Número de Expediente 1056/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1056/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ESCUDERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS DESTINADAS A LA CREACION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO CON LOS PUEBLOS INDIGENAS .- |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-06-2003 | 11-06-2003 | 68/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | 10-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-06-2003 | 10-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
736/03 | 16-09-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1056/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de la
Secretaria de Cultura, formule e implemente políticas multiculturales e
interculturales que logren la adecuación de las instituciones del
Estado a la realidad multicultural y multilingüe del país, como medio
de superar el racismo y la discriminación, fomentando el respeto y la
creación de espacios de intercambio con los Pueblos Indígenas.-
Sonia Escudero.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
El desarrollo de los pueblos requiere fomentar un proceso de
fortalecimiento de la identidad en la perspectiva cultural para
concretar su participación y estructurar un proyecto de nación. Para
ello es necesario abordar la cultura desde una perspectiva transversal
e intercultural. Transversal, porque debe coordinarse con todos los
sectores de las áreas políticas, sociales y económicas. Intercultural,
pues la cultura no debe promover únicamente el intercambio de las
expresiones artísticas y culturales occidentales, sino el desarrollo,
intercambio y difusión de las expresiones artísticas y culturales
indígenas asentadas ancestralmente en nuestro país.
Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin
el reconocimiento y fomento de la cultura de los pueblos originarios,
quienes encarnan una visión global del mundo y del hombre, que
permanece íntimamente vinculado a la naturaleza y a la tierra a la que
todos pertenecemos. En ese sentido, a diferencia del pasado, la
política educativa y cultural debe orientarse con un enfoque basado en
el reconocimiento, respeto y fomento de sus valores culturales.
La amenaza de extinción que se cierne sobre las culturas de estos
pueblos no puede dejarnos indiferente. Hoy día, a menudo, se encuentran
marginados y privados de los derechos humanos básicos, particularmente
de los derechos culturales. Es menester, por ello, impulsar la
formulación de políticas públicas que incorporen el tema de la
interculturalidad. Fomentar las acciones que fortalezcan las lenguas de
nuestros pueblos originarios mediante programas de educación, promoción
y difusión que incluyan la producción de spots radiales y de textos
audio-activos en varias lenguas indígenas; establecer como prioridad la
ejecución de acciones permanentes para la conservación restauración,
protección y respeto del patrimonio cultural así como de las
manifestaciones diversas que configuran la identidad cultural. Elaborar
programas de acción específicos que concilien la puesta en valor de su
identidad y el disfrute de una ciudadanía de pleno derecho dentro del
estado nacional. Así la estructura de valores que la definieran podrán
ser revalorizados y los pueblos indígenas conservarán, promoverán y
fortalecerán su identidad.-
Si impulsamos aportes e intercambios, los pueblos originarios con su
identidad, su sabiduría milenaria, y su visión de la civilización
humana, nos ayudarán, sin ninguna duda, a desarrollar nuestra
inteligencia colectiva e individual con la cual podremos transformar
nuestra sociedad y hacerle frente a los desafíos crecientes de la
globalización y la homogenización culturizante.-
Por lo expuesto les pido a mis Pares me acompañen en este proyecto que
pongo a consideración.-
Sonia Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1056/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de la
Secretaria de Cultura, formule e implemente políticas multiculturales e
interculturales que logren la adecuación de las instituciones del
Estado a la realidad multicultural y multilingüe del país, como medio
de superar el racismo y la discriminación, fomentando el respeto y la
creación de espacios de intercambio con los Pueblos Indígenas.-
Sonia Escudero.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
El desarrollo de los pueblos requiere fomentar un proceso de
fortalecimiento de la identidad en la perspectiva cultural para
concretar su participación y estructurar un proyecto de nación. Para
ello es necesario abordar la cultura desde una perspectiva transversal
e intercultural. Transversal, porque debe coordinarse con todos los
sectores de las áreas políticas, sociales y económicas. Intercultural,
pues la cultura no debe promover únicamente el intercambio de las
expresiones artísticas y culturales occidentales, sino el desarrollo,
intercambio y difusión de las expresiones artísticas y culturales
indígenas asentadas ancestralmente en nuestro país.
Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin
el reconocimiento y fomento de la cultura de los pueblos originarios,
quienes encarnan una visión global del mundo y del hombre, que
permanece íntimamente vinculado a la naturaleza y a la tierra a la que
todos pertenecemos. En ese sentido, a diferencia del pasado, la
política educativa y cultural debe orientarse con un enfoque basado en
el reconocimiento, respeto y fomento de sus valores culturales.
La amenaza de extinción que se cierne sobre las culturas de estos
pueblos no puede dejarnos indiferente. Hoy día, a menudo, se encuentran
marginados y privados de los derechos humanos básicos, particularmente
de los derechos culturales. Es menester, por ello, impulsar la
formulación de políticas públicas que incorporen el tema de la
interculturalidad. Fomentar las acciones que fortalezcan las lenguas de
nuestros pueblos originarios mediante programas de educación, promoción
y difusión que incluyan la producción de spots radiales y de textos
audio-activos en varias lenguas indígenas; establecer como prioridad la
ejecución de acciones permanentes para la conservación restauración,
protección y respeto del patrimonio cultural así como de las
manifestaciones diversas que configuran la identidad cultural. Elaborar
programas de acción específicos que concilien la puesta en valor de su
identidad y el disfrute de una ciudadanía de pleno derecho dentro del
estado nacional. Así la estructura de valores que la definieran podrán
ser revalorizados y los pueblos indígenas conservarán, promoverán y
fortalecerán su identidad.-
Si impulsamos aportes e intercambios, los pueblos originarios con su
identidad, su sabiduría milenaria, y su visión de la civilización
humana, nos ayudarán, sin ninguna duda, a desarrollar nuestra
inteligencia colectiva e individual con la cual podremos transformar
nuestra sociedad y hacerle frente a los desafíos crecientes de la
globalización y la homogenización culturizante.-
Por lo expuesto les pido a mis Pares me acompañen en este proyecto que
pongo a consideración.-
Sonia Escudero.-