Número de Expediente 1059/04

Origen Tipo Extracto
1059/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley MASTANDREA Y CAPITANICH : PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO UN INMUEBLE A LA PROVINCIA DEL CHACO , UBICADO EN RESISTENCIA .
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-04-2004 28-04-2004 66/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-04-2004 12-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
28-04-2004 12-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:PASA A DIP.
DIPUTADOS
FECHA DE SANCION: 14-12-2004
SANCION: APROBO
SANCION DE LEY
FECHA DE SANCION: 14-12-2004
NUMERO DE LEY: 25980
PODER EJECUTIVO DE LA NACION
RESOLUCION: Observacion Total
FECHA: 29-12-2004
OBSERVACIONES: OBSERVACION TOTAL.
DECRETO NUMERO: 2001/04
FECHA DEL DECRETO: 29-12-2004

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
809/04 13-08-2004 APROBADA Sin Anexo
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1059/04)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º. Transfiérase a título gratuito a la provincia del Chaco el
inmueble, propiedad del Estado Nacional - Dirección Nacional de
Arquitectura, según Ley de la Nación 14.366 y 18.214, cuyos datos
identificatorios son: Circunscripción I - Sección "B" - Manzana 93 -
Parcela 34, Plano de Mensura N° 20-249-83, ubicada entre las calles
Remedios de Escalada, La Rioja, Avenida Rivadavia y Pueyrredón de la
Ciudad de Resistencia..

Art. 2º. El inmueble referido en el artículo 1º será destinado a la
construcción de un complejo cultural constituido por:

a. El Archivo Histórico Provincial "Monseñor José Alumni", que se
desarrollará como Archivo Intermedio de consulta pública.
b. El Centro Cultural Alternativo - CE.CU.AL.
c. La Escuela de Danzas de la provincia del Chaco.

Art.. 3º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Alicia E. Mastandrea.- Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El objeto del presente proyecto de ley es transferir un inmueble
propiedad del Estado Nacional - Dirección Nacional de Arquitectura a
la provincia del Chaco, destinado a construir el Archivo Histórico
Provincial "Monseñor José Alumni", el Centro Cultural Alternativo -
CE.CU.AL. y la Escuela de Danzas de la provincia del Chaco.

El Archivo Histórico de la provincia del Chaco, es una entidad de
conocido prestigio, dedicada a realizar tareas básicas de conservación
y restauración de los fondos documentales en diversos soportes, con el
fin de garantizar la información generada, desde el ámbito provincial
público y privado para las generaciones futuras.

Mediante el Decreto N° 2075, que constituye el Reglamento del Archivo
Histórico de la provincia del Chaco, en su artículo 1° se lo define
como una institución cultural y docente, destinada a recibir,
custodiar, restaurar y organizar los documentos públicos de propiedad
provincial, con el objeto de facilitar la investigación histórica e
informar a todo órgano o persona que lo requiera. Así mismo, con la
sanción de la ley provincial N° 3123 - Creación Sistema Provincial de
Archivos - SIPAR - Decreto N° 1183, en su artículo 1° se redefinen sus
funciones como "organizar, custodiar, conservar y difundir el
patrimonio documental que se produjere en la provincia, a través de los
organismos del estado provincial, incluyendo los municipios, organismos
autárquicos descentralizados, empresas y sociedades del Estado".

Este Archivo, en su calidad de histórico, trata de enriquecer y
conservar el patrimonio documental de la provincia para servicio de la
misma, su gestión y todo órgano provincial que lo requiera, así como de
los ciudadanos interesados. A él ingresa documentación diaria, semanal,
mensual y anual, de diarios, periódicos locales, regionales y
nacionales, donaciones de organismos oficiales y particulares que se
encuentra adheridos al Sistema Provincial de Archivos - SIPAR, y que
constituye el mayor volumen de documentación a procesar. Esta situación
ha permitido un importante desarrollo y crecimiento notorio, no solo en
el número de consultas (promedio de 500 personas por mes, significativo
en términos de demanda), sino también en cantidad de documentación que
se moviliza, para responder a los requerimientos de los interesados.
Todo ello ha arribado a un presente donde la falta de espacio, en el
actual edificio, ha hecho crisis en cuanto a los requerimientos mínimos
de conservación y de seguridad de la documentación, que constituye el
patrimonio del actual archivo provincial.

