Número de Expediente 1045/07

Origen Tipo Extracto
1045/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL XVIII CONGRESO FARMACEUTICO ARGENTINO , A REALIZARSE EN MENDOZA , ENTRE EL 4 Y EL 6 DE OCTUBRE .
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 49/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 09-08-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 09-08-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-11-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
629/07 14-08-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1045/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés legislativo la realización del XVIII Congreso Farmacéutico Argentino, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Mendoza y la Confederación Farmacéutica Argentina, , a realizarse en la ciudad de Mendoza, entre los días 4, 5 y 6 de octubre del corriente año.

Rubén Giustiniani.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el mes de octubre del corriente año, se celebrará en el Complejo Palmares Open Mall de la ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza el XVIII Congreso Farmacéutico Argentino, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Mendoza y la Confederación Farmacéutica Argentina, y auspiciado por la Cooperativa Farmacéutica Mendoza Limitada ,Colegio Farmacéutico de Mendoza y la Confederación Farmacéutica Argentina.

El mismo convocará a profesionales y estudiantes de la carrera de farmacia de todo el país, con el objeto de debatir respecto de las diversas problemáticas asociadas al medicamento, la formación académica de los profesionales, políticas de comercialización de fármacos, problemas de salud pública vinculados al uso y abuso de medicamentos, atención farmacéutica; formación continua de los profesionales, análisis de la legislación, accesibilidad a los medicamentos y políticas de uso racional.

Dicho evento contará además con la presencia de autoridades nacionales y disertantes de destacado nivel académico y reconocimiento nacional e internacional, representantes de OPS, de Agencias de Medicamentos de América y Europa, de diversas áreas del quehacer profesional farmacéutico con experiencia en el ejercicio de la farmacia Oficinal, de la Industria Farmacéutica y del área hospitalaria.

Se trata de un Congreso Anual que reúne a profesionales argentinos y extranjeros, tanto en la integración de los simposios o conferencias como en la concurrencia en general.

El medicamento como herramienta tecnológica al servicio de la salud tiene una relevancia fundamental en la política de salud de nuestro país, ya que se trata de un elemento que objetivamente resulta útil para los tratamientos o prevención de enfermedades pero esta característica está asociada en su significación social en la percepción de la resolución de los problemas de salud del individuo, y es a la vez un producto del mercado sobre el que se despliegan estrategias para optimizar su comercialización aún con argumentos poco demostrables en términos científicos o sanitarios.

Por otro lado, el medicamento constituye en uno de los elementos fundamentales de discusión al momento de analizar su impacto en el gasto total en salud, su calidad y eficacia, o el uso racional del mismo.

Por ello consideramos que se deben apoyar todas aquellas acciones que contribuyan a una discusión amplia y que sean impulsadas desde instituciones científicamente reconocidas como los Colegios Profesionales, las Universidades y la Confederación Farmacéutica Argentina,

Por lo expuesto, solicito a los señores senadores acompañen con su voto el presente proyecto de Resolución.

Rubén Giustiniani.-