Número de Expediente 1037/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1037/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PRADES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO UN SUBSIDIO PARA LA ASOCIACION DE PADRES Y AMIGOS DE LOS DISCAPACITADOS DE CALETA OLIVIA , SANTA CRUZ . |
Listado de Autores |
---|
Prades
, Carlos Alfonso
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 11-06-2003 | 67/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-06-2003 | 22-07-2203 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-06-2003 | 22-07-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-08-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-08-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
467/03 | 29-07-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 389/03 | 13-11-2003 |
En proceso de carga
SENADO DE LA NACIÓN
SECRETARÍA PARLAMENTARIA
DIRECCIÓN PUBLICACIONES
(S-1037/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
organismo que corresponda, otorgue un subsidio para la construcción de
un Centro de Día para Personas con Discapacidad, a la Asociación de
Padres y Amigos de los Discapacitados de Caleta Olivia (A.PA.DIS.C.O),
que tiene asiento en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa
Cruz.
Carlos A. Prades.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS DISCAPACITADOS DE CALETA OLIVIA
(A.PA.DIS.C.O - Personería Jurídica N° 481/96) es una Asociación Civil
sin Fines de lucro adherida a la Federación Argentina de Entidades Pro-
Atención al Deficiente Mental FENDIM.
La iniciativa de A.PA.DIS.C.O de crear un Centro de Día en esa
localidad responde a una serie de necesidades fundamentales que deben
ser satisfechas para el desarrollo integral de este sector de la
comunidad. Cuando se hace alusión a un "sector de la comunidad" no se
hace referencia únicamente a la persona discapacitada ya que este
servicio beneficiaría también a su grupo familiar y entorno afectivo.
Las necesidades de las personas discapacitadas no se pueden contemplar
aisladamente, todas esas necesidades se generan, existen, y se
satisfacen interrelacionándolas con el entorno. De esta interacción
deben surgir entornos positivos que exploren en el mundo de las
posibilidades y no en el de las limitaciones de las personas con
discapacidad.
Las personas con discapacidad poseen potencialidades, que de acuerdo a
la estimulación que reciban, pueden acrecentarse o perderse, en tal
circunstancia la necesidad de afecto y cariño resulta indispensable
para que las personas que viven esta situación puedan progresar en las
distintas esferas y etapas de su vida.
Un CENTRO DE DÍA, proporciona un servicio en el cual los jóvenes y
adultos con diferentes tipos de discapacidad participan en la
comunidad, encuentran un lugar que favorece el proceso de integración,
autonomía personal y socialización, regresando a sus hogares como el
resto de los miembros de su familia.
Este tipo de centros abarca a aquellos jóvenes o adultos que no pueden
ingresar a la Escuela Especial o que habiendo egresado de ella no se
encuentran en condiciones de incorporarse a las diferentes formas de
empleo protegido.
El servicio que se ofrece es lo más parecido a una vivienda familiar
pero con la finalidad de lograr el máximo desarrollo posible de su
bienestar físico y psíquico, autonomía personal y relación e
integración familiar y social para que finalmente lo puedan aplicar en
sus hogares.
En la provincia de Santa Cruz, sólo existe un centro de día con
características similares a las descriptas anteriormente, que tiene su
asiento en la ciudad de Río Gallegos. Esto implica que al encontrarse
a una distancia aproximada de 730 kms. de la localidad de Caleta
Olivia, la zona norte de la provincia queda obviamente exenta de la
cobertura de este centro.
La crisis que afecta a nuestro país, no debe obstaculizar proyectos de
ésta índole, que tienden a favorecer a uno de los sectores más
vulnerables de nuestra comunidad. Todo lo contrario, las distintas
propuestas para paliar esta situación deben centrarse en respaldar a
aquellas personas con capacidades diferentes que sólo por su condición
se encuentran obstaculizadas para desarrollar cotidianamente sus vidas.
Los Centros de Día son justamente, una respuesta dinámica a ésta
situación, porque es allí donde se valoriza las individualidades y las
posibilidades de cada persona. Es a través del afecto y el
reconocimiento de su lugar en la familia y en la sociedad que esa
persona puede reconocer la importancia que tiene para alguien más, que
puede desarrollar una identidad propia positiva y constructiva dentro
de un marco de contención afectiva adecuado, evitando encerrarse en sus
limitaciones.
La Ley Nacional 22.431: Sistema de Protección Integral de las Personas
Discapacitadas en su artículo 1° inicia un largo camino tendiente al
desarrollo integral de las personas con discapacidad:
" Institúyese por la presente Ley, un Sistema de Protección Integral
de las Personas Discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su
atención médica, su educación y su seguridad social, así como a
concederles las franquicias y estímulos que permitan en lo posible
neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den
oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un rol
equivalente al que ejercen las personas normales".
El Centro de Día propuesto por A.PA.DIS.C.O cumple con esta directiva.
Por otro lado la trayectoria de esta asociación avala el nivel de
compromiso y de trabajo realizado en la comunidad de Caleta Olivia. A
tal efecto se adjunta los antecedentes y el respectivo proyecto de
Creación de un Centro de Día elaborado por la Asociación.
