Número de Expediente 1063/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1063/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INCORPORACION DEL PERIODISTA HUGO GAMBINI A LA ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISMO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-04-2007 | 23-05-2007 | 49/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-05-2007 | 11-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-05-2007 | 11-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
369/07 | 13-06-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1063/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la incorporación del periodista Hugo Gambini a la "Academia Nacional de Periodismo", distinción que enaltece una trayectoria que, desde el año 1957, estuvo marcada por su compromiso democrático.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Academia Nacional de Periodismo, incorporó como académico al periodista Hugo Gambini. Esta distinción, viene a señalar una conducta marcada por su compromiso cívico, la defensa de los valores democráticos y de la libertad de expresión.
De larga y coherente militancia en partido socialista argentino, sus inicios a mediados de la década del ´50, fueron en el periódico partidario Futuro Socialista.
Se destacó como profesional, por su cobertura de temas políticos y económicos en diferentes publicaciones como los diarios Crítica, Crónica, Noticias Gráficas y La Opinión, y las revistas Vea y Lea, Leoplán, Primera Plana, Panorama, Siete Dias, y El Economista.
Fue impulsor de la revista Redacción, fundada por el en 1973, de la que fue director durante treinta años.
Publicó varios libros, siempre vinculados a la temática política que lo apasiona, como ¿El Che Guevara¿ -1968-, ¿El 17 de octubre de 1945¿ -1969-, ¿La primera presidencia de Perón¿ -1971-, ¿El peronismo y la iglesia¿ -1971-, y ¿Crónica documental de las Malvinas¿ -1982/1983-
En su dilatada trayectoria profesional recibió numerosos premios y distinciones entre los que podemos citar el Premio Kónex, la Cruz de Plata, la Orden del Toro Lisandro de la Torre, Premio de Periodismo Mariano Castex.
Compartió las redacciones con periodistas míticos como Osiris Troiani, Ramiro de Casasbellas, Jacobo Timerman, Tomás Eloy Martínez, y Raúl Urtizberea, entre otros.
Actualmente se desempeña como columnista en La Nación, donde, según sus propias palabras, puede publicar todo lo que piensa, encontrando el apoyo y simpatía de numerosos lectores.
Hugo Gambini, ha hecho de su profesión un sitial desde el cual canalizar sus ideales democráticos de igualdad y fraternidad, a través de un profundo compromiso con la libertad.
Por lo expuesto, solicito el pronto tratamiento y aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1063/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su beneplácito por la incorporación del periodista Hugo Gambini a la "Academia Nacional de Periodismo", distinción que enaltece una trayectoria que, desde el año 1957, estuvo marcada por su compromiso democrático.
Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Academia Nacional de Periodismo, incorporó como académico al periodista Hugo Gambini. Esta distinción, viene a señalar una conducta marcada por su compromiso cívico, la defensa de los valores democráticos y de la libertad de expresión.
De larga y coherente militancia en partido socialista argentino, sus inicios a mediados de la década del ´50, fueron en el periódico partidario Futuro Socialista.
Se destacó como profesional, por su cobertura de temas políticos y económicos en diferentes publicaciones como los diarios Crítica, Crónica, Noticias Gráficas y La Opinión, y las revistas Vea y Lea, Leoplán, Primera Plana, Panorama, Siete Dias, y El Economista.
Fue impulsor de la revista Redacción, fundada por el en 1973, de la que fue director durante treinta años.
Publicó varios libros, siempre vinculados a la temática política que lo apasiona, como ¿El Che Guevara¿ -1968-, ¿El 17 de octubre de 1945¿ -1969-, ¿La primera presidencia de Perón¿ -1971-, ¿El peronismo y la iglesia¿ -1971-, y ¿Crónica documental de las Malvinas¿ -1982/1983-
En su dilatada trayectoria profesional recibió numerosos premios y distinciones entre los que podemos citar el Premio Kónex, la Cruz de Plata, la Orden del Toro Lisandro de la Torre, Premio de Periodismo Mariano Castex.
Compartió las redacciones con periodistas míticos como Osiris Troiani, Ramiro de Casasbellas, Jacobo Timerman, Tomás Eloy Martínez, y Raúl Urtizberea, entre otros.
Actualmente se desempeña como columnista en La Nación, donde, según sus propias palabras, puede publicar todo lo que piensa, encontrando el apoyo y simpatía de numerosos lectores.
Hugo Gambini, ha hecho de su profesión un sitial desde el cual canalizar sus ideales democráticos de igualdad y fraternidad, a través de un profundo compromiso con la libertad.
Por lo expuesto, solicito el pronto tratamiento y aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.-