Número de Expediente 1054/07

Origen Tipo Extracto
1054/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MAZA : PROYECTO DE DECLARACION APOYANDO A LAS BIBLIOTECAS , ARCHIVOS Y CENTROS DE INVESTIGACION ARGENTINOS , EN CONTRAPOSICION DE TENDENCIAS EUROPEAS QUE APLICARIAN UN CANON POR PRESTAMOS DE OBRAS .
Listado de Autores
Maza , Ada Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 49/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 08-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 08-11-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-12-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
893/07 12-11-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1054/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Apoyar a las Bibliotecas, Archivos y Centros de Investigación Argentinas en contra de las tendencias europeas que pretenden aplicar normativas que impliquen un pago o canon por préstamo de obras, con intención de evitar que tal tendencia sea trasladada a nuestro país.

Ada M. Maza.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Nuestro país está saliendo de una profunda crisis, merced a que se colocó en el centro de la agenda política la educación y la cultura. Como fruto de esa decisión han surgido las Campañas Nacionales del Libro, los esfuerzos de las provincias con sus ferias del libro e incluso numerosas Organizaciones que fomentan la lectura, como la Fundación leer, la Fundación de Mempo Giardinelli, e inclusive la Asociación de Bancos Argentinos ha promovido concursos a lo largo de tres años propiciando el debate sobre la lectura y distintos lectores. Todo ello descontando la labor que año tras años, con infinidad de vicisitudes han desempeñado pequeñas Bibliotecas de barrios donde se intenta, en su mayoría con voluntarios y con libros donados hacer que los ciudadanos vuelvan a leer.

Si bien es cierto esta tendencia de mercantilizacion de la cultura está ocurriendo en otras latitudes, es deber del legislador prever, anticiparse a lo que vendrá, no olvidando que Argentina también queda involucrada en los fenómenos de la globalizaciòn.

En nuestro país la Ley del Fomento del libro y la lectura (25446/2001) deja claramente establecido, en su art. 3, que uno de sus fines es "promover el acceso igualitario al libro, bibliotecas públicas, populares, escolares, universitarias y sindicales, así como a los archivos, centros de información, documentación y difusión literaria". Una de la Instituciones que han hecho efectivo este acceso gratuito e igualitario es la Biblioteca en un sentido genérico, y en un sentido específico las Bibliotecas populares. Ellas son las que han mostrado un empecinamiento (afortunadamente) por resistir los embates cotidianos de la cultura postmoderna que insinúa entre nuestros jóvenes que el libro y leer son productos y actos de una época arcaica.

Las Bibliotecas son las Instituciones que han hecho posible la supervivencia, en tiempos adversos, de la lectura y el libro, esto es la educación y la cultura como derechos para todos. Porque la educación y la cultura no son para "el pequeño grupo que puede pagar", son bienes públicos. Así los señalan la Constitución Nacional, Los derechos del niño, y la reciente Ley de educación.

La aplicación de un canon por préstamo, una medida de la comunidad europea parece remota, extraña, pero así lo eran los problemas ambientales y el trabajo en negro de los extranjeros.

Esta medida está siendo resistida activamente por autores, editores y por supuesto por Bibliotecas, Centros de Investigación e información de España.

Solicito a mis pares la aprobación de este proyecto, que es en realidad un pronunciamiento en contra de toda corriente que pretenda limitar el acceso gratuito al libro en las Bibliotecas y demás centros enumerados en nuestra Ley del Libro. Es decir no pronunciamos a favor de la promoción, y el fomento del pensamiento, del conocimiento, de la imaginación, de autores locales, nacionales, latinoamericanos, universales, del pasado y del presente, que tan bien han sabido gestionar las Bibliotecas, sobre todo en tiempos actuales cuando la producción del mercado editorial supera al lector. O como dice magistralmente el autor José Luis Sampedro "Prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra (...) Las bibliotecas, todas las bibliotecas, son los únicos lugares donde los libros existen de verdad, viven de verdad".

Ada M. Maza.-