Número de Expediente 1059/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1059/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RIOS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA SUBA ENCUBIERTA DE COMBUSTIBLE BAJO LA FIGURA DE SERVICIO DE PLAYA , EN DIVERSAS PROVINCIAS. |
Listado de Autores |
---|
Ríos
, Roberto Fabián
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-04-2007 | 02-05-2007 | 49/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 26-06-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1059/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar, por donde corresponda, las medidas y acciones previstas ante la suba encubierta de combustibles bajo la figura de ¿servicio de playa¿, dispuesta por entidades que agrupan a las estaciones de servicio en las Provincias de Chaco, Corrientes y algunas zonas de la Provincia de Buenos Aires.
Fabián Ríos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entidades que nuclean a propietarios de estaciones de servicio de algunas Provincias, tales como la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco y la Asociación de Estaciones de Servicio de Corrientes, así como expendedores de combustibles de algunas zonas de la Provincia de Buenos Aires, decidieron implementar de manera unilateral e inconsulta un novedoso ítem, el ¿servicio de playa¿, el cuál se cobra como una suma fija adicional sobre el precio de cada litro de combustible expendido, pasando a integrar el precio que deberá afrontar el usuario de este servicio, esto es los conductores de vehículos particulares y comerciales de cualquier índole, es decir un muy amplio y abarcativo universo de consumidores.
Solo por citar los casos de Chaco y Corrientes; en esta última se cobrará el concepto a partir del 1º de Mayo del año en curso; cargar combustible tiene un costo adicional de 15 (quince) centavos por cada litro, esto se traduce en aumentos que van del 7,5 al 10 % y si consideramos la incidencia que los mismos tiene en la formación de precios, es de suponer el alto impacto inflacionario que se producirá en las zonas afectadas por este ¿ingenioso¿ canon, confirmado esto por declaraciones de voceros de los distintos sectores vinculados al transporte en estas Provincias en el sentido que este aumento será inmediatamente trasladado al precio de sus servicios.
Se desprende de lo expresado por estas entidades, que la aplicación de este cargo fijo cuenta con el beneplácito de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (C.E.C.H.A.), quien en su portal reproduce notas periodísticas anunciando que las entidades de las Provincias de Misiones, Jujuy y Santa Fe prevén implementar este incremento distorsivo (www.cecha.org.ar) y que otras entidades nacionales del sector, tales como Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (cuya área de influencia son Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) entre otras, estudian la posibilidad de su aplicación en la medida de su éxito en las jurisdicciones antes citadas.
Todo lo aquí expresado contradice palmariamente los esfuerzos puestos de manifiesto por el Gobierno Nacional e innumerables actores económicos respecto de la política de contención del costo de vida, por lo que hace necesario la implementación de políticas activas superadoras de esta afligente medida de neto corte inflacionario.
Por todo lo expresado, solicito a las señoras y señores senadores, se sirvan acompañar con su voto afirmativo al presente proyecto.-
Fabián Ríos.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1059/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo se sirva informar, por donde corresponda, las medidas y acciones previstas ante la suba encubierta de combustibles bajo la figura de ¿servicio de playa¿, dispuesta por entidades que agrupan a las estaciones de servicio en las Provincias de Chaco, Corrientes y algunas zonas de la Provincia de Buenos Aires.
Fabián Ríos.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entidades que nuclean a propietarios de estaciones de servicio de algunas Provincias, tales como la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco y la Asociación de Estaciones de Servicio de Corrientes, así como expendedores de combustibles de algunas zonas de la Provincia de Buenos Aires, decidieron implementar de manera unilateral e inconsulta un novedoso ítem, el ¿servicio de playa¿, el cuál se cobra como una suma fija adicional sobre el precio de cada litro de combustible expendido, pasando a integrar el precio que deberá afrontar el usuario de este servicio, esto es los conductores de vehículos particulares y comerciales de cualquier índole, es decir un muy amplio y abarcativo universo de consumidores.
Solo por citar los casos de Chaco y Corrientes; en esta última se cobrará el concepto a partir del 1º de Mayo del año en curso; cargar combustible tiene un costo adicional de 15 (quince) centavos por cada litro, esto se traduce en aumentos que van del 7,5 al 10 % y si consideramos la incidencia que los mismos tiene en la formación de precios, es de suponer el alto impacto inflacionario que se producirá en las zonas afectadas por este ¿ingenioso¿ canon, confirmado esto por declaraciones de voceros de los distintos sectores vinculados al transporte en estas Provincias en el sentido que este aumento será inmediatamente trasladado al precio de sus servicios.
Se desprende de lo expresado por estas entidades, que la aplicación de este cargo fijo cuenta con el beneplácito de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (C.E.C.H.A.), quien en su portal reproduce notas periodísticas anunciando que las entidades de las Provincias de Misiones, Jujuy y Santa Fe prevén implementar este incremento distorsivo (www.cecha.org.ar) y que otras entidades nacionales del sector, tales como Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (cuya área de influencia son Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires) entre otras, estudian la posibilidad de su aplicación en la medida de su éxito en las jurisdicciones antes citadas.
Todo lo aquí expresado contradice palmariamente los esfuerzos puestos de manifiesto por el Gobierno Nacional e innumerables actores económicos respecto de la política de contención del costo de vida, por lo que hace necesario la implementación de políticas activas superadoras de esta afligente medida de neto corte inflacionario.
Por todo lo expresado, solicito a las señoras y señores senadores, se sirvan acompañar con su voto afirmativo al presente proyecto.-
Fabián Ríos.-