Número de Expediente 1040/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1040/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y LESCANO : PROYECTO DE DECLARACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE DECLARACIONES DEL GENERAL BENDINI SOBRE ASPECTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-04-2004 | 28-04-2004 | 64/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-04-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-04-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1040/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando informe, a través del
organismo de competencia, en relación con el procedimiento efectuado con el
fin de esclarecer la veracidad de la información publicada por el matutino
porteño "Infobae", el día 12 de septiembre de 2003, en la cual se
atribuyeron al Gral. Roberto Bendini frases de carácter antisemita y en las
que niega "el robo sistemático de bebés", lo siguiente:
1) Por qué razones se conformó una Comisión Investigadora Ad Hoc con
representantes del Ejército Argentino, en lugar de crear una comisión en el
ámbito del Ministerio de Defensa o del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos a fines de salvaguardar la imparcialidad de la investigación.
2) Por qué causas se designó al Señor Tte. Gral. (R) Don Carlos María
Zabala miembro de la Comisión de Investigación ad hoc, cuando éste, según
sus propias declara loopbciones, en la sesión celebrada en el marco de la
Comisión de Acuerdos del Honorable Senado de la Nación, el día martes 4 de
noviembre de 2003, se negaba a investigar los supuestos dichos del Jefe del
Estado Mayor.
3) Cuáles son las razones por las que se designó miembro de la Comisión
de Investigación Ad Hoc, al Señor Comandante de Educación y Doctrina del
Ejército, General de Brigada, Néstor Hernán Pérez Vovard, cuando éstía
presenciado la exposición del Gral. Bendini, situación que le otorgaría el
carácter de testigo y juez de los hechos.
4) Por qué causas la Comisión de Investigación ad hoc delegó al
Director de la Escuela de Guerra, la elaboración de un informe sobre la
existencia, tenor, alcance, oportunidad y lugar de las declaraciones
atribuidas al Gral. Bendini, las actividades académicas efectuadas el día
12/08/03 y los trabajos que realizaron los cursantes con motivo de la
exposición, cuándo ésta era una función delegada expresamente por el Sr.
Ministro de Defensa a la mencionada Comisión.
5) Por qué no se solicitó información a los 27 capitanes que, estando
presentes durante la exposición del Gral. Bendini en la Escuela Superior de
Guerra, no habían realizado los trabajos mencionados en el punto anterior.
6) Por qué causas el Director de la Escuela de Guerra no presentó los
trabajos realizados por los 21 capitanes, conforme a la solicitud que el día
16 de septiembre le había efectuado la Comisión de Investigación.
7) Por qué la Comisión ad hoc no citó a los responsables del diario
INFOBAE con el objeto de ratificar o rectificar la noticia.
8) Si se le hizo conocer en su totalidad el contenido del expediente
elaborado por la Comisión a los representantes de la DAIA.
Mirian Curletti.- Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la edición del 12 de septiembre de 2003, el matutino porteño "Infobae"
publicó una serie de preocupantes declaraciones atribuidas al Sr. Jefe del
Ejército, Gral. Roberto Bendini, acerca del accionar de la Justicia, del
Congreso y del Poder Ejecutivo en la cuestión de las violaciones de los
derechos humanos durante la última dictadura militar, así como sobre
hipótesis de conflicto en la Patagonia que estarían siendo manejadas por el
Poder Ejecutivo.
Atendiendo a la importancia que el esclarecimiento de este hecho revestía,
el Señor Ministro de Defensa Dr. Juan José Bautista Pampuro, dispuso, a
través de la Resolución 395/03, "instruir al Señor Secretario de Asuntos
Militares, Don Julián Andrés Domínguez, al Señor Tte. Gral. -R- Don Carlos
María Zabala y al Señor Comandante de Educación y Doctrina del Ejército,
Gral de Brigada, Néstor Hernán Pérez Vovard, para que en forma conjunta,
concreten los actos necesarios para establecer la existencia, tenor,
alcance, oportunidad y lugar de las declaraciones atribuidas por el diario
INFOBAE al Jefe del Estado Mayor Conjunto Gral. Del Ejército Gral de Div.
Roberto Fernando Bendini, debiendo los designados elevar oportunamente por
escrito sus conclusiones".
La investigación, que tramitó en el marco del expediente 15165/03 fue objeto
de serios cuestionamientos, a saber:
· El Tte. General (R) Zabala manifestó en la sesión de la Comisión de
Acuerdos del Honorable Senado de la Nación, efectuada el día 4 de noviembre
de 2003, a las 19:51, según consta en la versión taquigráfica, que "desde un
primer momento dije que era una cuestión incómoda para mí, ya que me negaba
a investigar lo que, según dicen, había dicho el Jefe del Estado Mayor.
