Número de Expediente 1058/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1058/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A FELIPE VALLESE , AL CUMPLIRSE EL 45° ANIVERSARIO DE SU DESAPARICION . |
Listado de Autores |
---|
Gallego
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-04-2007 | 02-05-2007 | 49/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | 09-08-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 09-08-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-11-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
606/07 | 13-08-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1058/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Al cumplirse el día 23 de Agosto el 45° aniversario de la desaparición de Felipe Vallese conmemoramos dicha fecha rindiéndole un justo homenaje y manifestando nuestro dolor y repudio a toda desaparición forzada de personas.
Silvia E. Gallego.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Felipe Vallese nace en 1940 en el barrio de Flores, hijo de un inmigrante italiano que había pertenecido al Movimiento Peronista de los extranjeros (MPE). estudió en una escuela secundaria nocturna porque trabajaba como operario en la fabrica TEA ( transfilación y esmaltación de alambres), aunque apenas tenía 17 años
Al año siguiente lo eligen delegado sindical; poco tiempo después es expulsado del colegio por haber participado de las movilizaciones estudiantiles apoyando la enseñanza laica (año 1958).
Posteriormente defiende la huelga del frigorífico Lisandro De La Torre, en el barrio de Mataderos, por este acto es detenido y lo envían a un buque-cárcel de la marina .
En 1959 integra la Mesa Ejecutiva de la Juventud Peronista.
Durante el gobierno de Arturo Frondizi se impone el plan CONINTES , en ese contexto son detenidos mas de 3500 personas, mayoritariamente simpatizantes del Peronismo, el 27 de Marzo de 1962 es destituido el presidente Frondizi por los Militares, dos días después asume la presidencia de la Nación, José María Guido.
La SIDE y Coordinación Federal controlaban todo tipo de actividad política gremial y estudiantil. Vale recordar que ya utilizaban como tortura el denominado sistema ¿parrilla¿ donde se acostaba a las víctimas en un elástico de hierro mojado y se le aplicaba la picana eléctrica.
El hermano de Felipe Vallese ha relatado : ¿El 23 de agosto de 1962, siendo aproximadamente las 23:00, Felipe sale de su casa. En Morelos y Canalejas (hoy Felipe Vallese) se despide y se dirige por Canalejas hacia la calle Caracas. Al llegar a la altura de Canalejas al 1776, es interceptado por varios hombres. Se aferra a un árbol, lo golpean, logran reducirlo y lo introducen en una estanciera gris¿.
El principal sospechoso en la muerte de Vallese es el oficial Subinspector Juan Fiorillo de la unidad regional San Martín, dicho policía reaparece en 1974 como integrante de la Triple A, y durante el golpe militar se convierte en lugarteniente del General Ramón Camps, Jefe de la Policía de Bs. As. Se lo conoce con el apodo de ¿Tano¿, es responsable del campo de Concentración clandestino Omega en la Capital Federal retirándose voluntariamente el 2 de Diciembre de 1983 con el grado de Comisario Mayor. En el año 2006 Fiorillo es detenido por la causa del rapto de una beba ocurrida en 1976, Clara Anahí Mariani, hija de militantes montoneros.
Desde 1962 el cuerpo de Felipe Vallese jamás apareció, pero hay un hilo conductor en las historias trágicas de nuestra Argentina.
Su recuerdo debe convertirse en un legado para todos nosotros que no es ni mas ni menos que la búsqueda constante de la memoria y la verdad .
Por ello y como 1° víctima de los oscuros métodos que años después llevara a la practica la TRIPLE A y luego el deleznable régimen militar del 76 es que el Senado adhiere al homenaje de este obrero peronista, Sindicalista y luchador incansable por los derechos de todos los argentinos.
A Felipe Vallese, desaparecido el 23 de Agosto de 1962 le decimos Presente.
Silvia E. Gallego.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1058/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Al cumplirse el día 23 de Agosto el 45° aniversario de la desaparición de Felipe Vallese conmemoramos dicha fecha rindiéndole un justo homenaje y manifestando nuestro dolor y repudio a toda desaparición forzada de personas.
Silvia E. Gallego.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Felipe Vallese nace en 1940 en el barrio de Flores, hijo de un inmigrante italiano que había pertenecido al Movimiento Peronista de los extranjeros (MPE). estudió en una escuela secundaria nocturna porque trabajaba como operario en la fabrica TEA ( transfilación y esmaltación de alambres), aunque apenas tenía 17 años
Al año siguiente lo eligen delegado sindical; poco tiempo después es expulsado del colegio por haber participado de las movilizaciones estudiantiles apoyando la enseñanza laica (año 1958).
Posteriormente defiende la huelga del frigorífico Lisandro De La Torre, en el barrio de Mataderos, por este acto es detenido y lo envían a un buque-cárcel de la marina .
En 1959 integra la Mesa Ejecutiva de la Juventud Peronista.
Durante el gobierno de Arturo Frondizi se impone el plan CONINTES , en ese contexto son detenidos mas de 3500 personas, mayoritariamente simpatizantes del Peronismo, el 27 de Marzo de 1962 es destituido el presidente Frondizi por los Militares, dos días después asume la presidencia de la Nación, José María Guido.
La SIDE y Coordinación Federal controlaban todo tipo de actividad política gremial y estudiantil. Vale recordar que ya utilizaban como tortura el denominado sistema ¿parrilla¿ donde se acostaba a las víctimas en un elástico de hierro mojado y se le aplicaba la picana eléctrica.
El hermano de Felipe Vallese ha relatado : ¿El 23 de agosto de 1962, siendo aproximadamente las 23:00, Felipe sale de su casa. En Morelos y Canalejas (hoy Felipe Vallese) se despide y se dirige por Canalejas hacia la calle Caracas. Al llegar a la altura de Canalejas al 1776, es interceptado por varios hombres. Se aferra a un árbol, lo golpean, logran reducirlo y lo introducen en una estanciera gris¿.
El principal sospechoso en la muerte de Vallese es el oficial Subinspector Juan Fiorillo de la unidad regional San Martín, dicho policía reaparece en 1974 como integrante de la Triple A, y durante el golpe militar se convierte en lugarteniente del General Ramón Camps, Jefe de la Policía de Bs. As. Se lo conoce con el apodo de ¿Tano¿, es responsable del campo de Concentración clandestino Omega en la Capital Federal retirándose voluntariamente el 2 de Diciembre de 1983 con el grado de Comisario Mayor. En el año 2006 Fiorillo es detenido por la causa del rapto de una beba ocurrida en 1976, Clara Anahí Mariani, hija de militantes montoneros.
Desde 1962 el cuerpo de Felipe Vallese jamás apareció, pero hay un hilo conductor en las historias trágicas de nuestra Argentina.
Su recuerdo debe convertirse en un legado para todos nosotros que no es ni mas ni menos que la búsqueda constante de la memoria y la verdad .
Por ello y como 1° víctima de los oscuros métodos que años después llevara a la practica la TRIPLE A y luego el deleznable régimen militar del 76 es que el Senado adhiere al homenaje de este obrero peronista, Sindicalista y luchador incansable por los derechos de todos los argentinos.
A Felipe Vallese, desaparecido el 23 de Agosto de 1962 le decimos Presente.
Silvia E. Gallego.-