Este Archivo cuenta en la actualidad, con un edificio remodelado y
adaptado a sus funciones específicas, pero su capacidad es limitada y
sus posibilidades de ampliación se han visto desbordados por la
realidad. Por todo ello es necesario definir un nuevo edificio para el
archivo provincial, con áreas identificadas como: Depósito de
Documentos, Sala de Consulta, Dirección y Administración, área de
Restauración y Encuadernación, Sala de Clasificación y Fichado, Sector
Sanitario y Office, todo ello conforma un edificio de unos 1000 metro
cubiertos, con la correspondiente ambientación, mobiliario y
informatización necesaria en todo archivo, además de responder a
necesidades de expansión y crecimiento documental en el futuro,
evaluada en tres metros cúbicos por año.

Los objetivos del nuevo edificio a construir son: organizar los
documentos, clasificarlos e inventariarlos, disponerlos adecuadamente
en estanterías apropiadas, para preservar la información, los medios
informatizados necesarios, permitir el accesos público de toda la
documental de archivo, ofrecer servicio de consulta electrónica y
personal, permitir la difusión de los fondos documentales.

Formará parte de este complejo cultural el Centro Cultural Alternativo,
que ha sido concebido como un espacio de extensión cultural, con la
finalidad de promover, fomentar, producir, organizar, supervisar y
coordinar eventos, cursos, seminarios, talleres, congresos, giras,
exposiciones, publicaciones, recopilaciones, etc., vinculadas directa o
indirectamente a las artes escénicas y a toda expresión artística afín.
En ese ámbito los cultores y aficionados a las disciplinas de teatro,
títeres, mimos, danzas, dramaturgia, música, etc., encuentran el lugar
adecuado para su iniciación, desarrollo y superación de su expresión y
sus capacidades. La prioridad de este servicio es insertarse en todos
los sectores la sociedad chaqueña, manteniendo los antecedentes
históricos, prácticos e intelectuales del patrimonio cultural,
vinculado a las artes escénicas.

En la actualidad este centro cultural, funciona en un edificio
alquilado, cuyo desalojo es inminente por refuncionalización del mismo,
debiendo ser trasladado transitoriamente a otro edificio.

Por la labor de promoción y difusión que encara este órgano, la demanda
de la sociedad se ha incrementado, con un promedio de tres mil (3000)
visitantes mensuales entre artistas, elenco, capacitadores, asistentes
a los diferentes cursos y espectadores. Todo ello hace necesaria una
superficie estimativa a cubrir de 1.800 metros cubiertos.

Y finalmente se prevé construir, en el mismo complejo cultural, la
Escuela de Danzas de la provincia del Chaco, que prepara y capacita a
nuestros jóvenes para la disciplina de la danza, con técnicas avanzadas
y criterio integral educativo, que aúna lo artístico, cultural,
educativo y competitivo, poseyendo una matrícula anual en crecimiento
de 200 alumnos.

La superficie necesaria para el funcionamiento de este órgano cultural
se estima en 800 metros cuadrados.

El inmueble que se solicita cuenta con algunas edificaciones, en
regular estado de conservación, todas ellas totalmente desocupadas.

Se cuenta con el estado dominial de la Dirección de Propiedad Inmueble
de la Ciudad de Resistencia, plano de mensura del mismo, unificación y
subdivisión del inmueble.

Alicia E. Mastandrea.- Jorge M. Capitanich.-



Texto Original192661