Sobre todo cuando él había dicho clara y taxativamente que no".
· El Gral. Vovard habría presenciado buena parte de la exposición que
el General de División Bendini realizó en la Escuela Superior de Guerra. De
esta manera, uno de los integrantes de la Comisión sería testigo de los
hechos y, a su vez, juez.
· De las dos medidas que en el curso de acción adoptó la Comisión, una
de ellas consistía en "requerir al Director de la Escuela de Guerra produzca
un informe escrito sobre la existencia, tenor, alcance, oportunidad y lugar
de las declaraciones atribuidas por el diario INFOBAE al Jefe del Estado
Mayor Conjunto Gral. Del Ejército Gral. Del Ejército Gral. De Div. Roberto
Fernando Bendini, de las actividades académicas efectuadas con fecha
12/08/03, como también los trabajos que hubieran realizado los cursantes con
motivo de la exposición". Así, los integrantes de la Comisión delegaron en
el Director de la Escuela de Guerra las mismas funciones que el Sr. Ministro
de Defensa había delegado en ellos.
· De los 48 capitanes que presenciaron el discurso del Gral. Bendini,
sólo 21 presentaron los trabajos descriptos en el punto anterior, mientras
que a los 28 restantes en ningún momento se les solicitó declaración.
· Ante el requerimiento de la Comisión de Investigación ad hoc al
Director de la Escuela de Guerra de remitir los trabajos de los 21
capitanes, éste dio cuenta que los reportes habían sido eliminados.
· No consta en el expediente la realización de un estudio
pormenorizado, por parte de la Comisión, de las informaciones periodísticas
a fin de establecer su veracidad.
· Según el dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos, las
conclusiones de la Comisión ad hoc habían sido informadas a la DAIA, sin
embargo, no se detalla si el expediente fue expuesto en su totalidad.
Con el fin de aclarar de manera definitiva tan grave suceso y de disipar
todas las dudas que la investigación ha generado, solicitamos al Poder
Ejecutivo Nacional, informe, punto por punto, sobre los interrogantes que en
este Proyecto se plantean.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Marcela F. Lescano.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1040/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando informe, a través del
organismo de competencia, en relación con el procedimiento efectuado con el
fin de esclarecer la veracidad de la información publicada por el matutino
porteño "Infobae", el día 12 de septiembre de 2003, en la cual se
atribuyeron al Gral. Roberto Bendini frases de carácter antisemita y en las
que niega "el robo sistemático de bebés", lo siguiente:
1) Por qué razones se conformó una Comisión Investigadora Ad Hoc con
representantes del Ejército Argentino, en lugar de crear una comisión en el
ámbito del Ministerio de Defensa o del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos a fines de salvaguardar la imparcialidad de la investigación.
2) Por qué causas se designó al Señor Tte. Gral. (R) Don Carlos María
Zabala miembro de la Comisión de Investigación ad hoc, cuando éste, según
sus propias declara loopbciones, en la sesión celebrada en el marco de la
Comisión de Acuerdos del Honorable Senado de la Nación, el día martes 4 de
noviembre de 2003, se negaba a investigar los supuestos dichos del Jefe del
Estado Mayor.
3) Cuáles son las razones por las que se designó miembro de la Comisión
de Investigación Ad Hoc, al Señor Comandante de Educación y Doctrina del
Ejército, General de Brigada, Néstor Hernán Pérez Vovard, cuando éstía
presenciado la exposición del Gral. Bendini, situación que le otorgaría el
carácter de testigo y juez de los hechos.
4) Por qué causas la Comisión de Investigación ad hoc delegó al
Director de la Escuela de Guerra, la elaboración de un informe sobre la
existencia, tenor, alcance, oportunidad y lugar de las declaraciones
atribuidas al Gral. Bendini, las actividades académicas efectuadas el día
12/08/03 y los trabajos que realizaron los cursantes con motivo de la
exposición, cuándo ésta era una función delegada expresamente por el Sr.
Ministro de Defensa a la mencionada Comisión.
5) Por qué no se solicitó información a los 27 capitanes que, estando
presentes durante la exposición del Gral. Bendini en la Escuela Superior de
Guerra, no habían realizado los trabajos mencionados en el punto anterior.
