Número de Expediente 1040/07

Origen Tipo Extracto
1040/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LDIA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIALOGO Y EL DESARROLLO , A CELEBRARSE EL 21 DE MAYO .
Listado de Autores
Giusti , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-04-2007 02-05-2007 48/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2007 31-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1040/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al ¿Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo¿ que se celebrará el próximo 21 de mayo.

Silvia E. Giusti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Como seguimiento a la aprobación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en noviembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 57/249 recibió con agrado la Declaración y las líneas generales del Plan de Acción para su implementación, y proclamó el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Este Día nos brinda la oportunidad de valorar la diversidad cultural y de aprender a "convivir" de una mejor manera. La UNESCO continúa promoviendo la sensibilización sobre la relación fundamental entre la cultura y el desarrollo, y el papel elemental que desempeñan las tecnologías de la información y de las comunicaciones en esta relación.

La jornada del 21 de mayo nos alienta a conocer y apreciar mejor todo lo que debemos a las demás culturas, a tomar la medida de la diversidad de sus contribuciones, su unicidad, su complementariedad y su solidaridad. Pues conocer y reconocer nuestras diferencias, respetarlas en la medida en que son el fundamento de nuestra propia identidad, es dar a este siglo la oportunidad de evolucionar al fin fuera de los conflictos de todo tipo relacionados con la identidad.

Así, hemos de progresar en adelante hacia el pluralismo cultural como proyecto político, rebasando la simple observación de la diversidad para fomentar la conciencia de una historia, de un presente y de un destino inextricablemente mezclados para la humanidad.

Pues la diversidad cultural es un derecho humano fundamental: luchar por fomentarla es luchar contra el fundamentalismo y los estereotipos culturales. Este justo combate no debe desvirtuarse nunca: ¿Nadie puede invocar la diversidad cultural para vulnerar los derechos humanos garantizados por el derecho internacional ni para limitar su alcance¿, nos recuerda la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, aprobada en 2001. Por consiguiente, el respeto de la diversidad exige por nuestra parte que contemplemos nuestras propias culturas con mirada crítica y que tengamos la humildad de no situar la nuestra por encima de las demás.

La celebración del día 21 de mayo se convierte así en un compromiso no sólo moral, sino activo, de todos por un mundo más justo y armonioso, en el que el respeto de la dignidad de todos y el diálogo con el otro hayan sido elevados a la categoría de principios.

Señor Presidente, por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Giusti.