Número de Expediente 1066/03

Origen Tipo Extracto
1066/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LESCANO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR EL DESMONTE EN LA SELVA DE LAS YUNGAS .-
Listado de Autores
Lescano , Marcela Fabiana

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-06-2003 11-06-2003 68/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2003 07-08-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
06-06-2003 07-08-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-08-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion
NOTA:CONJ. S- 933/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
515/03 12-08-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 130/04 27-04-2004
PE RP 299/04 01-07-2004
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1066/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación
Declara:

Su preocupación por el inminente inicio de tareas de
transformación (desmonte) a tierra agrícola en la selva pedemontana de
las Yungas, instando a que sean consideradas en forma urgente las
diferentes propuestas alternativas presentadas por organizaciones
sociales y ambientales.-

Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS


Señor Presidente

La Argentina incorporó recientemente la región de Las Yungas a
la red mundial de reservas de biosfera. La decisión tomada en forma
unánime por la Mesa del Consejo Internacional del Programa del Hombre y
la Biosfera de la UNESCO con sede en París considero la propuesta como
"impecable y ejemplar" resaltando la excelente presentación realizada
por los gobiernos de Salta y Jujuy.-

La selva pedemontana es un ambiente frágil y único en el mundo, y esta
dentro del ecosistema de Las yungas, en Salta y Jujuy. Las yungas son
una formación vegetal que se extiende desde los bosques de Venezuela
hasta Catamarca, sobre las laderas orientales de la Cordillera de los
Andes, ocupando una estrecha y larga franja de más de 4000 km. En el
sentido de los paralelos.

En la Argentina constituye el ambiente de mayor diversidad
biológica solamente igualado por la Selva Misionera. Concentra más de
500 especies de aves diferentes (el 60% de todas las especies de aves
del país). Sólo el número de las especies amenazadas de Las yungas
alcanzan las 78. De las 15 especies de mamíferos de la Argentina que se
encuentran en peligro, 5 de ellos están en Las yungas y 7 de las 8
especies de félidos del país viven allí

Sin embargo existen actualmente dos solicitudes de desmonte de
parte de esta selva: Ingenio Ledesma SA busca desmontar 1400 hectáreas
(700 has en este año, otras 700 has en 2004); por su parte Ingenio La
Mendieta ha pedido desmontar 400 durante el presente año.

Desmontar es una práctica peor que la tala indiscriminada, dado
que su impacto es irreversible debido a que destruye totalmente la
selva y convierte su suelo en campos de monocultivo de soja, caña de
azúcar o poroto.

Desde hace varios meses un amplio sector de la comunidad
científica nacional viene realizando severas advertencias sobre la
posibilidad de que en cinco años se extinga por completo la selva
pedemontana de las yungas, un sector crítico de la Selva de yungas de
Jujuy y Salta.

En diciembre de 2002 el ingenio azucarero Ledesma SA ingresó
un pedido de desmonte al gobierno jujeño para incrementar en 1400 has.
La superficie de su plantación de caña de azúcar. Ante la gravedad de
la amenaza, entidades sociales y ambientales se movilizaron en Jujuy
para encontrar una alternativa viable para Ledesma que permitiera
evitar el desmonte.

Un grupo de expertos propuso a la empresa ubicar su plantación
en sitios que ya están desmontados y que son de aptitud cañera. Esta
misma propuesta también fue mencionada al gobierno provincial y al
Ingenio La esperanza, empresa hoy quebrada cercana a Ledesma que posee
tierras ociosas suficientes para plantar las 1400 has. De caña que
precisa Ledesma.

Los recursos naturales argentinos son de la gente, y el interés
por su uso racional es superior a cualquier interés privado por
destruirlos para su propio provecho. No hipotequemos el futuro.

Marcela F. Lescano.-