Número de Expediente 1043/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1043/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL ANIVERSARIO DEL PLEBISCITO DE 1902 EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT , RESPECTO A LOS POBLADORES DE ORIGEN GALES QUE VOTARON A FAVOR DE ARGENTINA EN LA FIJACION DE LIMITES CON CHILE . |
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-04-2007 | 02-05-2007 | 48/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 02-05-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-05-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1064/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1043/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la celebración, en la Provincia del Chubut, de un nuevo aniversario del plebiscito acontecido en 1902 en el que la población, de origen galés que habita en el Valle 16 de Octubre, se autoconvocó en la escuela Nº 18 de Río Corintos, decidiendo con su voto a favor, nuestros legítimos derechos de Soberanía sobre la pertenencia de tierras cordilleranas, dado que se enmarcaban en la fijación de los límites entre nacientes estados, Argentina y Chile.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Trevelín ubicado a 45 grados de latitud sur, en la provincia de Chubut, era un poblado mínimo, una colonia galesa, vinculada a la gente que en 1865 llegó a Puerto Madryn. Sus habitantes decidieron, en 1902, que querían ser argentinos.
Argentina y Chile han tenido en varias oportunidades diferencias respecto de la demarcación del límite que los separa. Uno de los lugares donde esta diferencia fue motivo de largas disputas es la Patagonia.
Chile entendía que la divisoria de aguas debía ser tomada como referencia, pues las altas cumbres no era lo suficientemente clara en esta zona. El Valle 16 de Octubre (donde hoy se asientan las localidades de Esquel y Trevelin) así como otros fértiles valles transversales de la Patagonia, quedaban así dentro de territorio Chileno.
El 30 de abril de 1902, un grupo de familias campesinas de origen galés, que habitaba en la Colonia del Valle 16 de Octubre, fueron consultadas por una Comisión de Límites que estudiaba las diferencias fronterizas entre Argentina y Chile, acerca de qué soberanía reconocían ellos sobre las tierras que ocupaban. La determinación de aquellos pobladores fue a favor de la Argentina y si bien difícilmente haya sido la única razón para que Sir Thomas Holdrich haya laudado en favor de la Argentina, con certeza fue un motivo de peso en esta decisión.
Actualmente, cada 30 de abril, las comunidades de Trevelin y Esquel, junto a sus respectivas autoridades y también de la Provincia, se reúnen en el antiguo local de la Escuela N° 18 de Río Corintos, para celebrar un nuevo aniversario del denominado Plebiscito de 1902.
El pleibiscito de 1.902 y los acontecimientos que lo rodearon conforman una historia fascinante que involucra a Perito Moreno, gran conocedor de nuestra geografía Patagónica y serio defensor de los derechos argentinos sobre estas tierras. Una historia de la que poco se sabía y que está llena de interesantes anécdotas.
Durante cuatro años (1.998 a 2002) la Dirección de Cultura de Trevelin llevó a cabo una investigación, a cargo de su titular licenciado Jorge Fiori y del escritor y periodista Gustavo De Vera, buscando reconstruir aquellos hechos. Este trabajo fue editado en un libro publicado en coincidencia con el aniversario de los 100 años en el 2002.
Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Silvia E. Giusti.