Número de Expediente 1025/06

Origen Tipo Extracto
1025/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO AL CUMPLIRSE EL CENTENARIO DE LA CREACION DEL COLEGIO URBANO DE IRIONDO DEL NIÑO JESUS, CON SEDE EN LA CDAD. DE SAN JUSTO PCIA. DE SANTA FE.
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-04-2006 26-04-2006 44/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-04-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-04-2006 10-05-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1025/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento al cumplirse, durante el presente año, el Centenario de la creación del Colegio Urbano de Iriondo del Niño Jesús, con sede en la ciudad de San Justo, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Colegio Urbano de Iriondo del Niño Jesús fue fundado en San Justo, provincia de Santa Fe, el día 6 de mayo de 1906.

En dicho año, por impulso de la industria creciente, el país se hallaba en una etapa de ascenso, contribuyendo a ello también la ganadería y la agricultura, que tenían buena colocación en los mercados europeos y por las fuerzas culturales en acción, fruto de la siembra de muchos años. Todo ello hizo posible un elevado desarrollo y progreso.

Fue un año de grandes cambios en las sociedades del interior: hubo grandes movimientos de huelgas lo que dio lugar al estudio serio de la primera ley obrera, relacionada con el descanso dominical que prohibía el trabajo en día domingo en fábricas, talleres y todo tipo de casas de comercio, presentada por el diputado socialista Alfredo L. Palacios.

Se reglamentaba el ejercicio de profesiones liberales; se ordenaba la construcción del Hotel de Inmigrantes; se dispuso la construcción del Palacio de Correos y Telégrafos; se reglamentó el ejercicio de la farmacia; hubo importantes reformas en el ejército, el cuerpo diplomático y la armada y fue aprobada la llamada ley Lainez, sobre creación por parte de la Nación de escuelas elementales en provincias, lo que permitió un gran desarrollo en años sucesivos.

A punto de cumplir un siglo, desde aquella época de grandes avances para el país y donde se comenzaba a incluir a los inmigrantes como parte activa de nuestra sociedad, cinco hermanas de la Congregación del Niño Jesús llegaron desde Francia, sede de la comunidad, para concretar el sueño del colegio propio. Hoy la institución educativa es una realidad.

El doctor Manuel de Iriondo obtuvo la subvención y don Francisco Angeloni, presidente de la Comisión de Fomento de San Justo, apoyó incondicionalmente la obra de las religiosas.

Así, el nombre de Urbano de Iriondo se adjudicó al Colegio en homenaje a un hermano del doctor Manuel, fallecido a los 37 años, que fuera un notable abogado y político.

Desde aquellos difíciles comienzos, cuando el colegio abrió sus puertas en un edificio en la calle 9 de Julio, hasta el año 1912 en que se trasladó a la actual ubicación, han pasado cien años con el desafío de permanecer y de trascender un siglo con el objetivo de formar a tantas generaciones a través de la educación y la evangelización, según lo expresa el lema de la Congregación del Niño Jesús.

Actualmente, el colegio ha crecido en todos sus aspectos. Desde el nivel inicial hasta el nivel Polimodal cuenta con casi ochocientos alumnos, quienes forman parte de esta institución que trabaja e intenta transmitir valores y saber, con el fin de formarlos como personas capaces de integrarse activamente a la sociedad de estos tiempos.

Porque hubo un ayer, forjado con esfuerzo y el sacrificio de muchas personas que dejaron lo mejor de sí en esta obra educativa, hay un hoy que celebra el centenario del Colegio del Niño Jesús y se compromete a llevar adelante y a continuar la misión de "... despertar y profundizar la fe a través de la educación... ".

Por la historia inscripta en las aulas del Colegio Urbano de Iriondo del Niño Jesús, sirva el presente como profundo homenaje.

Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.


Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.