6) Por qué causas el Director de la Escuela de Guerra no presentó los
trabajos realizados por los 21 capitanes, conforme a la solicitud que el día
16 de septiembre le había efectuado la Comisión de Investigación.
7) Por qué la Comisión ad hoc no citó a los responsables del diario
INFOBAE con el objeto de ratificar o rectificar la noticia.
8) Si se le hizo conocer en su totalidad el contenido del expediente
elaborado por la Comisión a los representantes de la DAIA.
Mirian Curletti.- Marcela F. Lescano.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En la edición del 12 de septiembre de 2003, el matutino porteño "Infobae"
publicó una serie de preocupantes declaraciones atribuidas al Sr. Jefe del
Ejército, Gral. Roberto Bendini, acerca del accionar de la Justicia, del
Congreso y del Poder Ejecutivo en la cuestión de las violaciones de los
derechos humanos durante la última dictadura militar, así como sobre
hipótesis de conflicto en la Patagonia que estarían siendo manejadas por el
Poder Ejecutivo.
Atendiendo a la importancia que el esclarecimiento de este hecho revestía,
el Señor Ministro de Defensa Dr. Juan José Bautista Pampuro, dispuso, a
través de la Resolución 395/03, "instruir al Señor Secretario de Asuntos
Militares, Don Julián Andrés Domínguez, al Señor Tte. Gral. -R- Don Carlos
María Zabala y al Señor Comandante de Educación y Doctrina del Ejército,
Gral de Brigada, Néstor Hernán Pérez Vovard, para que en forma conjunta,
concreten los actos necesarios para establecer la existencia, tenor,
alcance, oportunidad y lugar de las declaraciones atribuidas por el diario
INFOBAE al Jefe del Estado Mayor Conjunto Gral. Del Ejército Gral de Div.
Roberto Fernando Bendini, debiendo los designados elevar oportunamente por
escrito sus conclusiones".
La investigación, que tramitó en el marco del expediente 15165/03 fue objeto
de serios cuestionamientos, a saber:
· El Tte. General (R) Zabala manifestó en la sesión de la Comisión de
Acuerdos del Honorable Senado de la Nación, efectuada el día 4 de noviembre
de 2003, a las 19:51, según consta en la versión taquigráfica, que "desde un
primer momento dije que era una cuestión incómoda para mí, ya que me negaba
a investigar lo que, según dicen, había dicho el Jefe del Estado Mayor.
Sobre todo cuando él había dicho clara y taxativamente que no".
· El Gral. Vovard habría presenciado buena parte de la exposición que
el General de División Bendini realizó en la Escuela Superior de Guerra. De
esta manera, uno de los integrantes de la Comisión sería testigo de los
hechos y, a su vez, juez.
· De las dos medidas que en el curso de acción adoptó la Comisión, una
de ellas consistía en "requerir al Director de la Escuela de Guerra produzca
un informe escrito sobre la existencia, tenor, alcance, oportunidad y lugar
de las declaraciones atribuidas por el diario INFOBAE al Jefe del Estado
Mayor Conjunto Gral. Del Ejército Gral. Del Ejército Gral. De Div. Roberto
Fernando Bendini, de las actividades académicas efectuadas con fecha
12/08/03, como también los trabajos que hubieran realizado los cursantes con
motivo de la exposición". Así, los integrantes de la Comisión delegaron en
el Director de la Escuela de Guerra las mismas funciones que el Sr. Ministro
de Defensa había delegado en ellos.
· De los 48 capitanes que presenciaron el discurso del Gral. Bendini,
sólo 21 presentaron los trabajos descriptos en el punto anterior, mientras
que a los 28 restantes en ningún momento se les solicitó declaración.
· Ante el requerimiento de la Comisión de Investigación ad hoc al
Director de la Escuela de Guerra de remitir los trabajos de los 21
capitanes, éste dio cuenta que los reportes habían sido eliminados.
· No consta en el expediente la realización de un estudio
pormenorizado, por parte de la Comisión, de las informaciones periodísticas
a fin de establecer su veracidad.
· Según el dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos, las
conclusiones de la Comisión ad hoc habían sido informadas a la DAIA, sin
embargo, no se detalla si el expediente fue expuesto en su totalidad.
Con el fin de aclarar de manera definitiva tan grave suceso y de disipar
todas las dudas que la investigación ha generado, solicitamos al Poder
Ejecutivo Nacional, informe, punto por punto, sobre los interrogantes que en
este Proyecto se plantean.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
Mirian Curletti.- Marcela F. Lescano.-