Número de Expediente 1035/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1035/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA EJECUCION DE LAS OBRAS DEL GASODUCTO CORDILLERANO DESDE SU CABECERA HASTA ESQUEL , CHUBUT . |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-06-2003 | 11-06-2003 | 67/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
05-06-2003 | 03-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 2 |
17-06-2003 | 03-11-2003 |
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-06-2003 | 03-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1045/03 | 13-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1035/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios garantice los
mecanismos de financiamiento, a fin de posibilitar la ejecución de las
obras de infraestructura necesarias sobre el gasoducto cordillerano
desde su cabecera hasta la ciudad de Esquel, provincia del Chubut,
tanto en el corto como en el mediano plazo, a efectos de posibilitar el
normal suministro de gas a usuarios actuales y futuros a ser
conectados, tanto del servicio ininterrumpibles (residenciales,
estaciones de GNC, etc.), como a aquellos de características
interrumpibles, ante el eventual estado de emergencia en que podría
incurrirse, viéndose afectado el normal aprovisionamiento del fluido en
cuestión en el tiempo inmediato.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
SEÑOR PRESIDENTE:
El gasoducto cordillerano es la columna
vertebral para el aprovisionamiento de gas a un sinnúmero de
localidades alineadas en la faja cordillerana que se extiende desde
Plaza Huincul en la provincia del Neuquén hasta la ciudad de Esquel, en
el extremo sur de la comarca andina, en la provincia del Chubut.
Sobre la base del mecanismo aplicado entre la
autoridad competente y la licenciataria, de Revisión Quinquenal de
Tarifas, llevado a cabo en 1997, se efectuaron obras que posibilitaron
la adecuación de la capacidad de transporte y distribución a volúmenes
que responden al consumo actual de acuerdo a las diversas categorías de
usuarios comprendidos.
La segunda revisión de tarifas debía concluir
en el año 2002 con la eventual aprobación del plan de obras
consideradas como imprescindibles, a fin de atender al crecimiento en
volumen de la demanda del fluido, como así también la incorporación de
nuevos usuarios, tanto residenciales como industriales.
Es por todos conocida que la situación de
crisis que le tocó vivir a la República, y las condiciones que impuso
la ley 25.561 de emergencia económica, social y financiera, afectó los
mecanismos de financiamiento de obras de infraestructura relacionadas
con servicios públicos y que son necesarias en áreas periféricas de
nuestra geografía nacional, dada la compleja situación en materia de
aprovisionamiento energético, tanto en lo atinente a la disponibilidad
de volumen, como al costo que el mismo tiene.
Hoy los pobladores de esta región de nuestra
Patagonia, comienzan a sufrir las consecuencias de la paralización en
la ejecución de obras destinadas a atender en forma eficiente el
consumo real de la región, ello agravado aún, al no estar definida la
fuente de financiamiento posible que permita a las empresas
licenciatarias, dar continuidad a las obras de ampliación de capacidad
de transporte y distribución de gas, con el agravante de verse
incrementado el daño ocasionado sobre su calidad de vida atento la
alarmante información que nos marca a este período invernal como uno de
los que registrará los valores más bajos de temperaturas históricas.
La capacidad de transporte actual de este
gasoducto es de 1.186.000 m3/d, la cual puede complementarse con
200.000 m3/d de gas equivalente a inyectar por medio de las plantas de
inyección de Propano-Aire, existentes en Bariloche y Esquel
respectivamente. Asimismo la demanda estimada por la empresa Camuzzi
Gas del Sur para las localidades aprovisionadas por este gasoducto para
el año 2003, es de 1.427.000 m3/d.
Es de observar entonces que con el actual
cuadro de situación, sólo podrá atenderse a la demanda ininterrumpible
actual (residencial, estaciones de GNC) y de manera parcial a aquella
categorizada como interrumpible, sin considerar nuevas conexiones al
sistema.
De acuerdo a información emanada del ENARGAS,
las obras de ampliación de capacidad de transporte y distribución del
fluido previstas para el quinquenio 2003 - 2007 para la región en
cuestión, alcanzan a la suma de u$s 31.300.000, a fin de contar con un
incremento del volumen hasta alcanzar 1.688.000 m3/d de transporte.
Señor Presidente, queda por demás explícita la
urgencia que el tratamiento de este proyecto requiere, dada la especial
atención que esta temática merece.
