Número de Expediente 1049/07

Origen Tipo Extracto
1049/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA PROFESORA CECILIA BIXIO DE ROSARIO , QUE FUERA DISTINGUIDA CON EL PREMIO AL MEJOR LIBRO DE EDUCACION 2006 POR SU OBRA ¿CHICOS ABURRIDOS? .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 49/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1049/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción y reconocimiento hacia la investigadora y profesora en Psicopedagogía Cecilia Bixio de Rosario, provincia de Santa Fe; quien fuera distinguida con el Premio al Mejor Libro de Educación Edición 2006 por su obra ¿Chicos Aburridos? El problema de la motivación en la escuela, en el marco de las XVII Jornadas Internacionales de Educación, realizadas el día 18 de abril del presente año en la XXXIIIª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La aparente falta de interés de los alumnos en las aulas, junto con la interpelación al significado social de la escuela son algunos de los ejes que permiten explicar el fenómeno de ¿¿Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela¿, el nombre del libro de la investigadora Cecilia Bixio que ha sido distinguido con el Premio al Mejor Libro de Educación de Edición 2006.

El premio fue dispuesto en el marco de las XVII Jornadas Internacionales de Educación, realizadas el miércoles 18 de abril de 2007 en la XXXIIIª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Las denominadas ¿viejas verdades¿ en torno a este tema son parte de la obra premiada de la investigadora, ya que uno de los objetivos planteados en el libro es ¿... desnaturalizar la idea del aburrimiento como algo que les pasa a los chicos, y por otro lado resignificar las causas complejas de dicho aburrimiento...".

Así, y en función de comenzar a entender esta situación, la profesora en psicopedagogía apunta que en general el aburrimiento ¿... suele ser pensado como un estado de abulia o falta de interés de los niños y adolescentes por aprender, y sin embargo se advierte claramente que el problema no es la falta de interés sino algo mucho más profundo y complejo...¿.

Entre estos aspectos, la investigadora señala la ¿pérdida de la significatividad social de la escuela, la que junto a procesos llamados de destitución simbólica y desubjetivación han venido vaciando de sentido los aprendizajes escolares¿, y apunta que esta problemática no sucede por la falta de sentido de lo que se enseña en la escuela, sino ¿porque el discurso del mercado propone formas de estar en el mundo que ponen al esfuerzo necesario para aprender como un esfuerzo innecesario¿.

Los puntos más destacados de su obra premiada son:

¿El gran desafío hoy es resignificar la función social de la escuela, llenar con nuevos sentidos y valorizaciones los aprendizajes escolares, y el esfuerzo necesario para construirlos¿, remarca Bixio. Es por ello que plantea que parte del desafío pendiente es la necesidad de mantener un diálogo ¿sin mentiras y sostenido en una ética más justa con los niños y los adolescentes¿.
La función de los adultos, en tanto educadores y representantes de la cultura que ha de transmitirse a las nuevas generaciones, es para la autora de ¿¿Chicos aburridos?...¿ de suma importancia, y apunta que ¿lo peor que podría pasarnos es creer que la tecnología puede suplir la labor docente¿.
Pero para conformar una escuela diferente, donde los chicos no se aburran, es indispensable para Bixio ¿pensar en actividades donde el ejercicio intelectual y cognitivo sea un desafío, y las prácticas adquieran significatividad social y lógica, donde lo que suceda en la escuela no sea un trámite administrativo o burocrático que se cumplimenta para llenar unas hojas de carpeta sino que sea un saber que circule socialmente¿, y en donde ¿la dinámica del trabajo por proyectos relacionados con las problemáticas actuales sea el eje del trabajo diario¿.

El Premio Anual al Libro de Educación que otorga la Fundación El Libro busca estimular la investigación y la producción escrita del pensamiento pedagógico argentino y la edición de obras sobre teoría y práctica educativas. Además de la obra Cecilia Bixio ¿¿Chicos aburridos?¿, fue premiado como mejor libro de educación 2006, ¿Enseñar el juego y jugar la enseñanza¿, de Patricia Sarlé. El jurado estuvo presidido por Isay Klasse e integrado por Celia Agudo de Córsico, Edith Litwin, Arturo López Dávalos, Celia Sabato, Vilma Saldumbide, Estela Santilli, Ruth Sautu, Elvira Teijido de Suñer y Alfredo Van Gelderen.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de nuestros pares solicitamos la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-