Número de Expediente 1038/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1038/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | FALCO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE A CELEBRARSE EL PROXIMO 5 DE JUNIO DE 2003 . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 04-06-2003 | 67/2003 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-06-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-06-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 237/03 | 30-07-2003 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1038/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El H. Senado de la Nación,
RESUELVE
Adherir al Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse en más de 100
países del planeta, el próximo 5 de junio de 2003, con motivo de su
constitución mediante la Resolución N° 2994 de la Asamblea General de
la Organización de Naciones Unidas, desde el año 1972.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido en 1972 por la
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, para
conmemorar la inauguración de la Conferencia de Estocolmo, Suecia,
sobre Medio Ambiente Humano.
El Día Mundial del Medio Ambiente, se celebra todos los años en más de
cien 100 países de muchas maneras, entre ellas desfiles callejeros,
paseos en bicicleta, conciertos ecológicos, competencias escolares con
ensayos y carteles, plantación de árboles y campañas de reciclado y
limpieza, y muchas más. En muchos países, este acontecimiento anual se
aprovecha para aumentar las actividades y la atención de políticas
concretas. Los Jefes de Estado, Primeros Ministros y Ministros de Medio
Ambiente pronuncian discursos y se comprometen al cuidado del planeta.
También se hacen promesas más concretas, que han llevado a la creación
de estructuras gubernamentales permanentes relativas a la ordenación
ambiental y a la planificación económica. La observancia también brinda
la oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales
relativos al medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente, considerado uno de los
acontecimientos más importantes del calendario ecológico, sirve para
inspirar actividades políticas y comunitarias. Los gobiernos, los
particulares, las organizaciones no gubernamentales, los grupos
comunitarios y de jóvenes, el comercio, la industria y los medios de
difusión realizan diversas actividades encaminadas a renovar su
compromiso con la protección y el cuidado del medio ambiente.
Es por ello, Señor Presidente, que en este tan importante
acontecimiento a nivel mundial, tendiente al concientizar a todos los
ciudadanos del mundo, sobre los peligros y amenazas que acarrea a toda
la humanidad, el no-cuidado, protección y desarrollo sustentable de
nuestro medio ambiente, no puede pasar inadvertido por este honorable
Senado de la Nación.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial, el
de que todos los habitantes del mundo puedan gozar del derecho a un
medio ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para
que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes
sin comprometer las de las generaciones futuras, es que solicito a mis
pares, los señores legisladores, la aprobación del presente Proyecto de
Resolución.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1038/03)
PROYECTO DE RESOLUCION
El H. Senado de la Nación,
RESUELVE
Adherir al Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse en más de 100
países del planeta, el próximo 5 de junio de 2003, con motivo de su
constitución mediante la Resolución N° 2994 de la Asamblea General de
la Organización de Naciones Unidas, desde el año 1972.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido en 1972 por la
Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, para
conmemorar la inauguración de la Conferencia de Estocolmo, Suecia,
sobre Medio Ambiente Humano.
El Día Mundial del Medio Ambiente, se celebra todos los años en más de
cien 100 países de muchas maneras, entre ellas desfiles callejeros,
paseos en bicicleta, conciertos ecológicos, competencias escolares con
ensayos y carteles, plantación de árboles y campañas de reciclado y
limpieza, y muchas más. En muchos países, este acontecimiento anual se
aprovecha para aumentar las actividades y la atención de políticas
concretas. Los Jefes de Estado, Primeros Ministros y Ministros de Medio
Ambiente pronuncian discursos y se comprometen al cuidado del planeta.
También se hacen promesas más concretas, que han llevado a la creación
de estructuras gubernamentales permanentes relativas a la ordenación
ambiental y a la planificación económica. La observancia también brinda
la oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales
relativos al medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente, considerado uno de los
acontecimientos más importantes del calendario ecológico, sirve para
inspirar actividades políticas y comunitarias. Los gobiernos, los
particulares, las organizaciones no gubernamentales, los grupos
comunitarios y de jóvenes, el comercio, la industria y los medios de
difusión realizan diversas actividades encaminadas a renovar su
compromiso con la protección y el cuidado del medio ambiente.
Es por ello, Señor Presidente, que en este tan importante
acontecimiento a nivel mundial, tendiente al concientizar a todos los
ciudadanos del mundo, sobre los peligros y amenazas que acarrea a toda
la humanidad, el no-cuidado, protección y desarrollo sustentable de
nuestro medio ambiente, no puede pasar inadvertido por este honorable
Senado de la Nación.
Por los motivos expuestos y teniendo como objetivo y fin primordial, el
de que todos los habitantes del mundo puedan gozar del derecho a un
medio ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para
que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes
sin comprometer las de las generaciones futuras, es que solicito a mis
pares, los señores legisladores, la aprobación del presente Proyecto de
Resolución.
Luis A. Falcó.-