Número de Expediente 1048/07

Origen Tipo Extracto
1048/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LA ATLETA SANTAFESINA ALEJANDRA CORESTEIN , QUE INTEGRO EL GRUPO GANADOR EN LA COMPETENCIA INTERNACIONAL EL DESAFIO DE LOS VOLCANES .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 49/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 28-06-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 28-06-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 08-08-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
438/07 29-06-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1048/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia la atleta santafesina Alejandra Corestein, quien integró el grupo que obtuvo el primer lugar en la competencia internacional El Desafío de los Volcanes, realizada entre San Martín de los Andes (provincia de Neuquén) y Pucón (República de Chile), el 26 de marzo de 2007.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde el año 2001 en la Patagonia se corre todos los años una de las Carreras de Expedición más espectaculares y difíciles del mundo: El Desafío de los Volcanes.

Los equipos formados por cuatro integrantes, compuestos por hombres y mujeres, deben cruzar la Cordillera de los Andes a través de la Ruta de los Volcanes, partiendo desde la Patagonia Argentina para llegar después de siete días a la Patagonia Chilena. Justamente en 1995 la Patagonia fue elegida por la realización del Raid Gauloises, en 1999 fue Marc Burnett quien llevó allí el Eco Challenge, y en de noviembre de 2004 fue el Raid World Championship el que visitó esta región, uno de los lugares más espectaculares y vírgenes del planeta.

En la última edición, los equipos debieron avanzar durante 550 kilómetros, de día y de noche, a través de gigantes volcanes, verdes valles con especies nativas, lagos cristalinos alimentados por ríos de deshielo que durante siglos fueron testigos de las aventuras de los primeros colonos y expedicionarios.

Este año, tras siete de días de lucha, el equipo ganador fue "322050 Proof HYA", de Argentina.

La presente edición de la competencia largó el 26 de marzo desde la costa del lago Lácar en San Martín de los Andes y terminó 7 días después en la playa de Pucón, en Chile.

De los cincuenta equipos inscriptos, sólo treinta y cinco llegaron a la largada y de ellos sólo trece lograron completar el exigente trayecto que planteó innumerables dificultades a los corredores del recorrido.

Los integrantes de cada equipo debieron recorrer largas distancias en sus kayacs dobles, trayectos muy técnicos en sus mountain bikes e interminables trekkings entre bosques y volcanes, así como superar largas y agotadoras etapas de cuerdas con rapeles, tirolesas y jumares de más de 70 metros que complicaron a más de un corredor.

Todo ello, además, orientándose con mapa y brújula para encontrar todos los puestos de control que la organización planteó en la competencia.

Sin descanso, día y noche, los corredores avanzaron a través de paisajes de increíble belleza, en muchos casos nunca antes transitados por el hombre, luchando contra el sueño, el hambre, el cansancio, el dolor.

Alcanzar la meta es un desafío tanto físico como mental para lo que estos atletas se han preparado durante un año, y hacerlo en las primeras posiciones es algo heroico.

Luego de cinco días de lucha contra la naturaleza, el 30 de marzo, el equipo de Argentina, 322050 Proof HYA, integrado por Charly Cabezas, Nicolás Alfageme, Alejandra Corestein y liderado por su capitán Fernando Aparo, se convirtió en el ganador.

Con señales de cansancio pero totalmente enteros hicieron su aparición en las arenas de la playa de Pucón.

¿...La carrera fue durísima, pero dejamos todo... ese fue nuestro objetivo este año, superar el Desafío como equipo y creo que lo logramos... El final fueron más de 28 horas de caminar sin parar por el Volcán Villarrica y dormimos una sola hora, pero el llegar es una alegría enorme que justifica el esfuerzo...¿, dijeron los miembros del grupo 322050 Proof HAY.

Equipos chilenos llegaron en segundo y tercer puesto. El Columbia Canon Montrail llegó a las costas de Pucón en la madrugada del sábado 31 decidido a ocupar el segundo peldaño en el podio, y el equipo Jeep Salomon hizo su aparición en las playas de Pucón después de bajar durante toda la noche el peligroso Volcán Villarrica, quedando en tercera posición.

Para el resto de los equipos ya no importó la clasificación. El objetivo era llegar, a la meta que es la gloria y la felicidad que durará por un año, o quizá para siempre, en la mente de cada uno de los competidores. Para muchos fueron los 7 días más intensos del año y para muchos otros los 7 días más emocionantes de sus vidas.

Distinguimos el empeño y la dedicación de nuestros jóvenes quienes acompañan el desarrollo y el avance de nuestro país en el deporte.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-