Número de Expediente 1039/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1039/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA RATIFICACION , POR PARTE DE LA PCIA. DEL CHUBUT , DE LA INTEGRACION A LA RESERVA BIOSFERA ANDINO NORPATAGONICA . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-04-2007 | 02-05-2007 | 48/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2007 | 04-07-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2007 | 04-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
466/07 | 05-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1039/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito ante la ratificación, por parte de la Provincia del Chubut, de su integración a la Reserva Biosfera Andino Norpatagónica.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros marinos que representan un espacio de gestión territorial que son reconocidos internacionalmente dentro del marco del programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB).
Crear una Reserva de Biosfera significa adoptar una herramienta de gestión que concilie la conservación con el desarrollo económico, tomando como eje fundamental al Hombre y su relación con el medio ambiente.
De esta manera, el gobernador de la Provincia del Chubut, Don Mario Das Neves, firmó el día 20 de Abril en la ciudad de Esquel, los formularios de elevación protocolar para formalizar la creación de la Reserva Biosfera Andino Norpatagónica sobre una superficie aproximada de 2.500.000 hectáreas, que se presentará ante la UNESCO con el objeto de conservar la diversidad biológica y el uso sustentable de las tierras.
Este proyecto que involucra a las provincias de Chubut y Río Negro, fue firmado además por el ministro de Turismo de esa provincia, Omar Contreras; el vicepresidente de Parques Nacionales, Juan Carlos Garitano; Ernesto Domingo, en representación del INTA; y los intendentes de Esquel, Rafael Williams; y de Trevelin, Carlos Mantegna.
El objetivo de esta firma es lograr la nominación internacional de la Reserva de Biosfera, sobre una superficie aproximada de 2,5 millones de hectáreas en territorio argentina, y que comprende el área geográfica representativa de los bosques templados fríos, ubicados en la Cordillera Nor-Patagónica.
Esta extensión jurisdiccional, está representada por los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, área provincial cordillerana de Río Negro y Chubut y municipales integradas por parte de los ejidos de Esquel, Trevelin y El Bolsón.
Es importante destacar que similar proyecto se firmó junto con Chile en julio de 2006, adquiriendo carácter binacional, único en Latinoamérica, cubriendo una superficie de 4.588.167 hectáreas de los bosques de regiones templado-frías en ambos países.
La creación de esta reserva impedirá que se aprueben proyectos de desarrollo que atenten contra estos recursos naturales, sumando además un atractivo para los extranjeros interesados en hacer turismo de bajo impacto ambiental.
El ambiente y conservación nos demanda una mirada global; y esta visión del ambiente es lo que lleva a la Provincia del Chubut a formar parte del proyecto de Reserva de Biosfera con el objetivo de armonizar la conservación con el uso de los recursos. Este proyecto significa generar canales de comunicación para la protección de la biodiversidad y el intercambio de información, garantizando así la correcta gestión de las áreas involucradas.
Asimismo, debemos resaltar que la Provincia del Chubut ha sido pionera en gestión y conservación de sus recursos naturales, con la creación de las reservas y áreas protegidas en la costa, como Punta Loma, Isla de los Pájaros, Punta Tombo y Península Valdés como Patrimonio de la Humanidad.
Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, que solicito a mi pares me acompañen en el presente proyecto.
Silvia E. Giusti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1039/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito ante la ratificación, por parte de la Provincia del Chubut, de su integración a la Reserva Biosfera Andino Norpatagónica.
Silvia E. Giusti.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros marinos que representan un espacio de gestión territorial que son reconocidos internacionalmente dentro del marco del programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB).
Crear una Reserva de Biosfera significa adoptar una herramienta de gestión que concilie la conservación con el desarrollo económico, tomando como eje fundamental al Hombre y su relación con el medio ambiente.
De esta manera, el gobernador de la Provincia del Chubut, Don Mario Das Neves, firmó el día 20 de Abril en la ciudad de Esquel, los formularios de elevación protocolar para formalizar la creación de la Reserva Biosfera Andino Norpatagónica sobre una superficie aproximada de 2.500.000 hectáreas, que se presentará ante la UNESCO con el objeto de conservar la diversidad biológica y el uso sustentable de las tierras.
Este proyecto que involucra a las provincias de Chubut y Río Negro, fue firmado además por el ministro de Turismo de esa provincia, Omar Contreras; el vicepresidente de Parques Nacionales, Juan Carlos Garitano; Ernesto Domingo, en representación del INTA; y los intendentes de Esquel, Rafael Williams; y de Trevelin, Carlos Mantegna.
El objetivo de esta firma es lograr la nominación internacional de la Reserva de Biosfera, sobre una superficie aproximada de 2,5 millones de hectáreas en territorio argentina, y que comprende el área geográfica representativa de los bosques templados fríos, ubicados en la Cordillera Nor-Patagónica.
Esta extensión jurisdiccional, está representada por los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces, área provincial cordillerana de Río Negro y Chubut y municipales integradas por parte de los ejidos de Esquel, Trevelin y El Bolsón.
Es importante destacar que similar proyecto se firmó junto con Chile en julio de 2006, adquiriendo carácter binacional, único en Latinoamérica, cubriendo una superficie de 4.588.167 hectáreas de los bosques de regiones templado-frías en ambos países.
La creación de esta reserva impedirá que se aprueben proyectos de desarrollo que atenten contra estos recursos naturales, sumando además un atractivo para los extranjeros interesados en hacer turismo de bajo impacto ambiental.
El ambiente y conservación nos demanda una mirada global; y esta visión del ambiente es lo que lleva a la Provincia del Chubut a formar parte del proyecto de Reserva de Biosfera con el objetivo de armonizar la conservación con el uso de los recursos. Este proyecto significa generar canales de comunicación para la protección de la biodiversidad y el intercambio de información, garantizando así la correcta gestión de las áreas involucradas.
Asimismo, debemos resaltar que la Provincia del Chubut ha sido pionera en gestión y conservación de sus recursos naturales, con la creación de las reservas y áreas protegidas en la costa, como Punta Loma, Isla de los Pájaros, Punta Tombo y Península Valdés como Patrimonio de la Humanidad.
Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, que solicito a mi pares me acompañen en el presente proyecto.
Silvia E. Giusti.