Número de Expediente 1051/03

Origen Tipo Extracto
1051/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER Y MORALES :PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL .-
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-06-2003 11-06-2003 68/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-06-2003 01-07-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
06-06-2003 01-07-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
365/03 10-07-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1051/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El H. Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir al Día Mundial Contra El Trabajo Infantil que se conmemora el
día 12 de junio del corriente año.

Mónica L. Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se celebrará en todo el mundo
el 12 de junio de 2003.

En éste día se trata de difundir el mensaje que el trabajo infantil
sigue siendo un problema muy grave y que debemos hacer más para
combatirlo.

Se espera que conste de un gran número de actividades, que irán desde
concentraciones de niños trabajadores y sus animadores hasta
acontecimientos escolares, espectáculos artísticos y teatrales a cargo
de los niños, talleres de información entre niños y adultos,
actividades organizadas por los representantes de los trabajadores y de
los empleadores, acontecimientos en los medios de información y otras
actividades públicas.

El Día Mundial se celebra cada año con vistas a intensificar el apoyo a
la campaña mundial contra el trabajo infantil. Este Día Mundial trata
de ser un catalizador que impulse el creciente movimiento mundial
contra el trabajo infantil, que ya se refleja en el ritmo siempre
ascendente de las ratificaciones de los Convenios de la OIT núms. 182
(sobre las peores formas) y 138 (sobre la edad mínima), así como en la
labor de su Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil (IPEC).

Algunas encuestas realizadas en países en desarrollo revelan que la
gran mayoría de los niños que trabajan se dedica a la agricultura, la
pesca y la caza; las manufacturas, el comercio mayorista y minorista o
bien trabaja en restaurantes u hoteles. A estas actividades le siguen
en importancia los servicios comunitarios, sociales y personales,
incluido el trabajo doméstico, el transporte, el almacenamiento y las
comunicaciones. Un pequeño porcentaje de niños trabaja en la
construcción y la explotación de minas y canteras.

El objetivo de conmemorar éste día es concientizar al mundo entero,
para que los niños no sean privados de una infancia normal y saludable
y en el que los padres puedan encontrar trabajos decentes y enviar a
sus hijos a la escuela.

Según datos de la CONAETI, (Comisión Nacional para la Erradicación del
Trabajo Infantil); comisión que integro, la Dirección Nacional de
Políticas de Seguridad Social (DNPSS) de la Secretaría de Seguridad
Social del Ministerio de Trabajo, en el marco del Programa IPEC/OIT,
realizó un estudio cuya versión preliminar se concluyó el 15 de mayo
del 2002.


Estimaciones de la Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad
Social del Ministerio de Trabajo, a partir de un proyecto desarrollado
de manera conjunta con el Programa para la Erradicación del Trabajo
Infantil (IPEC/OIT) del mes de junio de 2002, sobre datos de INDEC, EDS
1997 y CNA 1988, indican una cifra de 1.503.925 niños y niñas
trabajadores de 5 a 14 años, de los cuales 1.232.852 corresponden a
trabajadores infantiles del ámbito urbano y el resto, 271.074. al
ámbito rural.


Esto indica que más del 20,79% de la población infantil urbana, en esa
banda etarea trabaja, Si bien el número de niños trabajadores es
inferior en el sector rural, el problema es más grave teniendo en
cuenta la densidad poblacional ya que constituyen el 32,4%.


No cabe duda que el trabajo infantil se ha incrementado en el país en
los últimos cinco años; además, dada la estrecha vinculación que existe
entre este fenómeno y las condiciones socioeconómicas, la tendencia que
se puede esperar se registre en los próximos años tiene muchas
probabilidades de indicar una mayor magnitud de niños involucrados en
este flagelo, así como también la diversificación y nivel de riesgo de
las actividades realizadas.


Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la presente
iniciativa.

Mónica L. Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-