Número de Expediente 1045/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1045/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | FALCO : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO LA REGLAMENTACION DE LA LEY 25.406 ( REINTEGROS IVA ).- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 11-06-2003 | 67/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-06-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-06-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1045/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación,
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que tenga a bien reglamentar a la
brevedad la ley 25406.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Ley 25.406 modifica la ley del Impuesto al Valor Agregado y dispone
una serie de beneficiosas ventajas impositivas para exportadores y
turistas.
Esta ley, sancionada el 7 de marzo de 2001 y promulgada el 4 de abril
del mismo año, aún no ha sido reglamentada por el Poder Ejecutivo
nacional.
Creemos que el gobierno debería subsanar este asunto procediendo a su
pronta reglamentación para evitar mayores demoras para su efectiva
aplicación.
El texto de la norma indica claramente que "las compras efectuadas por
turistas del extranjero, de bienes gravados producidos en el país que
aquellos trasladen al exterior, darán lugar al reintegro del impuesto
facturado por el vendedor, de acuerdo con la reglamentación que al
respecto dicte el Poder Ejecutivo nacional".
Estamos convencidos que la reglamentación de esta ley favorecerá de
manera importante al flujo de compras que realizan los turistas que
visitan el país, poniendo a la Argentina a tono con los principales
destinos turísticos del mundo que devuelven impuestos a los extranjeros
que los visitan.
Impulsar al turismo como un resorte estratégico que coadyuve al
desarrollo económico nacional es un desafío que debe ser emprendido con
decisión y de manera integral. Evitar que los turistas tributen IVA por
bienes de producción nacional adquiridos en el país que transportan a
sus destinos de origen es una forma de apuntar a ello.
Lejos de significarle al Estado una merma considerable en materia de
recaudación fiscal, estamos convencidos de que este tipo de medidas son
útiles para estimular el gasto de los turistas que nos visitan
consiguiendo, a la vez, que mejore el interés por nuestro país como
destino turístico ante los ojos del mundo.
Por estas razones, elevo a consideración de mis pares este Proyecto de
Resolución solicitándoles su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1045/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación,
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo nacional que tenga a bien reglamentar a la
brevedad la ley 25406.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Ley 25.406 modifica la ley del Impuesto al Valor Agregado y dispone
una serie de beneficiosas ventajas impositivas para exportadores y
turistas.
Esta ley, sancionada el 7 de marzo de 2001 y promulgada el 4 de abril
del mismo año, aún no ha sido reglamentada por el Poder Ejecutivo
nacional.
Creemos que el gobierno debería subsanar este asunto procediendo a su
pronta reglamentación para evitar mayores demoras para su efectiva
aplicación.
El texto de la norma indica claramente que "las compras efectuadas por
turistas del extranjero, de bienes gravados producidos en el país que
aquellos trasladen al exterior, darán lugar al reintegro del impuesto
facturado por el vendedor, de acuerdo con la reglamentación que al
respecto dicte el Poder Ejecutivo nacional".
Estamos convencidos que la reglamentación de esta ley favorecerá de
manera importante al flujo de compras que realizan los turistas que
visitan el país, poniendo a la Argentina a tono con los principales
destinos turísticos del mundo que devuelven impuestos a los extranjeros
que los visitan.
Impulsar al turismo como un resorte estratégico que coadyuve al
desarrollo económico nacional es un desafío que debe ser emprendido con
decisión y de manera integral. Evitar que los turistas tributen IVA por
bienes de producción nacional adquiridos en el país que transportan a
sus destinos de origen es una forma de apuntar a ello.
Lejos de significarle al Estado una merma considerable en materia de
recaudación fiscal, estamos convencidos de que este tipo de medidas son
útiles para estimular el gasto de los turistas que nos visitan
consiguiendo, a la vez, que mejore el interés por nuestro país como
destino turístico ante los ojos del mundo.
Por estas razones, elevo a consideración de mis pares este Proyecto de
Resolución solicitándoles su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-