Número de Expediente 1052/07

Origen Tipo Extracto
1052/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE COMUNICAICON SOLICITANDO SE PROFUNDICE LA CAMPAÑA DE DIFUSION EN PREVENCION DEL SIDA .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 49/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 15-11-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2
07-02-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 15-11-2007
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2
02-05-2007 15-11-2007

ORDEN DE GIRO: 1
07-02-0008 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2009

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1034/07 21-11-2007 CADUCA POR RENOV. BIENAL
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1052/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Salud y /o los Organismos correspondientes, profundice la campaña de difusión pública en prevención del SIDA, en particular poniendo el acento en la conveniencia de que las personas decidan realizar tempranamente los análisis respectivos a los fines de detectar la eventual portación del virus del VIH.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Grandes avances se vienen registrando en el control y tratamiento del SIDA, y en la detección del virus del VIH.

Estos avances abarcan tanto el campo de la prevención como el de la atención de la población afectada, intentando minimizar la propagación del virus que lo provoca y redundando en un mayor control epidemiológico.

En este sentido, se considera que en nuestro país se han producido importantes progresos tanto por la existencia de una adecuada legislación en la materia como por la vigencia de programas específicos bajo la responsabilidad de las autoridades sanitarias nacionales y provinciales que permiten una adecuada atención de la población afectada y potencialmente afectable.

También es de destacar la contribución que se realiza desde el ámbito científico y académico, así como el relevante compromiso de numerosos representantes de la sociedad civil y del denominado tercer sector.

Pero un tema en el que todos los esfuerzos adicionales son siempre bienvenidos está centrado en la necesidad de lanzar y profundizar campañas de difusión que, tanto en el sistema educativo formal como a través del empleo de los medios de comunicación social, apunten a una mayor prevención y a la adopción de comportamientos más responsables.

Por razones evidentes vinculadas a la necesidad de no alimentar conductas que puedan ser consideradas discriminatorias, las que fueron lamentablemente materia corriente cuando apareció esta enfermedad con su carga adicional de estigmatización, la decisión de hacerse los análisis que permitan la eventual detección del virus del VIH queda a juicio de cada persona. Este criterio, que descansa entonces en la decisión individual, también obedece a elementales principios de respeto de la libertad de elección de las ciudadanas y los ciudadanos.

Y esta situación, en muchos casos, está impidiendo a los propios portadores de la enfermedad conocer su estado por lo que no pueden abordar un inmediato tratamiento y, en muchos casos, puede derivar en que se sea menos estricto en la adopción de los adecuados cuidados y profilaxis en el relacionamiento con otras personas, lo que podría contribuir a la generalización del VIH.

Una palmaria prueba de este desconocimiento se ha tenido en forma reciente con la experiencia de los hospitales móviles que se instalaron en la última temporada en la ciudad de Mar del Plata, habiéndose diagnosticado un caso de VIH cada 48 horas.

Estos datos corresponden tan sólo las dos primeras semanas del operativo consistente en la realización de tests gratuitos en el marco de la campaña Verano+Salud, que realizó el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en centros de veraneo de la costa atlántica.

Es sabido que más que nunca es necesaria la presencia de los padres y de la familia en su rol de primeros educadores de los niños y los jóvenes.

Esta función, que es indelegable, sólo puede ser cumplida con respeto hacia la dignidad integral de la persona humana. Así, la cooperación entre el ámbito del hogar y la escuela es fundamental para que estas estadísticas puedan retroceder.

También le cabe un importante rol a la autoridad sanitaria nacional que puede y debe contribuir a una toma de conciencia de la población, a través de la profundización de una campaña de difusión que se centre en la necesidad de que las ciudadanas y los ciudadanos realicen tempranamente los análisis a los fines de detectar la eventual portación del VIH.

Ello es así, siempre bajo el principio general de que debe respetarse el criterio de cada persona a la hora de decidir si se desea o no hacerse el análisis que pueda determinar la portación del virus.

Pero esa decisión debe ser en pleno conocimiento y conciencia de los riesgos individuales y sociales que se corren ante la eventualidad de ser portador del virus y desconocerlo, ya sea por no abordar un inmediato tratamiento, ya sea por relajarse las prácticas protectivas a la hora de relacionarse con otras personas.

Para alentar ese grado de conciencia la campaña de difusión es central.

Las ventajas del análisis son obvias. En palabras de la Fundación Huésped ¿¿hacerse un análisis de VIH es importante para saber si estás infectado, y, en ese caso, tener en cuenta que podés transmitir el virus a otros. También es importante para recibir ayuda médica, pues existen tratamientos con distintas drogas para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Y, por último, para evitar la transmisión al bebé en caso de embarazo¿.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de Comunicación.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-