Número de Expediente 1064/05

Origen Tipo Extracto
1064/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO Y RINDIENDO HOMENAJE AL BIOLOGO ANDRES NOVARO POR EL PREMIO OBTENIDO POR SU TRABAJO EN PRO DE LA CONSERVACION DE LAS ESPECIES NATIVAS DEL NOROESTE DE LA PATAGONIA .
Listado de Autores
Gallia , Sergio Adrián

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-04-2005 04-05-2005 55/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-04-2005 30-06-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-04-2005 30-06-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. CON S.-1109 Y 1177/05-

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
717/05 01-07-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1064/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplácito y homenaje al biólogo argentino Andrés NOVARO por el premio otorgado por
la organización conservacionista británica Whitley Found for Nature, debido a su trabajo
en pro de la conservación de las especies nativas del noroeste de la Patagonia, realizado
desde hace años con el Centro de Ecología Aplicada de la Provincia del Neuquén dependiente
de la Universidad Nacional del Comahue.

Sergio A. Gallia.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la noche del 20 de abril ppdo. , ante un salón colmado de personalidades
científicas del mundo entero , en la Royal Geographic Society , el joven biólogo
argentino Andrés Novaro (42 años) fue distinguido por la princesa Ana de Inglaterra con
uno de los ocho premios que otorga anualmente la organización conservacionista
británica Whitley Found for Nature , un galardón de prestigio internacional que
entrega un aporte de 30.000 libras esterlinas ( más de 167.000 pesos ) a cada
proyecto.

El de Novaro busca establecer un territorio de 20.000 kilómetros cuadrados para la
conservación de las especies nativas del noroeste de la Patagonia, en especial las
mermadas poblaciones de guanacos y choiques.

Andrés Novaro estudió en las universidades de Buenos Aires y de Florida (Estados Unidos) ,
y es investigador del Conicet. Es doctor en biología , al igual que su esposa , la
estadounidense Susan Walker , radicada en la Argentina desde hace 12 años. Ambos
colaboran desde hace años con el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén , que depende de
la Universidad Nacional del Comahue.

El máximo objetivo de Novaro es la conservación de la fauna silvestre de la estepa
neuquina , en especial el guanaco , en acelerado proceso de reducción. El área que
abarca el proyecto premiado se halla al nordeste de Neuquén, y abarca la Reserva
Provincial Auca Mahuida y zonas aledañas.

El proyecto intenta reducir la caza furtiva del guanaco y el choique ( o ñandú petiso )
los que contaban , especialmente el primero , con poblaciones muy numerosas hasta
que el área se convirtió en una de las principales zonas de producción de petróleo , lo
que altero el medioambiente.

Se trata de un territorio accidentado , dominado por volcanes extinguidos y por
el río de lava solidificada más largo del mundo. Allí vive la población más
numerosa de guanacos del norte de la Patagonia , principal razón por la que en 1996
se creó esa reserva. Es , además , la única zona de América del Sur donde el guanaco
convive con el choique o ñandú petiso.

La evaluación realizada hace dos años por el equipo de Novaro dio cifras alarmantes :
apenas 25.000 guanacos en las dos reservas de la zona , y algunos cientos de choiques.
En dos décadas , la reducción había sido del 70% en el sur de Neuquén , y del
92% en los sitios del norte , debido a la intensa explotación petrolera, aun siendo
una reserva natural.

Las petroleras que operan en el área abrieron unos 2.400 kms. de picadas y es por
allí transitan los cazadores furtivos con sus vehículos , que hacen blanco también en
ejemplares de camélidos y en los zorros.

Andrés Novaro desea determinar cuáles son las rutas críticas de migración utilizadas por
las especies en peligro. Considera que, al liberar esas áreas de la perturbación humana, se
podrá establecer un territorio de conservación de 20.000 kilómetros cuadrados, que
permitirá la supervivencia de muchas especies que son únicas en el noroeste de la
Patagonia.

El biólogo ha logrado comprometer en su proyecto a los dueños y pobladores de las tierras
de Auca Mahuida, junto a quienes pidió a las petroleras que cerraran los caminos
abandonados. Sus reclamos sirvieron para que el Gobierno neuquino apostara cuatro
guardaparques para patrullar la reserva.

Piensa que si se establece una red estratégica de corredores que sea compatible
con los usos habituales de la tierra , pero que impida el aislamiento genético de
las poblaciones remanentes de guanacos y otras especies , habrá futuro para las especies
patagónicas.

Según el científico: "...El guanaco es el principal herbívoro y tenía muchas interacciones
con el ecosistema. Con él se pierde un eslabón importantísimo , se diría que el sistema
queda lisiado. Pero además se pierde un recurso , porque tanto la lana del guanaco como su
carne y la carne y plumas del choique se podrían aprovechar sustentablemente si se
hicieran experiencias controladas. La lana del guanaco alcanza un precio mucho mayor que el
de la oveja. Si hacemos bien las cosas , en pocos años podríamos tener una población
esquilable..."

Homenajear a los jóvenes que , contra todo impedimento , hacen recordar al género
humano que no somos los únicos dueños de este mundo , debería ser tarea primordial de toda
la sociedad.

Es por lo expuesto que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Sergio A. Gallia.