Número de Expediente 1047/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1047/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GOMEZ DE BERTONE Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL CENTENARIO POR LA LLEGADA DE LOS HERMANOS MARISTAS A LA ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Gomez de Bertone
, Deolide Carmen
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Gioja
, José Luis
|
Maza
, Ada Mercedes
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 11-06-2003 | 67/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | 27-08-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-06-2003 | 27-08-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-09-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
622/03 | 04-09-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1047/03)
Proyecto de Declaración
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el Centenario de la llegada de los Hermanos
Maristas a la Argentina a celebrarse el 25 de septiembre de 2003.
Carmen Gómez de Bertone - Graciela Y. Bar - Elva Azucena Paz - Ada Maza
- Sergio Adrián Gallia - José L. Gioja.-
Fundamentos
Señor Presidente:
El 25 de septiembre de este año se celebra el
primer centenario de la llegada de los Hermanos Maristas a la República
Argentina. Todos conocemos el significado y la importancia que esta
Congregación tiene para nuestro país, por su compromiso permanente en
la formación y educación de nuestros niños y jóvenes.
Después de 22 días de navegación, arribaron al
Puerto de Buenos Aires el 25 de septiembre del año 1903 siete Hermanos,
cuatro eran franceses y tres españoles, todos de 17 a 25 años de edad.
Ellos eran: Fredién, Junión, Paulius, Adolphus (franceses), Veremundo,
Leopoldo José y Sixto (españoles).
Los Hermanos Lazaristas habían hecho las
gestiones para la llegada de los Hermanos en el año 1885 a la
Argentina. Pero estas se demoraron ya que los primeros Hermanos que
habían ido a España, más precisamente a Gerona a aprender español para
venir luego a la Argentina, se quedaron allí y fundaron el primer
colegio Marista de España.
Finalmente el 2 de octubre de 1903 y a la
semana de llegar a la Argentina, los siete hermanos se hacen cargo de
la conducción de la escuela gratuita "San Vicente de Paul". No fueron
comienzos fáciles, debido al ambiente dejado por los primeros maestros,
que tenían poco conocimiento del idioma, eran demasiados jóvenes y sus
métodos pedagógicos implicaban penitencias muy duras. Un mes después
llegaba el segundo grupo de Hermanos que abrirían el segundo colegio en
la ciudad de Luján, a metros de la Basílica de la Virgen de Luján.
La labor educativa de los Hermanos Maristas en los primeros cien años
ha sido muy importante. Han hecho un aporte muy grande educando y
formando a nuestros niños y jóvenes, para ser personas integradas e
integradoras, honestas y laboriosas, solidarias y
comprometidas con el bien común y con la misión evangelizadora de
La Iglesia.
Hoy queremos brindar un homenaje a aquellos
primeros Hermanos, pero también hacer memoria de tantos Hermanos y
Laicos que entregaron sus vidas en la misión marista y también a todos
los Hermanos y Docentes que hoy día a día trabajan por construir un
país mejor desde su carisma: la Educación.
Por todo esto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Carmen Gómez de Bertone - Graciela Y. Bar - Elva Azucena Paz - Ada Maza
- Sergio Adrián Gallia - José L. Gioja.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1047/03)
Proyecto de Declaración
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por el Centenario de la llegada de los Hermanos
Maristas a la Argentina a celebrarse el 25 de septiembre de 2003.
Carmen Gómez de Bertone - Graciela Y. Bar - Elva Azucena Paz - Ada Maza
- Sergio Adrián Gallia - José L. Gioja.-
Fundamentos
Señor Presidente:
El 25 de septiembre de este año se celebra el
primer centenario de la llegada de los Hermanos Maristas a la República
Argentina. Todos conocemos el significado y la importancia que esta
Congregación tiene para nuestro país, por su compromiso permanente en
la formación y educación de nuestros niños y jóvenes.
Después de 22 días de navegación, arribaron al
Puerto de Buenos Aires el 25 de septiembre del año 1903 siete Hermanos,
cuatro eran franceses y tres españoles, todos de 17 a 25 años de edad.
Ellos eran: Fredién, Junión, Paulius, Adolphus (franceses), Veremundo,
Leopoldo José y Sixto (españoles).
Los Hermanos Lazaristas habían hecho las
gestiones para la llegada de los Hermanos en el año 1885 a la
Argentina. Pero estas se demoraron ya que los primeros Hermanos que
habían ido a España, más precisamente a Gerona a aprender español para
venir luego a la Argentina, se quedaron allí y fundaron el primer
colegio Marista de España.
Finalmente el 2 de octubre de 1903 y a la
semana de llegar a la Argentina, los siete hermanos se hacen cargo de
la conducción de la escuela gratuita "San Vicente de Paul". No fueron
comienzos fáciles, debido al ambiente dejado por los primeros maestros,
que tenían poco conocimiento del idioma, eran demasiados jóvenes y sus
métodos pedagógicos implicaban penitencias muy duras. Un mes después
llegaba el segundo grupo de Hermanos que abrirían el segundo colegio en
la ciudad de Luján, a metros de la Basílica de la Virgen de Luján.
La labor educativa de los Hermanos Maristas en los primeros cien años
ha sido muy importante. Han hecho un aporte muy grande educando y
formando a nuestros niños y jóvenes, para ser personas integradas e
integradoras, honestas y laboriosas, solidarias y
comprometidas con el bien común y con la misión evangelizadora de
La Iglesia.
Hoy queremos brindar un homenaje a aquellos
primeros Hermanos, pero también hacer memoria de tantos Hermanos y
Laicos que entregaron sus vidas en la misión marista y también a todos
los Hermanos y Docentes que hoy día a día trabajan por construir un
país mejor desde su carisma: la Educación.
Por todo esto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Carmen Gómez de Bertone - Graciela Y. Bar - Elva Azucena Paz - Ada Maza
- Sergio Adrián Gallia - José L. Gioja.-