 1 de noviembre de 2005 para los usuarios residenciales e industriales,

Si el procedimiento para el aumento de tarifas está adecuado a los principios constitucionales, según lo establecido por la Constitución Nacional en el artículo 82 sobre la aprobación explícita.

Si se ha dado el proceso que está legitimado para la participación de los usuarios para poder expresar sus opiniones en las Audiencias Públicas, en pos de la defensa de sus derechos.

Si se han dado a conocer las resoluciones y el contenido de los anexos de los acuerdos entre el gobierno nacional y la empresa Gas Natural BAN.

Luis P. Naidenoff.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

En estos días el Gobierno ha tomado una decisión luego de cuatro años de conflictiva relación con las empresas de servicios públicos: autorizó el primer aumento en las tarifas residenciales de gas. Se aplicará desde el mes de marzo y será de 14% para casi 1,3 millones de clientes (5,1 millones de usuarios) que viven en las zonas norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, área abastecida por la española Gas Natural BAN. Esto lo vemos dentro de una serie de concesiones a las empresas españolas que comenzó con la empresa Telefónica.

Esto fue dispuesto por resolución 3729 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicada en el Boletín Oficial, que dispone también alzas para la industria (15%) y excluye a las estaciones de servicio de gas natural comprimido (GNC). La medida es retroactiva al 1° de noviembre de 2005, por lo que ya está dispuesto un sendero de recupero, que se aplicará en 55 cuotas desde julio próximo para la industria y desde enero próximo para los hogares. La retroactividad hace que, en rigor, todo el incremento sea, desde enero, de alrededor de un 18% para las casas de familia.

Tras haberse publicado la resolución del Enargas (3729/07) que pone en ejecución los aumentos tarifarios previstos en el acuerdo, el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, amplió sus presentaciones para que la Justicia impida la aplicación del aumento de las tarifas de gas para los usuarios de la empresa Gas Natural BAN.

Este es el primer aumento domiciliario de gas desde 1999. Hubo un intento en 2002, durante la gestión de Eduardo Duhalde en la Casa Rosada, pero la Justicia frenó el incremento de entre el 7 y el 9% que había autorizado el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna. En aquella oportunidad, la medida judicial respondió a una presentación del Defensor del Pueblo de la Nación.

Si analizamos las postergaciones e irregularidades que sufrió la convocatoria a la Audiencia Pública que está prevista para efectuar ajustes tarifarios y la forma en que, ante la posibilidad de que la compañía estaba en condiciones de insistir en la demanda contra el Estado presentada ante el CIADI, se han anunciado estos aumentos en forma retroactiva. En este mes del año 2007 se consideró como fecha límite del acuerdo firmado entre Gas Natural BAN y el Gobierno por ello ante el anuncio del aumento del gas del 14% para usuarios residenciales, una renegociación que no fue aprobada por el Congreso de la Nación, razón por la cual el Gobierno utilizó el procedimiento de la llamada "sanción ficta" (prevista en el Artículo 4 de la Ley 25.790 que dice que se establece que para el caso de las renegociaciones que el Poder Ejecutivo lleva adelante con las empresas privatizadas, vencidos los sesenta días una vez que el acuerdo llega al Parlamento sin que éste se pronuncie, dichas renegociaciones se consideren aprobadas por el silencio del Congreso), lo cual es contrario a lo establecido por la Constitución Nacional¿. La Carta Magna fija en su Artículo 82 que ¿la voluntad del Congreso se debe manifestar expresamente, excluyéndose en cualquier caso la sanción tácita o ficta¿.

En la sesión de la Cámara de diputados en un proyecto impulsado por María América González en el que se solicita la inconstitucionalidad del Art. 4ª de la ley 25.790, se sostiene que el artículo 82 de la Constitución Nacional cuando habla de expreso tratamiento implica que si no hay tratamiento no podemos asignar un sentido a ese silencio, ya que su redacción actual, otorga un valor aprobatorio al silencio que guarde el Poder Legislativo en relación a las materias delegadas.

El Poder Ejecutivo, ha optado al igual que con los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), predominantemente por el silencio, en cambio en el Poder Legislativo, otros sectores se han pronunciado en contra de ella, aduciendo que la prohibición constitucional de la sanción ficta, tiene su alcance a todas las manifestaciones de voluntad legislativa.

Ante las irregularidades de este proceso y la situación de desprotección de los usuarios de Gas Natural BAN, es que solicitamos la aprobación de este proyecto.

Luis P. Naidenoff.-