Número de Expediente 1055/03

Origen Tipo Extracto
1055/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO INTERES EN LA " EXHIBICION INTERNACIONAL DE PESCA VIGO 2003 " .-
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-06-2003 11-06-2003 68/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2003 16-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
06-06-2003 16-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-10-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-10-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 111
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1055/03)

Proyecto de Declaración

El Senado de la Nación

El Senado de la Nación manifiesta su interés en la "Exhibición
Internacional de pesca, Vigo 2003" donde se realizará la "Conferencia
Mundial sobre pesca en aguas profundas", a realizarse en Galicia, Reino
de España del 17 al 21 del corriente año, a la que asistirán empresas
argentinas del sector.

Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS


Sr. Presidente:

La Argentina se caracteriza por ser un país pesquero con un
extenso litoral marítimo sobre el Océano Atlántico Sur, con importantes
recursos pesqueros.

Cuenta con una significativa estructura de extracción y procesamiento
industrial con una marcada dependencia del mercado internacional para
la comercialización de sus productos pesqueros.

Dentro de dicho contexto, la actividad pesquera ha experimentado
cambios estructurales de gran importancia en los últimos años como
consecuencia de las modificaciones en la participación relativa en las
capturas de las distintas especies explotadas y la composición de las
flotas en operación.

La evolución de esta actividad se vio reflejada en un notable
incremento de las exportaciones pesqueras. Tomando la última década,
mientras en el año 1992 las exportaciones totalizaban 273.000
toneladas, en 1998 llegaban a 622.000 toneladas.

También ha habido un importante incremento en las exportaciones de
productos pesqueros certificados, siendo los principales países de
destino, España, Brasil, EE.UU., Italia y Colombia.

Paralelamente al desarrollo que adquiere la actividad pesquera en
nuestro país, en la Xunta de Galicia, se realiza una de las más
importantes exposiciones internacionales de pesca que comienza con su
primera edición en el año 1973, con "Vigo 73, una ventana al mundo".

El éxito de esta exposición internacional de pesca donde se presentan
los más importantes avances en materia tecnológica, donde se realizan
importantes operaciones comerciales, donde se crean nuevas empresas,
sólo fue superado por las posteriores ediciones Vigo 85, 91 y 97.

En Vigo 91, se destacó la imperiosa necesidad de intensificar la
cooperación internacional como vía de desarrollo, mientras las
industrias pesqueras emergentes del cono sur americano, entre ellas la
Argentina, generaron las mayores perspectivas de negocios entre las
firmas presentes en la Exposición.

Los países poseedores de los recursos se presentan dispuestos a
adquirir tecnología para la explotación de sus aguas, pero también
solicitan la colaboración del capital exterior en el desarrollo de los
respectivos sectores pesqueros nacionales.

En la última edición, Vigo 97, con la presencia de 800 empresas
procedentes de 51 países se presentaron las últimas tecnologías en
materia de detección y explotación de nuevas pesquerías en aguas
profundas, y las diferentes problemáticas del acceso a los recursos.

En la edición Vigo 2003, que contará con la presencia de empresas
argentinas, se incorpora la "Conferencia Mundial sobre pesca en aguas
profundas", en la que por primera vez, empresarios, investigadores,
juristas y representantes de administraciones pesqueras internacionales
se reunirán para abordar esta problemática.

Esta conferencia adquiere gran importancia para nuestro país dado su
extenso mar territorial permanentemente expuesto a la pesca ilegal por
parte de empresas de distintas partes del globo.

Teniendo en cuenta la progresiva expansión de la pesca en aguas
profundas, se ha puesto en evidencia nuevas necesidades tecnológicas,
la preocupación por la conservación de recursos especialmente
vulnerables a la actividad pesquera internacional, importantes vacíos
en el ámbito jurídico y el reto de abrir mercados para especies
desconocidas por el consumidor.

En virtud de lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen este
proyecto.

Guillermo R. Jenefes.-