Número de Expediente 1060/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1060/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LOSADA Y MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA REPRESA GARABI , A EMPLAZARSE SOBRE EL RIO URUGUAY . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-04-2004 | 28-04-2004 | 66/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-04-2004 | 24-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-04-2004 | 24-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 151/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
OV | RP | 447/04 | 05-10-2004 | |
PE | RP | 1015/04 | 10-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1060/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través del
Ministerio de Planificación, Infraestructura y Servicios:
INFORME
Artículo N° 1 - Sobre la represa Garabí, prevista emplazarla sobre el
río Uruguay, en qué momento está prevista su construcción y puesta en
marcha dentro del Plan Energético Nacional vigente.
Art. N° 2 - Si en la actualidad se están llevando a cabo gestiones
sobre estudios, proyectos técnicos, estudios ambientales,
financiamiento factible, todo ello orientado a impulsar su
construcción, que afectaría directamente a provincias tales como
Corrientes y Misiones.
Art. N° 3 - Si dichas gestiones, se efectúan desde de la Secretaría
de Energía de la Nación.
Mario A. Losada. - Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Dentro del análisis integral del problema energético nacional, las
iniciativas en relación con proyectos de inversión deben se parte de
una Política Energética nacional, que defina con claridad las
estrategias de mediano y largo plazo del país, en un sector de
actividad de tanta importancia para el desarrollo del mismo.
Si luego de 30 años de la firma del Tratado de Yacyretá, aún no se
tiene certidumbre acerca de la terminación de las obras complementarias
de la presa del mismo nombre, que permitiría el pleno funcionamiento de
la misma a cota 83, no se entiende que se generen expectativas y
eventuales compromisos fuera de marco de las políticas en las que se
expresan los más altos intereses de la Argentina.
En el entorno de la provincia de Misiones, que posee una superficie de
poco más de 29.000 kilómetros cuadrados, se ha concretado la represa
hidroeléctrica Yacyretá, que inunda una superficie de grandes
proporciones de la provincia costera sobre el río Paraná; se proyecta
asimismo la represa Corpus, con una localización no resuelta y cuyos
impactos ambientales afectarían la infraestructura urbana de todas las
localidades ubicadas aguas arriba sobre el río Paraná, llegando
posiblemente hasta la desembocadura del río Iguazú afectando hasta las
Cataratas del Iguazú.
Ha trascendido que, existen gestiones de los gobernadores locales y de
empresas privadas, entorno a la construcción de la represa Garabí, es
nuestra intención conocer el cronograma de gestiones en realización,
que todos los estudios sean los adecuados, que estén dentro del marco
de la Política Energética vigente en el país, dentro de su Plan
Energético Nacional y todo ello en conjunto a la infraestructura
general que apoya todas las actividades productivas del país.
Mario A. Losada. - Alicia E. Mastandrea.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1060/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través del
Ministerio de Planificación, Infraestructura y Servicios:
INFORME
Artículo N° 1 - Sobre la represa Garabí, prevista emplazarla sobre el
río Uruguay, en qué momento está prevista su construcción y puesta en
marcha dentro del Plan Energético Nacional vigente.
Art. N° 2 - Si en la actualidad se están llevando a cabo gestiones
sobre estudios, proyectos técnicos, estudios ambientales,
financiamiento factible, todo ello orientado a impulsar su
construcción, que afectaría directamente a provincias tales como
Corrientes y Misiones.
Art. N° 3 - Si dichas gestiones, se efectúan desde de la Secretaría
de Energía de la Nación.
Mario A. Losada. - Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Dentro del análisis integral del problema energético nacional, las
iniciativas en relación con proyectos de inversión deben se parte de
una Política Energética nacional, que defina con claridad las
estrategias de mediano y largo plazo del país, en un sector de
actividad de tanta importancia para el desarrollo del mismo.
Si luego de 30 años de la firma del Tratado de Yacyretá, aún no se
tiene certidumbre acerca de la terminación de las obras complementarias
de la presa del mismo nombre, que permitiría el pleno funcionamiento de
la misma a cota 83, no se entiende que se generen expectativas y
eventuales compromisos fuera de marco de las políticas en las que se
expresan los más altos intereses de la Argentina.
En el entorno de la provincia de Misiones, que posee una superficie de
poco más de 29.000 kilómetros cuadrados, se ha concretado la represa
hidroeléctrica Yacyretá, que inunda una superficie de grandes
proporciones de la provincia costera sobre el río Paraná; se proyecta
asimismo la represa Corpus, con una localización no resuelta y cuyos
impactos ambientales afectarían la infraestructura urbana de todas las
localidades ubicadas aguas arriba sobre el río Paraná, llegando
posiblemente hasta la desembocadura del río Iguazú afectando hasta las
Cataratas del Iguazú.
Ha trascendido que, existen gestiones de los gobernadores locales y de
empresas privadas, entorno a la construcción de la represa Garabí, es
nuestra intención conocer el cronograma de gestiones en realización,
que todos los estudios sean los adecuados, que estén dentro del marco
de la Política Energética vigente en el país, dentro de su Plan
Energético Nacional y todo ello en conjunto a la infraestructura
general que apoya todas las actividades productivas del país.
Mario A. Losada. - Alicia E. Mastandrea.-