Es por ello que apelando a la sensibilidad y
atención de mis pares, pido el acompañamiento de ellos en este
proyecto.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1035/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios garantice los
mecanismos de financiamiento, a fin de posibilitar la ejecución de las
obras de infraestructura necesarias sobre el gasoducto cordillerano
desde su cabecera hasta la ciudad de Esquel, provincia del Chubut,
tanto en el corto como en el mediano plazo, a efectos de posibilitar el
normal suministro de gas a usuarios actuales y futuros a ser
conectados, tanto del servicio ininterrumpibles (residenciales,
estaciones de GNC, etc.), como a aquellos de características
interrumpibles, ante el eventual estado de emergencia en que podría
incurrirse, viéndose afectado el normal aprovisionamiento del fluido en
cuestión en el tiempo inmediato.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
SEÑOR PRESIDENTE:
El gasoducto cordillerano es la columna
vertebral para el aprovisionamiento de gas a un sinnúmero de
localidades alineadas en la faja cordillerana que se extiende desde
Plaza Huincul en la provincia del Neuquén hasta la ciudad de Esquel, en
el extremo sur de la comarca andina, en la provincia del Chubut.
Sobre la base del mecanismo aplicado entre la
autoridad competente y la licenciataria, de Revisión Quinquenal de
Tarifas, llevado a cabo en 1997, se efectuaron obras que posibilitaron
la adecuación de la capacidad de transporte y distribución a volúmenes
que responden al consumo actual de acuerdo a las diversas categorías de
usuarios comprendidos.
La segunda revisión de tarifas debía concluir
en el año 2002 con la eventual aprobación del plan de obras
consideradas como imprescindibles, a fin de atender al crecimiento en
volumen de la demanda del fluido, como así también la incorporación de
nuevos usuarios, tanto residenciales como industriales.
Es por todos conocida que la situación de
crisis que le tocó vivir a la República, y las condiciones que impuso
la ley 25.561 de emergencia económica, social y financiera, afectó los
mecanismos de financiamiento de obras de infraestructura relacionadas
con servicios públicos y que son necesarias en áreas periféricas de
nuestra geografía nacional, dada la compleja situación en materia de
aprovisionamiento energético, tanto en lo atinente a la disponibilidad
de volumen, como al costo que el mismo tiene.
Hoy los pobladores de esta región de nuestra
Patagonia, comienzan a sufrir las consecuencias de la paralización en
la ejecución de obras destinadas a atender en forma eficiente el
consumo real de la región, ello agravado aún, al no estar definida la
fuente de financiamiento posible que permita a las empresas
licenciatarias, dar continuidad a las obras de ampliación de capacidad
de transporte y distribución de gas, con el agravante de verse
incrementado el daño ocasionado sobre su calidad de vida atento la
alarmante información que nos marca a este período invernal como uno de
los que registrará los valores más bajos de temperaturas históricas.
La capacidad de transporte actual de este
gasoducto es de 1.186.000 m3/d, la cual puede complementarse con
200.000 m3/d de gas equivalente a inyectar por medio de las plantas de
inyección de Propano-Aire, existentes en Bariloche y Esquel
respectivamente. Asimismo la demanda estimada por la empresa Camuzzi
Gas del Sur para las localidades aprovisionadas por este gasoducto para
el año 2003, es de 1.427.000 m3/d.
Es de observar entonces que con el actual
cuadro de situación, sólo podrá atenderse a la demanda ininterrumpible
actual (residencial, estaciones de GNC) y de manera parcial a aquella
categorizada como interrumpible, sin considerar nuevas conexiones al
sistema.
De acuerdo a información emanada del ENARGAS,
las obras de ampliación de capacidad de transporte y distribución del
fluido previstas para el quinquenio 2003 - 2007 para la región en
cuestión, alcanzan a la suma de u$s 31.300.000, a fin de contar con un
incremento del volumen hasta alcanzar 1.688.000 m3/d de transporte.
Señor Presidente, queda por demás explícita la
urgencia que el tratamiento de este proyecto requiere, dada la especial
atención que esta temática merece.
Es por ello que apelando a la sensibilidad y
atención de mis pares, pido el acompañamiento de ellos en este
proyecto.
Marcelo A. H. Guinle.-