Número de Expediente 1050/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1050/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GOMEZ DE BERTONE Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE IMPULSE LA PRODUCCION DE LA VACUNA BCG EN LA ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Gomez de Bertone
, Deolide Carmen
|
Oviedo
, Mercedes Margarita
|
Paz
, Elva Azucena
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Maza
, Ada Mercedes
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Gioja
, José Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 11-06-2003 | 68/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | 15-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-06-2003 | 15-08-2003 |
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2 |
06-06-2003 | 15-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-09-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
548/03 | 22-08-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1050/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los
organismos pertinentes, impulse la producción en la Argentina de la
Vacuna BCG, para que la misma cubra las necesidades del país.
Carmen Gómez de Bertone - Mercedes M. Oviedo - Graciela Bar - Elva A.
Paz - Ada Maza - Sergio A. Gallia - José L. Gioja.-
Fundamentos
Sr. Presidente:
La Vacuna BCG es producida en el país desde hace 30
años y, desde 1989 el Laboratorio Central de Salud Pública de la
Provincia de Buenos Aires, también conocido como Instituto Biológico de
La Plata, produce para cubrir solamente las necesidades de la Provincia
de Buenos Aires que equivalen actualmente a 1.600.000 dosis/año. Las
dosis de Vacunas BCG necesarias para el resto del país se importan,
fundamentalmente de Bulgaria, India o Dinamarca.
El Instituto Biológico de La Plata está habilitado por
la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica) para la producción de la vacuna BCG a nivel nacional
y para exportación (Certificado N° 40922). Cada lote aprobado y
expedido por el Instituto Biológico también es controlado por el
Instituto Malbrán (controlador nacional). Además, el Instituto Malbrán
cuenta también con un laboratorio de producción de Vacuna BCG, el cual
está en vías de habilitación por la ANMAT, debiendo realizarse algunas
innovaciones previamente.
La Vacuna BCG producida en el Instituto Biológico de La
Plata participó en una selección realizada por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), donde después de haber superado los
estrictos controles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue
seleccionado como Patrón de Referencia (WR) para América Latina y el
Caribe. Asimismo, la firma Kumabe (originaria de Japón), vinculada a
UNICEF, envió muestras de vacuna BCG del Instituto Biológico para ser
controladas por el "Laboratory of BCG and Tuberculin National Institut
of Infectious Diseases of Tokio, Japan", arrojando excelentes
resultados de calidad. Estos acontecimientos marcan la calidad y
capacidad de la Ciencia y Técnica Argentina.
El Instituto Biológico de La Plata podría llegar a
cubrir la demanda total del país utilizando la capacidad instalada que
ya tiene. Solamente, la única necesidad adicional de inversión son
insumos y personal, lo cual también generaría mayor trabajo para
científicos, técnicos y mano de obra en general en nuestro país.
Desde hace un tiempo, un grupo de científicos y
profesionales del sector de Ciencia y Tecnología, han impulsado la
necesidad de establecer Políticas de Estado para este Sector. Una de
sus primeros objetivos ha sido optimizar el empleo de los Recursos que
el país posee, pero por distintas razones no son empleados o
aprovechados totalmente. El caso de la Vacuna BCG es un ejemplo de
entre tantos que pueden reactivarse con los beneficios que esto trae en
general para el país.
En un fragmento del Plan de Gobierno presentado por el
Señor Presidente de la Nación para el área Ciencia y Técnica, expresa:
"Eliminar totalmente la importación tecnológica no es un paso próximo a
lograr, pero la misma debe ser reducida a lo estrictamente
imprescindible".
Por todo esto, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Carmen Gómez de Bertone - Mercedes M. Oviedo - Graciela Bar - Elva A.
Paz - Ada Maza - Sergio A. Gallia - José L. Gioja.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1050/03)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los
organismos pertinentes, impulse la producción en la Argentina de la
Vacuna BCG, para que la misma cubra las necesidades del país.
Carmen Gómez de Bertone - Mercedes M. Oviedo - Graciela Bar - Elva A.
Paz - Ada Maza - Sergio A. Gallia - José L. Gioja.-
Fundamentos
Sr. Presidente:
La Vacuna BCG es producida en el país desde hace 30
años y, desde 1989 el Laboratorio Central de Salud Pública de la
Provincia de Buenos Aires, también conocido como Instituto Biológico de
La Plata, produce para cubrir solamente las necesidades de la Provincia
de Buenos Aires que equivalen actualmente a 1.600.000 dosis/año. Las
dosis de Vacunas BCG necesarias para el resto del país se importan,
fundamentalmente de Bulgaria, India o Dinamarca.
El Instituto Biológico de La Plata está habilitado por
la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y
Tecnología Médica) para la producción de la vacuna BCG a nivel nacional
y para exportación (Certificado N° 40922). Cada lote aprobado y
expedido por el Instituto Biológico también es controlado por el
Instituto Malbrán (controlador nacional). Además, el Instituto Malbrán
cuenta también con un laboratorio de producción de Vacuna BCG, el cual
está en vías de habilitación por la ANMAT, debiendo realizarse algunas
innovaciones previamente.
La Vacuna BCG producida en el Instituto Biológico de La
Plata participó en una selección realizada por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), donde después de haber superado los
estrictos controles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue
seleccionado como Patrón de Referencia (WR) para América Latina y el
Caribe. Asimismo, la firma Kumabe (originaria de Japón), vinculada a
UNICEF, envió muestras de vacuna BCG del Instituto Biológico para ser
controladas por el "Laboratory of BCG and Tuberculin National Institut
of Infectious Diseases of Tokio, Japan", arrojando excelentes
resultados de calidad. Estos acontecimientos marcan la calidad y
capacidad de la Ciencia y Técnica Argentina.
El Instituto Biológico de La Plata podría llegar a
cubrir la demanda total del país utilizando la capacidad instalada que
ya tiene. Solamente, la única necesidad adicional de inversión son
insumos y personal, lo cual también generaría mayor trabajo para
científicos, técnicos y mano de obra en general en nuestro país.
Desde hace un tiempo, un grupo de científicos y
profesionales del sector de Ciencia y Tecnología, han impulsado la
necesidad de establecer Políticas de Estado para este Sector. Una de
sus primeros objetivos ha sido optimizar el empleo de los Recursos que
el país posee, pero por distintas razones no son empleados o
aprovechados totalmente. El caso de la Vacuna BCG es un ejemplo de
entre tantos que pueden reactivarse con los beneficios que esto trae en
general para el país.
En un fragmento del Plan de Gobierno presentado por el
Señor Presidente de la Nación para el área Ciencia y Técnica, expresa:
"Eliminar totalmente la importación tecnológica no es un paso próximo a
lograr, pero la misma debe ser reducida a lo estrictamente
imprescindible".
Por todo esto, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.
Carmen Gómez de Bertone - Mercedes M. Oviedo - Graciela Bar - Elva A.
Paz - Ada Maza - Sergio A. Gallia - José L. Gioja.-