Número de Expediente 1052/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1052/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ARANCIO DE BELLER Y MORALES :PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS .- |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 11-06-2003 | 68/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | 15-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-06-2003 | 15-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-09-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:Desp. 77 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1052/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el
uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, establecido por la
Asamblea General de las Naciones Unidas para ser celebrado el 26 de
junio de cada año.
Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el 26 de
junio el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el
tráfico ilícito de drogas, como forma de expresar su determinación de
consolidar la acción y la cooperación en todos los planos a fin de
alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del uso
indebido de drogas.
La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987, sobre la base de
lo recomendado por la "Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido
y el Tráfico Ilícito de Drogas", que había aprobado el 26 de junio de
1987 el Plan Amplio y Multidisciplinario de actividades futuras en
materia de fiscalización del uso indebido de drogas.
El 23 de febrero de 1990, durante el período extraordinario de sesiones
dedicado al uso indebido de drogas, la Asamblea aprobó El Programa
Mundial de Acción contra las Drogas Ilícitas y declaró que se
observaría el Día Internacional como parte de las acciones para
conseguir que el público tuviera mayor conciencia de la lucha contra el
uso indebido y promover la adopción de medidas preventivas.
El consumo de sustancias psicoactivas ha sido una costumbre ancestral
entre las poblaciones humanas; solía ser un acto de naturaleza ritual,
cuya regulación y significado estaban inscritos en una compleja trama
cultural.
En el pasado, la ingestión de estas sustancias se vinculaba a prácticas
o ceremonias religiosas o espirituales. Esto ocurría en los casos de la
marihuana, cultivada tanto en Asia como en India; asimismo, la hoja de
coca, consumida por parte de la nobleza Inca; o los alucinógenos,
utilizados en épocas precolombinas, como práctica folklórica.
Las primeras experiencias estuvieron asociadas a patrones culturales e
incluso al terreno medicinal, pero con el transcurrir del tiempo,
aparecieron efectos adversos que empezaron a ramificarse en diversos
ámbitos, ya sean psicológicos, médicos y sociales. Las repercusiones
psicosociales, en particular la violencia y el deterioro
sociofamiliares, se hacen mucho más evidentes en el presente siglo,
debido al aumento del consumo de sustancias ilegales.
Pero el agravamiento del consumo es sólo un aspecto de un fenómeno
mucho mayor; ya que junto con él han venido consolidándose los procesos
de producción y comercialización de estas sustancias
En este fin de siglo el narcotráfico se alza ante nosotros como una
grave amenaza contra la salud de la sociedad, la tranquilidad de los
pueblos y la seguridad nacional de la mayoría de los países de la
tierra.
Ninguna nación del mundo puede sentirse a salvo de este peligro, que
daña la convivencia social y la firmeza de las instituciones, que
propicia la corrupción y estimula otras actividades ilícitas, como el
tráfico de armas y el "lavado" de dinero.
Prácticamente ninguna nación del mundo está totalmente libre del azote
de las drogas, pues casi todas resultan afectadas, ya sea como
productoras o en cuanto a su tránsito, compraventa o consumo Y ninguna
nación del mundo está suficientemente protegida contra este mal de
nuestro tiempo, que perjudica la salud y la seguridad de hombres y
mujeres y que cobra sus víctimas más lamentables entre los jóvenes y
los niños.
En consecuencia, los programas para prevenir el uso indebido de drogas
son responsabilidad de cada nación, de cada comunidad, de cada familia,
de cada escuela, de cada uno de nosotros, y el cumplimiento de esta
responsabilidad exige que todos reconozcamos que estamos enfrentando un
fenómeno de crimen organizado auténticamente global, que opera con
niveles de corrupción, violencia y destrucción sin precedentes.
La dimensión global del narcotráfico impone, a un mismo tiempo, la
necesidad de un combate eficaz en cada nación y un esfuerzo más firme
de cooperación de la comunidad internacional. Por lo mismo este cuerpo
adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el
uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, aunando sus esfuerzos con
los de la comunidad mundial en la lucha contra el flagelo.
Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1052/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el
uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, establecido por la
Asamblea General de las Naciones Unidas para ser celebrado el 26 de
junio de cada año.
Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el 26 de
junio el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el
tráfico ilícito de drogas, como forma de expresar su determinación de
consolidar la acción y la cooperación en todos los planos a fin de
alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del uso
indebido de drogas.
La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987, sobre la base de
lo recomendado por la "Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido
y el Tráfico Ilícito de Drogas", que había aprobado el 26 de junio de
1987 el Plan Amplio y Multidisciplinario de actividades futuras en
materia de fiscalización del uso indebido de drogas.
El 23 de febrero de 1990, durante el período extraordinario de sesiones
dedicado al uso indebido de drogas, la Asamblea aprobó El Programa
Mundial de Acción contra las Drogas Ilícitas y declaró que se
observaría el Día Internacional como parte de las acciones para
conseguir que el público tuviera mayor conciencia de la lucha contra el
uso indebido y promover la adopción de medidas preventivas.
El consumo de sustancias psicoactivas ha sido una costumbre ancestral
entre las poblaciones humanas; solía ser un acto de naturaleza ritual,
cuya regulación y significado estaban inscritos en una compleja trama
cultural.
En el pasado, la ingestión de estas sustancias se vinculaba a prácticas
o ceremonias religiosas o espirituales. Esto ocurría en los casos de la
marihuana, cultivada tanto en Asia como en India; asimismo, la hoja de
coca, consumida por parte de la nobleza Inca; o los alucinógenos,
utilizados en épocas precolombinas, como práctica folklórica.
Las primeras experiencias estuvieron asociadas a patrones culturales e
incluso al terreno medicinal, pero con el transcurrir del tiempo,
aparecieron efectos adversos que empezaron a ramificarse en diversos
ámbitos, ya sean psicológicos, médicos y sociales. Las repercusiones
psicosociales, en particular la violencia y el deterioro
sociofamiliares, se hacen mucho más evidentes en el presente siglo,
debido al aumento del consumo de sustancias ilegales.
Pero el agravamiento del consumo es sólo un aspecto de un fenómeno
mucho mayor; ya que junto con él han venido consolidándose los procesos
de producción y comercialización de estas sustancias
En este fin de siglo el narcotráfico se alza ante nosotros como una
grave amenaza contra la salud de la sociedad, la tranquilidad de los
pueblos y la seguridad nacional de la mayoría de los países de la
tierra.
Ninguna nación del mundo puede sentirse a salvo de este peligro, que
daña la convivencia social y la firmeza de las instituciones, que
propicia la corrupción y estimula otras actividades ilícitas, como el
tráfico de armas y el "lavado" de dinero.
Prácticamente ninguna nación del mundo está totalmente libre del azote
de las drogas, pues casi todas resultan afectadas, ya sea como
productoras o en cuanto a su tránsito, compraventa o consumo Y ninguna
nación del mundo está suficientemente protegida contra este mal de
nuestro tiempo, que perjudica la salud y la seguridad de hombres y
mujeres y que cobra sus víctimas más lamentables entre los jóvenes y
los niños.
En consecuencia, los programas para prevenir el uso indebido de drogas
son responsabilidad de cada nación, de cada comunidad, de cada familia,
de cada escuela, de cada uno de nosotros, y el cumplimiento de esta
responsabilidad exige que todos reconozcamos que estamos enfrentando un
fenómeno de crimen organizado auténticamente global, que opera con
niveles de corrupción, violencia y destrucción sin precedentes.
La dimensión global del narcotráfico impone, a un mismo tiempo, la
necesidad de un combate eficaz en cada nación y un esfuerzo más firme
de cooperación de la comunidad internacional. Por lo mismo este cuerpo
adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el
uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, aunando sus esfuerzos con
los de la comunidad mundial en la lucha contra el flagelo.
Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-