Por lo expuesto anteriormente, y en virtud de la importancia que
representa este tipo de iniciativas para el óptimo desarrollo social,
educativo y cultural de nuestro país, solicito a mis pares que me
acompañen en este proyecto de comunicación.
Carlos A. Prades.-
SECRETARÍA PARLAMENTARIA
DIRECCIÓN PUBLICACIONES
(S-1037/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
organismo que corresponda, otorgue un subsidio para la construcción de
un Centro de Día para Personas con Discapacidad, a la Asociación de
Padres y Amigos de los Discapacitados de Caleta Olivia (A.PA.DIS.C.O),
que tiene asiento en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa
Cruz.
Carlos A. Prades.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y AMIGOS DE LOS DISCAPACITADOS DE CALETA OLIVIA
(A.PA.DIS.C.O - Personería Jurídica N° 481/96) es una Asociación Civil
sin Fines de lucro adherida a la Federación Argentina de Entidades Pro-
Atención al Deficiente Mental FENDIM.
La iniciativa de A.PA.DIS.C.O de crear un Centro de Día en esa
localidad responde a una serie de necesidades fundamentales que deben
ser satisfechas para el desarrollo integral de este sector de la
comunidad. Cuando se hace alusión a un "sector de la comunidad" no se
hace referencia únicamente a la persona discapacitada ya que este
servicio beneficiaría también a su grupo familiar y entorno afectivo.
Las necesidades de las personas discapacitadas no se pueden contemplar
aisladamente, todas esas necesidades se generan, existen, y se
satisfacen interrelacionándolas con el entorno. De esta interacción
deben surgir entornos positivos que exploren en el mundo de las
posibilidades y no en el de las limitaciones de las personas con
discapacidad.
Las personas con discapacidad poseen potencialidades, que de acuerdo a
la estimulación que reciban, pueden acrecentarse o perderse, en tal
circunstancia la necesidad de afecto y cariño resulta indispensable
para que las personas que viven esta situación puedan progresar en las
distintas esferas y etapas de su vida.
Un CENTRO DE DÍA, proporciona un servicio en el cual los jóvenes y
adultos con diferentes tipos de discapacidad participan en la
comunidad, encuentran un lugar que favorece el proceso de integración,
autonomía personal y socialización, regresando a sus hogares como el
resto de los miembros de su familia.
Este tipo de centros abarca a aquellos jóvenes o adultos que no pueden
ingresar a la Escuela Especial o que habiendo egresado de ella no se
encuentran en condiciones de incorporarse a las diferentes formas de
empleo protegido.
El servicio que se ofrece es lo más parecido a una vivienda familiar
pero con la finalidad de lograr el máximo desarrollo posible de su
bienestar físico y psíquico, autonomía personal y relación e
integración familiar y social para que finalmente lo puedan aplicar en
sus hogares.
En la provincia de Santa Cruz, sólo existe un centro de día con
características similares a las descriptas anteriormente, que tiene su
asiento en la ciudad de Río Gallegos. Esto implica que al encontrarse
a una distancia aproximada de 730 kms. de la localidad de Caleta
Olivia, la zona norte de la provincia queda obviamente exenta de la
cobertura de este centro.
La crisis que afecta a nuestro país, no debe obstaculizar proyectos de
ésta índole, que tienden a favorecer a uno de los sectores más
vulnerables de nuestra comunidad. Todo lo contrario, las distintas
propuestas para paliar esta situación deben centrarse en respaldar a
aquellas personas con capacidades diferentes que sólo por su condición
se encuentran obstaculizadas para desarrollar cotidianamente sus vidas.
Los Centros de Día son justamente, una respuesta dinámica a ésta
situación, porque es allí donde se valoriza las individualidades y las
posibilidades de cada persona. Es a través del afecto y el
reconocimiento de su lugar en la familia y en la sociedad que esa
persona puede reconocer la importancia que tiene para alguien más, que
puede desarrollar una identidad propia positiva y constructiva dentro
de un marco de contención afectiva adecuado, evitando encerrarse en sus
limitaciones.
La Ley Nacional 22.431: Sistema de Protección Integral de las Personas
Discapacitadas en su artículo 1° inicia un largo camino tendiente al
desarrollo integral de las personas con discapacidad:
" Institúyese por la presente Ley, un Sistema de Protección Integral
de las Personas Discapacitadas, tendiente a asegurar a éstas su
atención médica, su educación y su seguridad social, así como a
concederles las franquicias y estímulos que permitan en lo posible
neutralizar la desventaja que la discapacidad les provoca y les den
oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la comunidad un rol
equivalente al que ejercen las personas normales".
El Centro de Día propuesto por A.PA.DIS.C.O cumple con esta directiva.
Por otro lado la trayectoria de esta asociación avala el nivel de
compromiso y de trabajo realizado en la comunidad de Caleta Olivia. A
tal efecto se adjunta los antecedentes y el respectivo proyecto de
Creación de un Centro de Día elaborado por la Asociación.
Por lo expuesto anteriormente, y en virtud de la importancia que
representa este tipo de iniciativas para el óptimo desarrollo social,
educativo y cultural de nuestro país, solicito a mis pares que me
acompañen en este proyecto de comunicación.
Carlos A. Prades.-