Número de Expediente 105/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
105/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL CENTENARIO DEL ROTARY CLUB INTERNACIONAL CELEBRADO EL 23 DE FEBRERO DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2005 | 09-03-2005 | 5/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
08-03-2005 | 08-04-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-03-2005 | 08-04-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
154/05 | 11-04-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-105/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito por el centenario del Rotary Internacional,
organización de carácter apolítico y no gubernamental cuyo objeto es el de
prestar servicio en sus comunidades celebrado el día 23 de febrero de 2005.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 23 de febrero de 1905 Paul P. Harris, Silvestre Schiele, Irma Shorey y
Gustavus Oler fundaron el primer club rotariano en Chicago, Estados Unidos.
Inicialmente el Rotary se centró en el compañerismo y las relaciones
profesionales, luego, comenzó a ser conocido como el primer "club de
servicio".
En dos años, el proyecto que comenzó en Chicago se expandió por todo el
territorio estadounidense y comenzaron a fundarse clubes rotarios en todo el
mundo. En la actualidad cuenta con más de 1,2 millones de socios (hombres
y mujeres) en más de 31.900 clubes en 166 países. Durante los últimos cien
años, han promovido la paz entre todas las naciones, instituido el programa
de becas internacionales de patrocinio privado más importante del mundo y
ejercido un papel protagónico en el apoyo a la iniciativa mundial para la
erradicación de la polio, uno de sus programas más importantes.
Con su lema "Dar de Sí antes de Pensar en Sí" llegaron a la Argentina en
1919.
Se pueden citar como algunos ejemplos de su acción: el aporte que en 1935
hicieron los rotarios de Buenos Aires, Asunción y La Paz para lograr
terminar con la guerra y pacificar al Chaco Boreal, la promoción de las
obras de la Represa Salto Grande, la concreción del Puente Paysandú-Colón
sobre el río Uruguay, las exitosas gestiones que culminaron con el Puente
Internacional Tancredo Neves, en la frontera trinacional,.
En el área de la salud han creado y sostienen una gran la cantidad de bancos
de elementos ortopédicos, el programa "visión para todos", hospitales,
asilos, orfanatos, escuelas y residencias para la tercera edad.
Es destacable la participación de la Fundación Rotaria en el programa de
vacunación antipoliomielítica en la Argentina, que fue costeado íntegramente
por cinco años, se vacunaron más de dos mil millones de niños y los casos
disminuyeron en un 99%.
Asimismo, un programa que por igual término benefició a más de cuatro
millones de argentinos en educación sanitaria preventiva contra el mal de
Chagas, uno de más importantes realizados por el Rotary en el continente
sudamericano.
Entre uno y tres millones de dólares sería el valor de servicio y obras que
los clubes y los rotarios prestan cada año en la Argentina en beneficio de
las comunidades donde actúan.
Cada año unos 100.000 jóvenes cursan sus estudios secundarios gracias al
apoyo y esfuerzo de los rotarios y 15.000 jóvenes toman parte en programas
tales como Interact, Rotaract, Becas para estudiantes, etc.
Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi